Conecta con nosotros

Chetumal

SECTOR AGROALIMENTARIO DETONARÁ CON EL TREN MAYA

Publicado

el

Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder). – Autoridades de FONATUR han mencionado que esperan que el sistema del Tren Maya detone el sector agro ñalimentario con una mejor comercialización, ya que el 90% de este sector se moviliza en camiones. En el caso de Quintana Roo; Chetumal, Bacalar y Cancún serían los nodos de empuje de este proyecto.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) impulsará al sector agroalimentario en el Sureste a través del Tren Maya, proyecto que permitirá ofrecer una red de infraestructura de carga y transporte de alto potencial para fortalecer los mercados regionales, incrementar la conectividad e incentivar la exportación de productos.

Durante la presentación del Programa Agroalimentario del Tren Maya, donde participaron los equipos territoriales de los Tramos 5, 6 y 7 que comprenden el estado de Quintana Roo, se plantearon los estudios y el mapa agroalimentario de la región, así como un diagnóstico de la red de carga que abarca las cinco entidades del Sureste.

En la reunión virtual, especialistas en la materia informaron que el diagnóstico de la red de carga identifica cinco nodos importantes que concentran el 60 por ciento de la oferta agroalimentaria de los principales productos en el Sureste, donde destacan Cárdenas-Huimanguillo, en Tabasco; Othón P. Blanco-Bacalar, en Quintana Roo, y Champotón-Hopelchén, en Campeche.

En el caso específico de Cancún destacaron la importancia de que en esta ciudad estará ubicada la estación logística del Tren Maya que se convertirá en un centro de abasto de alimentos importante y permitirá incrementar la conectividad con mercados nacionales e internacionales, generando un escenario de inversiones potenciales para fortalecer al sector Agroalimentario.

Indicaron que en cuatro de los cinco estados que se encuentran en la zona de influencia del Tren Maya, el sector agroalimentario se coloca por delante de la actividad económica derivada del turismo, por lo que se visualiza que el sistema ferroviario tendrá un gran impacto en los mercados de la región, ya que actualmente más del 90 por ciento de la carga se mueve en camiones.

Para el año 2023 se prevé que el Tren Maya capte 6 de cada 10 toneladas de carga agroalimentaria, al tiempo que representará una reducción de costos logísticos y de transporte, aunado al incremento de un 4 por ciento en las exportaciones agrícolas de la región, donde tan solo en el 2018 se generaron 23.5 millones de toneladas de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros.

En el diagnóstico de la red de carga, el Tren Maya permitirá detonar el potencial de transporte en los principales nodos productivos con inversiones enfocadas en centrales de abasto, terminales de carga y centros de transformación rural”, señaló Olga Vázquez, encargada del Programa Agroalimentario del Tren Maya.

Agregó que se trabaja en un proceso de integración de vocaciones económicas, implementación de programas complementarios y un listado de insumos que se desarrollarán en torno al Tren Maya, a fin de darle un valor agregado a los productos, aprovechar la infraestructura ferroviaria y generar mayor competitividad en el mercado.

También dio a conocer que el plan de trabajo 2021 del Programa Agroalimentario del Tren Maya incluye capacitación, trabajo conjunto con los Enlaces Territoriales, socialización de los programas, estructuración e implementación de proyectos, así como identificar actores y proyectos de inversión en el sector y programas enfocados al desarrollo de la cadena productiva.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

FRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 11 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para una jornada atípicamente fresca este martes, con temperaturas máximas que rondarán los 24 °C y mínimas cercanas a los 22 °C. La masa de aire polar asociada al frente frío número 11 ha modificado las condiciones térmicas en la región, generando un ambiente más templado de lo habitual para esta época del año.

A continuación, se presenta el reporte por municipios, con sus respectivas temperaturas y sensaciones térmicas estimadas:

MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO

  • Chetumal: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Cancún: 26 °C / Sensación térmica: 28 °C
  • Playa del Carmen: 25 °C / Sensación térmica: 27 °C
  • Tulum: 24 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • Cozumel: 25 °C / Sensación térmica: 27 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Isla Mujeres: 25 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • José María Morelos: 22 °C / Sensación térmica: 23 °C
  • Lázaro Cárdenas: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Solidaridad: 25 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • Puerto Morelos: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Bacalar: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Othón P. Blanco: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Benito Juárez: 26 °C / Sensación térmica: 28 °C

Este martes se perfila como un día ideal para actividades al aire libre, con temperaturas suaves y escasa probabilidad de lluvia. Se recomienda vestir ligero pero llevar una prenda adicional para la noche, cuando el ambiente podría tornarse más fresco. La jornada representa una pausa agradable en el clima cálido característico del Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.

Pronóstico general para el estado:

  • Temperatura máxima promedio: 28 °C
  • Temperatura mínima promedio: 24 °C
  • Precipitación estimada: 15 mm
  • Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
  • Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C

Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C

Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.