Conecta con nosotros

Internacional

CANAL DE SUEZ PERMANECE BLOQUEADO POR BUQUE ENCALLADO; MÁS DE 200 BARCOS ESPERAN

Publicado

el

Mediterráneo. – El canal de Suez permanece bloqueado después de que el martes se encallara el gran portacontenedores Ever Given dejando más de 230 barcos a la espera de cruzar el paso entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo, lo que ha provocado pérdidas millonarias para el transporte marítimo, el 10 por ciento del cual transita por esta vía.

Las autoridades egipcias prosiguen las labores para tratar de desencallar la gigantesca nave de 400 metros de eslora y más de 200 mil toneladas de capacidad, apoyadas por la empresa japonesa Shoei Kisen, propietaria del barco, que aspira a desencallar la embarcación mañana, sábado.

Sin embargo, existen temores de que el bloqueo se prolongue días e incluso semanas con el coste económico que supone para las decenas de embarcaciones detenidas y para las empresas que no reciben las mercancías en destino.

Desencallar el Ever Given

La Autoridad del Canal de Suez informó este viernes de que se han completado en un 87 % los trabajos para desencallar el Ever Given y que se han retirado unos 17 mil metros cúbicos de arena, gracias a la draga llamada “Mashhur“.

La máquina comenzó a excavar ayer a una distancia de 100 metros de la proa del barco y hoy se sitúa a unos 15 metros, y alcanzó además una profundidad de 15 metros, detalló la Autoridad en un comunicado.

A pesar de que no podrá acercarse a más de 10 metros por seguridad, la autoridad gestora aseguró que se producirán “colapsos de tierra” tras retirar el grueso de la arena que rodea el bulbo.

Mientras se han realizado varios intentos frustrados de mover el portacontenedores con los remolcadores “Baraka 1” y “Ezzat Adel“, dos remolcadores adicionales se sumarán a las operaciones el 28 de marzo, según la empresa gestora del cargamento, la multinacional Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM).

En un comunicado remitido a EFE, aseguró que un equipo de la compañía asignada para apoyar en las operaciones, llamada Smit Salvage, se encuentra sobre el terreno y destacó que los esfuerzos se centran en eliminar la arena y el barro en la parte de la proa, y que también se procederá a bombear el agua para reducir los niveles en algunos puntos.

El Ever Given quedó encallado en una orilla del canal y atravesado en el tramo sur a la altura del kilómetro 151 debido a los fuertes vientos y falta de visibilidad por una tormenta de arena que azotó Egipto a principios de esta semana.

Barcos en cola

Cada día que pasa, más barcos están anclados en las entradas norte y sur del canal a la espera de poder cruzarlo: este viernes ya son 237, según la compañía Leth Agencies, que ofrece servicios logísticos en varios canales y estrechos del mundo.

La mayoría de las embarcaciones, 107, se encuentran en la zona de Suez, donde el puerto está congestionado y han tenido que anclarse en el golfo situado entre el Egipto continental y la península del Sinaí, tal y como se puede ver en imágenes de satélite.

Según los datos de Leth Agencies, del total de barcos parados, 64 son buques de diferentes productos, además de 22 petroleros y 53 portacontenedores, siendo el canal una de las vías preferenciales de las mercancías entre Europa y Asia.

Sin embargo, ya un portacontenedores ha optado por evitar el canal de Suez y rodear el continente africano, a pesar de que eso conlleve varios días más de navegación: es el Ever Greet, “hermano” del Ever Given también de la naviera taiwanesa Evergreen, según el servicio de análisis Lloyd’s List, con sede en Londres.

Pérdidas milllonarias

Lloyd’s calculó además que el bloqueo del canal provoca una retención de mercancías por un valor de unos 9 mil 600 millones de dólares diarios, con el tráfico hacia occidente valorado en 5 mil 100 millones de dólares y hacia oriente, 4 mil 500 millones de dólares al día.

Por otra parte, un informe elaborado por analistas de la aseguradora francesa Euler Hermes, filial del grupo alemán Allianz, estimó que el cierre del canal podría costar entre 6 y 10 mil millones de dólares (entre 5 mil 100 y 8 mil 500 millones de euros) al día al comercio mundial.

Desencallar el Ever Given

La Autoridad del Canal de Suez informó este viernes de que se han completado en un 87 % los trabajos para desencallar el Ever Given y que se han retirado unos 17 mil metros cúbicos de arena, gracias a la draga llamada “Mashhur“.

La máquina comenzó a excavar ayer a una distancia de 100 metros de la proa del barco y hoy se sitúa a unos 15 metros, y alcanzó además una profundidad de 15 metros, detalló la Autoridad en un comunicado.https://1c3105f262daa263e86a4ab45e60287e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

A pesar de que no podrá acercarse a más de 10 metros por seguridad, la autoridad gestora aseguró que se producirán “colapsos de tierra” tras retirar el grueso de la arena que rodea el bulbo.

Mientras se han realizado varios intentos frustrados de mover el portacontenedores con los remolcadores “Baraka 1” y “Ezzat Adel“, dos remolcadores adicionales se sumarán a las operaciones el 28 de marzo, según la empresa gestora del cargamento, la multinacional Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM).

En un comunicado remitido a EFE, aseguró que un equipo de la compañía asignada para apoyar en las operaciones, llamada Smit Salvage, se encuentra sobre el terreno y destacó que los esfuerzos se centran en eliminar la arena y el barro en la parte de la proa, y que también se procederá a bombear el agua para reducir los niveles en algunos puntos.

El Ever Given quedó encallado en una orilla del canal y atravesado en el tramo sur a la altura del kilómetro 151 debido a los fuertes vientos y falta de visibilidad por una tormenta de arena que azotó Egipto a principios de esta semana.

Barcos en cola

Cada día que pasa, más barcos están anclados en las entradas norte y sur del canal a la espera de poder cruzarlo: este viernes ya son 237, según la compañía Leth Agencies, que ofrece servicios logísticos en varios canales y estrechos del mundo.https://1c3105f262daa263e86a4ab45e60287e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

La mayoría de las embarcaciones, 107, se encuentran en la zona de Suez, donde el puerto está congestionado y han tenido que anclarse en el golfo situado entre el Egipto continental y la península del Sinaí, tal y como se puede ver en imágenes de satélite.

Según los datos de Leth Agencies, del total de barcos parados, 64 son buques de diferentes productos, además de 22 petroleros y 53 portacontenedores, siendo el canal una de las vías preferenciales de las mercancías entre Europa y Asia.

Sin embargo, ya un portacontenedores ha optado por evitar el canal de Suez y rodear el continente africano, a pesar de que eso conlleve varios días más de navegación: es el Ever Greet, “hermano” del Ever Given también de la naviera taiwanesa Evergreen, según el servicio de análisis Lloyd’s List, con sede en Londres.

Pérdidas milllonarias

Lloyd’s calculó además que el bloqueo del canal provoca una retención de mercancías por un valor de unos 9 mil 600 millones de dólares diarios, con el tráfico hacia occidente valorado en 5 mil 100 millones de dólares y hacia oriente, 4 mil 500 millones de dólares al día.

Por otra parte, un informe elaborado por analistas de la aseguradora francesa Euler Hermes, filial del grupo alemán Allianz, estimó que el cierre del canal podría costar entre 6 y 10 mil millones de dólares (entre 5 mil 100 y 8 mil 500 millones de euros) al día al comercio mundial.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.