Conecta con nosotros

Nacional

VINCULAN CON CÁRTEL COMPRA DE GOBERNADOR; DESAFUERO CONTRA GARCÍA CABEZA DE VACA

Publicado

el


CDMX.- Para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la compra de un departamento por parte de Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, podría estar relacionada con financiamiento del Cártel de Sinaloa.

Al comparecer en el proceso de desafuero contra el mandatario, Santiago Nieto, titular de la UIF, expuso que una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) otorgó un crédito a García Cabeza de Vaca para comprar un inmueble en Santa Fe de 14.3 millones de pesos, pero antes la Sofom recibió un monto similar de dos empresas fachada del grupo criminal.

Eso no quiere decir que el Cártel de Sinaloa esté relacionado con el señor Francisco N.; lo que quiere decir es que las empresas que fueron utilizadas, y con las que tiene transacción financiera, las dos empresas que terminaron enviando dinero a la Sofom, son empresas que han sido utilizadas por el crimen organizado”, aclaró Santiago Nieto.

OTROS INMUEBLES

Según Santiago Nieto, los 14.3 millones de pesos de la SOFOM para la compra del inmueble en Bosques de Santa Fe fueron depositados en dos transferencias un día antes de la adquisición del departamento que generó la investigación.

Sin embargo, este no fue el único inmueble en el que la UIF detectó irregularidades. De acuerdo con la investigación, García Cabeza de Vaca cuenta con un rancho en Soto la Marina, Tamaulipas, con valor de 63.4 millones de pesos, escriturado a nombre de una empresa familiar.

El rancho fue adquirido nueve meses después de que el panista era presidente municipal de Reynosa. Para la adquisición de esta propiedad se detectó un esquema irregular, en el que se involucra al presidente municipal de la localidad.

También se detectaron al menos 20 propiedades tanto en México como Texas, Estados Unidos, que no corresponden a los ingresos reportados por el político. Entre ellos tres casas en McAllen, dos de ellas valuadas en 8.5 y 10.7 mdp y un terreno en Hidalgo, relacionado con una empresa familiar.

Desde el pasado 23 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al gobernador de Tamaulipas de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal, por lo que busca desaforarlo con la intención de que enfrente los señalamientos.

En tanto, el gobernador acusó a Nieto de vulnerar su presunción de inocencia, exponer datos falsos y extralimitarse en sus funciones.

En un video que compartió en redes, afirmó que en la audiencia quedó claro que no hay pruebas en su contra.

Todo esto se trata de una embestida política con fines electorales”, manifestó.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, expuso ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, que el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, tuvo presuntas actividades financieras con empresas relacionadas con el Cártel de Sinaloa y negocios de energía eólica de la constructora brasileña Odebrecht. 

En la etapa probatoria de la solicitud de juicio político en contra del panista, Nieto Castillo refirió que el gobernador, presente en la audiencia, fue señalado por operaciones financieras inusuales que incluyeron la compra y venta de inmuebles en México y Estados Unidos, por cantidades millonarias a través de empresas fachada, en copropiedad de familiares y socios de empresas bloqueadas. 

De acuerdo con Santiago Nieto, el gobernador tiene propiedades y copropiedades que constan en ranchos y casas en Texas, Tamaulipas y Ciudad de México.

En el caso de un departamento ubicado en Santa Fe, señala recursos de dos empresas fachada identificadas como parte de un grupo de 7 entidades mercantiles relacionadas con el cártel de Sinaloa.

Detalló que la  Sociedad Financiera de Objeto Múltiple que otorgó un crédito a García Cabeza de Vaca para compra del departamento por 14.3 millones de pesos, y previamente recibió recursos de dos empresas fachadas ligadas al grupo criminal.

Eso no quiere decir que el cártel de Sinaloa esté relacionado con el señor Francisco N.; lo que quiere decir es que las empresas que fueron utilizadas y con las que tiene transacción financiera, las dos empresas que terminaron enviando dinero a las Sofome, son empresas que han sido utilizadas por el crimen organizado”, explicó.

También informó que, en 2019, reportó ingresos anuales por 47.6 millones de pesos, sin embargo, la UIF calculó que realmente fueron por 142 millones.

Las operaciones no son acordes con sus declaraciones patrimoniales, ya que de 2015 a 2019 reportaba ingresos por 42.1 millones de pesos. Es decir, declaró un 33% de sus ingresos”, declaró.

Durante la larga comparecencia de Nieto, la defensa del gobernador, Alonso Aguilar Zinser, acusó al funcionario de proporcionar datos que no son materia de la solicitud de la Fiscalía.

Me parece que son impertinentes en el sentido de que no llevan a la investigación que se está haciendo por parte de la Sección Instructora. Está muy clara y muy definida la posición de la Fiscalía en cuanto a qué conductas específicas establece que se solicita la procedencia para la remoción del cargo”, argumentó.

La diligencia fue pública y se realizó de manera virtual. El abogado Aguilar Zinser, pidió que la reunión se llevara a cabo de manera privada, porque constituía una violación a los principios y derechos fundamentales de presunción de inocencia, así como el derecho a la privacidad de su cliente, sin embargo, la solicitud fue rechazada. 

Con esta diligencia se abrió el periodo del desahogo de pruebas de 30 días.

El gobernador de Tamaulipas rechazó en videomensaje las acusaciones de la UIF / Foto: Especial

MIENTE NIETO CASTILLO, SEÑALA EL GOBERNADOR

Como una embestida política con fines electoreros catalogó el gobernador de Tamaulipas, Francisco García cabeza de Vaca, las declaraciones que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, hizo ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.

A través de su cuenta de Twitter acusó que la información violó sus derechos y a la presunción de inocencia.

La solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía General de la República se basa exclusivamente en la compraventa de un departamento que fue reportado con toda puntualidad en mis declaraciones patrimoniales y fiscales”, dijo.

El gobernador señaló que la UIF aceptó no tener elementos para vincularlo con el crimen organizado, además de no existir indicios de un robo de armas.

Lamentó que Santiago Nieto expusiera información que no está relacionada con el caso que se le acusa, además de que incluyera datos y conjeturas consideradas para él falsas.

Dentro de las declaraciones que Nieto Castillo hizo sobre unas casas, ninguna es de su propiedad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.

“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

Publicado

el

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.

Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.

Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.

Avances de la investigación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.

Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.

Contexto de inseguridad

Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.

Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.

Reacciones y consecuencias

Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.

Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.