Cultura
¿QUÉ SIGNIFICA LA VICTORIA DE CHAKÁN PUTUM Y POR QUÉ SE CONMEMORA?

Campeche.- El Gobierno de México conmemora hoy la Victoria de Chakán Putum, en Champotón, Campeche, es por ello que aquí te damos a conocer el significado de dicha fecha y te explicamos la razón por la que se conmemora cada 25 de marzo.
La ciudad de Chakán Putum
De acuerdo con Antonio Benavides Castillo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el nombre original es “Chakán Putún”, sin embargo, con el paso de los años y debido a la variedad de formas usadas, terminó llamándose “Chakán Putum”.
Era una de las ciudades principales de Acalán-Tixchel, cercana a la desembocadura del río Grijalva y donde después se fundó la villa de Santa María de la Victoria, en el actual Tabasco. La población era una de las de mayor importancia en esta provincia.
El territorio de Chakán Putún fue dominado en el siglo XVI por los Couohes, es decir la familia de los Cohuó, linaje de donde proviene Moch Cohuó, personaje que dará a paso a la importante victoria de la que hoy te contaremos.
El día de la victoria
En 1517 los españoles, encabezados por Francisco Hernández de Córdoba, llegaron a la bahía de Champotón, donde llevaron a cabo una expedición, que incluso fue previa a la de Hernán Cortés.
Tras su llegada, estos le aseguraron a los mayas que sólo buscaban abastecerse de agua para luego retirarse, sin embargo, los españoles decidieron quedarse en tierra, lo que no fue bien visto por los mayas, quienes decidieron actuar en su contra.PUBLICIDAD
Fue el 25 de marzo de 1517 cuando Moch Cohuó, quien fuera el dirigente religioso y político de dicho asentamiento maya, convocó a su gente para que se levantara en armas y así obligar a los españoles a irse.
Los españoles sufrieron entonces una emboscada en la que se vieron sorprendidos por los mayas, pues estos los derrotaron a base de arcos y flechas de caña, además de rodelas y lanzas.
Mataron a 26 de sus hombres y dejaron al menos 50 lesionados, por lo que el capitán Hernández, quien salió con 33 heridas, aceptó la dolorosa derrota y decidió escapar con aquellos que habían sobrevivido.
Luego de su retirada, Hernández regresó a Cuba y finalmente falleció en La Habana.
El haber ganado esta batalla contra los españoles y el haber defendido heroicamente su territorio, es la razón por la que se le llama el Día de la Victoria de Chakán Putum y se conmemora cada 25 de marzo para rendir homenaje a la valentía y resistencia del pueblo maya.
Celebración de tres días
Desde el 23 de marzo hasta el día de hoy, el gobierno realizó diversas actividades para celebrar esta fecha.
El pasado 23 de marzo, la Lotería Nacional develó un billete conmemorativo y se premió a los ganadores del concurso de pintura infantil de Campeche.
Mientras que el 24 de marzo, la Universidad Autónoma del estado realizó un coloquio histórico para finalmente, cerrar este jueves con una representación de la invasión española de aquellas épocas y una ceremonia especial, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su invitado, el presidente de Bolivia, Luis Arce.
Fuente El Sol de México

Cultura
Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- La Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) de Playa del Carmen cautivó a locales y turistas en el segundo día de actividades, que tuvo como sedes la Plaza 28 de Julio y las instalaciones del Cecyte, donde estuvo presente la autora Ana María Moreno Pérez con el taller “Un anzuelo para las palabras”.
El viernes presentaron sus obras Saulo Aguilar y su “A nadie le gustan las personas miserables”; Mariko Lugo y Ricardo Carmona con “Retos en la industria editorial emergente”; y Minelly Ricarde, Edmundo Delgado Díaz, Brenda Reyes y Alejandrina Martín del Campo, quienes llevaron a cabo “Mesa de Letras Frescas: poesía y narrativa”.
Victoria, originaria de la Ciudad de México y hoy playense, elogió la organización de la FILyC: “Me encantó la Feria. Tiene mucha variedad, desde juegos de mesa hasta libros y sopas de letras. Es para todas las edades”.
Leslie, estudiante de la Universidad Riviera Maya, calificó de “impresionante” este evento, ya que “hay muchos libros por leer. Los talleres y pláticas. Ayer tuvimos la oportunidad de conocer nombres de animales en lengua maya. Vengan porque está muy divertido y entretenido”, invitó.
Durante la jornada vespertina, se realizó la presentación de “El reino de la desesperanza y la cocina yucateca” y “Crónicas de infancia y recetas de mi madre” de Carlos Martín; “Ukaanil bej, la serpiente del camino”, de Hilario Chi Canul y Arturo Bayona, y “Raíz en la piedra”, de Yesid Contreras.
El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) invitó a las familias playenses y a las y los visitantes, a que asistan este fin de semana a la Plaza 28 de Julio, para conocer nuevas obras de la literatura de manera entretenida.
El titular del IMCAS, Ernesto Martínez Cuéllar destacó que el fomento a la lectura en niños, jóvenes y adultos es prioridad del gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.


Cultura
Inicia la FILyC en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- La Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura de Playa del Carmen (FILyC) dio inicio ayer con una amplia cartelera de actividades que reunieron, en la Plaza 28 de Julio, a cientos de asistentes de todas las edades que engrandecieron este evento que organiza, del 3 al 6 de abril, el gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.
Durante los cuatro días de la Feria se darán cita 52 escritores y se realizarán más de 80 actividades para todo público de forma gratuita.
En lo que fue la primera jornada, los asistentes disfrutaron de la poesía del autor español Alejandro Paz y su obra “Nadie nos enseñó a decir adiós”, y conocieron en el libro “Los Feos” del quintanarroense David Anuar, parte de la fauna local. En total se presentaron cinco libros para todos los gustos.
Como parte del programa alterno, se impartieron cinco conferencias de diversos tópicos: “Panorama de la publicación de libros escritos por mujeres”, de la maestra Haydé Serrano; “El español en Yucatán en el siglo XVI”, con el doctor Raúl Arístides, e Isla Mujeres estuvo presente con el profesor Fidel Villanueva.
Para las niñas, niños y adolescentes, se impartieron cuatro talleres, entre los que se cuenta “Ven a cantar en lenguas indígenas”, con Norma Espinoza, así como “Cuentos de Ida y Vuelta”, con Daniel Gallo Clown&Cuentero.
El director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS), Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, invitó a las familias playenses y a los turistas, a escuchar y convivir con los escritores y conferencistas, en este esfuerzo para convertir a Playa del Carmen en un referente cultural. Las actividades arrancan todos los días a partir de las 9 de la mañana. Por la noche se organizan eventos culturales y artísticos en el anfiteatro de la plaza.

-
Puerto Moreloshace 23 horas
Listos para combatir el sargazo en Puerto Morelos
-
Cancúnhace 22 horas
Ana Patricia Peralta presenta estrategia de promoción para la Zona Fundacional en B.J.
-
Isla Mujereshace 22 horas
Atenea Gómez entrega apoyos a pescadores en Isla Mujeres
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Peso mexicano gana terreno en medio de volatilidad
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Cozumel presente en el Seatrade Cruise Global 2025
-
Cancúnhace 22 horas
Promueven iniciativa de ley que garantice la atención medica para adultos mayores
-
Nacionalhace 23 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril
-
Chetumalhace 12 horas
Presenta Hugo Alday iniciativa para obligar a los municipios a tener una Dirección de Planeación