Internacional
JUSTICIA DE EU OFRECE HASTA 10 MDD POR INFORMACIÓN SOBRE AGENTE DE ALTO RANGO DE HIZBULÁ

EU.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través del Programa de Recompensas por la Justicia, ofrece hasta 10 millones de dólares a cambio de información que facilite la ubicación o identificación de Salim Jamil Ayyash.
Se trata de un agente de alto rango dentro de la Unidad 121 de Hizbulá, escuadrón de asesinatos de la organización, que recibe órdenes directamente del líder de Hizbulá Hasan Nasrallah. Se sabe que Ayyash ha estado implicado en acciones para damnificar a personal militar estadounidense.
La Justicia estadounidense también ofrece recompensa por información que permita impedir que “participe en un acto de terrorismo internacional contra personas o bienes estadounidenses”.
El Departamento de Justicia detalló que el 11 de diciembre de 2020, un tribunal internacional condenó a Ayyash en ausencia a cinco penas simultáneas de prisión perpetua por cargos vinculados con terrorismo en relación con el atentado suicida que se perpetró con un camión con explosivos en febrero de 2005 en Beirut, en el que murió el exprimer ministro del Líbano Rafik Hariri.
En el atentado también murieron otras 21 personas, mientras que 226 resultaron lesionadas.
El tribunal determinó que Ayyash encabezó el “equipo magnicida” que ejecutó el ataque contra Hariri y tuvo una participación activa en el asesinato el día del atentado.
Las indagaciones señalan que Ayyash nació el 10 de noviembre de 1963 en Harouf, Líbano. Ha tenido residencia en diversas áreas del Líbano, como Hadath, Nabatiyyeh y los suburbios al sur de Beirut.
Para mayor información sobre la recompensa, se puede consultar la página web www.rewardsforjustice.net.
Con información de López-Dóriga Digital

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
