Nacional
SIN TENER LOS ESTUDIOS, ROMERO DESCHAMPS COBRABA SUELDO COMO SI FUERA INGENIERO PETROLERO

CDMX.- Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el presidente López Obrador dio a conocer la renuncia “por voluntad propia” de Carlos Romero Deschamps, quien encabezó el sindicato petrolero de 1993 a 2019 y que desde hace dos años seguía recibiendo un sueldo y planeaba cobrarlo por motivos de vacaciones atrasadas hasta el 2024.
“A partir de hoy, el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos”, dijo el López Obrador.
La dirigencia sindical de Petróleos Mexicanos envió una carta, con fecha de 16 de marzo, al subdirector de Capital Humano de Pemex, Franco Octavio Veites Palavicini, para solicitar la jubilación de Carlos Romero Deschamps, adscrito a la refinería de Tula, Hidalgo, con nivel 35, como si fuera ingeniero petrolero, sin tener los estudios.
Documentos internos de Pemex, que obtuvo En Punto, señalan que Romero Deschamps, tiene nivel 28, es decir, trabajador operativo. La nómina de un trabajador de este nivel es de 28 mil pesos mensuales netos.

“Al darse a conocer todas las anomalías que están pasando con respecto a su retirada, pues se tenía que dar y orillarlo a que él renunciara. Renunciar, no jubilarlo, porque jubilarlo sería premiarlo”, enfatizó Omar Toledo, líder petrolero disidente.
Romero Deschamps estuvo 26 años, al frente del Sindicato Petrolero, ha sido denunciado ante la Fiscalía General de la República, de haberse enriquecido ilícitamente, comprar propiedades en México y en el extranjero por más de 150 millones de dólares.
“La denuncia se interpuso por delincuencia organizada, operaciones como recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, fraude, enriquecimiento ilícito inexplicable, extorsión”, señaló Miguel Arturo Flores, petroleros activos en evolución
En febrero del 2019, aquí se documentó que Romero Deschamps cobraba en el sindicato dos comisiones mensuales: una de 92 mil 877 pesos y la otra por 83 mil 899. Además, manejaba un promedio de 7 millones de pesos diarios, provenientes las cuotas sindicales que aportan los 93 mil trabajadores activos, 60 mil jubilados y 50 mil transitorios.
“Que hacían con ese dinero, simplemente hay que ver la calidad de vida que lleva un líder sindical y que está muy lejos de ser con lo que se puede adquirir con nuestro salario”, dijo Pablo López, del Sindicato Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros.
La mayor parte de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y los líderes de las secciones sindicales, llevan más de 30 años comisionados sin presentarse a sus lugares de trabajo.
“Todos viven como reyes, aviones particulares, casinos, restaurantes, gasolineras, ranchos, hijos metidos en la empresa, sobrinos, parientes, parientes de sus amiguitas, las mismas amiguitas con salarios petroleros”, concluyó Cecilia Sánchez, trabajadora de Pemex y senadora de Morena.
Fuente: Noticieros Televisa

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
