Internacional
EL “CHAPO” YA SE ENTERÓ QUE SU ESPOSA SE ENCUENTRA EN PRISIÓN Y LE PREOCUPA

EU. – Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, está atento al caso que tiene tras las rejas a su esposa, Emma Coronel Aispuro, por medio de los abogados que les representan a ambos. A 25 días de que la ex reina de belleza fuera detenida en el aeropuerto de Dulles, Washington, fue revelado que el ex líder del Cártel de Sinaloa ya supo de la situación.
De acuerdo con una entrevista realizada al abogado Jeffrey Lichtman, por la cadena Telemundo, se pudo conocer que el Chapo está actualizado semanalmente sobre el arresto de la madre de sus gemelas, quien fuera asegurada por cargos relacionados con narcotráfico el pasado 22 de febrero.
Según explicó la periodista Nicole Suárez en el programa “hoy Día”, Lichtman es el puente en la pareja, la cual se encuentra separada por 2,750 kilómetros: la distancia entre ADX Florence, Colorado, donde está Guzmán Loera; hasta a la prisión de Alexandria, Virginia, lugar en que las autoridades recluyeron a Emma Coronel de forma provisional.
Agentes federales de EEUU filtraron declaraciones sobre un presunto pacto de cooperación entre la detenida y el gobierno norteamericano. Pero aún con la posibilidad de que ella revele datos que pudieran afectar al Cártel de Sinaloa, el ex cabecilla de esa facción no deja de amar a su última pareja, según la periodista de Telemundo.
Por otra parte, el abogado reveló que las condiciones de su clienta han mejorado un poco, luego de que denunciaran malos tratos en la prisión como baños cada cuatro días, consumo de agua de la llave y frío por las noches. Sin embargo, los días tras las rejas no son cómodos para nadie.
Tras filtrarse que Emma Coronel delataría a los capos del Cártel de Sinaloa, sus hijas y el resto de su familia fueron puestos en peligro, porque los posibles afectados en el grupo criminal podrían tomar represalias fatales.
“Ya puede salir una hora durante el día para bañarse, hacer ejercicio, hablar con su familia, una hora de día y una hora de noche (…). Es una mujer muy fuerte, más fuerte que muchos otros clientes que he tenido. Ella está muy preocupada por sus hijas, si no hubieran plantado la historia, creo que estaría mejor”, indicó el abogado al medio estadounidense.
La defensa evalúa, a decir de Lichtman, llegar a un acuerdo de culpabilidad o solicitar libertad bajo fianza, “todo está sobre la mesa”.
“Estamos en el proceso de sondear la posesión del gobierno, también estamos analizando la posibilidad de presentar una propuesta para fianza. Todo está sobre la mesa (…). Este es un caso de participación mínima dentro de toda esta gran conspiración, ella no pasará el resto de sus días en la cárcel, en el peor caso”, agregó el defensor.
Apenas este 19 de marzo, la acusada aceptó renunciar a su audiencia inicial, hecho del que no se saben mayores detalles.
No está claro cuándo fue que el capo se enteró sobre el arresto de su esposa, pero sus abogados, se inscribieron para representarla el 4 de marzo pasado. Según las Reglas Federales de Procedimiento Criminal, hay una suma de hasta 14 razones por las cuales Emma Coronel y su defensa acordaron renunciar a su audiencia preliminar.
Pero en estricto sentido, las estipulaciones 5.1 y 32.1 apelan a cambiar de adscripción para que la acusada comparezca o ganar tiempo y decidir cómo proceder.
Coronel Aispuro es imputada por cargos de conspiración para importar heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas. Si es declarada culpable, pagaría un mínimo de 10 años en prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua, además de una multa de hasta USD 10 millones.
De acuerdo con la acusación del caso 1:21-mj-00240, fue mensajera de su esposo Joaquín Guzmán Loera y conspiró para el envío de narcóticos hacia EEUU, ambas acciones, entre 2012 y 2017. Además de planear la fuga del Chapo en 2015, en señalamientos directos del padrino de una de sus gemelas: Dámaso López Núñez, el Licenciado, lugarteniente de Guzmán Loera.
El abogado de Emma Coronel aseguró que las autoridades filtraron información para “matar” a la esposa del Chapo y a sus hijas Quién hundió a Emma Coronel: todas las señales apuntan al “Licenciado”, su propio compadre.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 9 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 9 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO