Conecta con nosotros

Chetumal

LA ZONA LIBRE DE CHETUMAL TENDRÁ REUNIONES TRIMESTRALES PARA QUE SEA EL INSTRUMENTO QUE EMPUJE EL RESCATE DEL SUR DEL ESTADO

Publicado

el

Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder).- La titular de la Secretaría de Economía Federal, Tatiana Clouthier Carrillo, coincidió con la propuesta del senador José Luis Pech Várguez, para que se realicen reuniones trimestrales de evaluación de la recién creada Zona Libre de Chetumal, a fin de que sea el instrumento institucional que permita el funcionamiento correcto de la nueva disposición fronteriza y de esa manera empujar la recuperación económica del sur del estado.

Lo anterior se acordó durante una reunión a distancia promovida por el legislador quintanarroense, entre representantes empresariales del sur del Estado, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, con la secretaria federal de Economía y la titular de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la misma dependencia federal, Dora Rodríguez Romero, además de la participación de la secretaria Estatal de Desarrollo Económico de Quintana Roo, Rosa Elena Lozano Vázquez, y el empresario chetumaleño Johnny Baroudi Estefano.

La reunión tuvo como objetivo dar a conocer, explicar y despejar dudas sobre cuáles serían los mecanismo por dónde se pretende que camine el Decreto de la Zona Libre de Chetumal publicado el pasado 31 de diciembre de 2020 y de esa manera cumpla con su cometido para que sea el instrumento qué empuje el rescate económico de la región sur de Quintana Roo.

Varias de las inquietudes presentadas por los empresarios del sur del estado fueron respondidas en la misma reunión por la propia secretaria Clouthier y por la directora de Facilitación Comercial, en particular en los temas que son de la competencia de esa dependencia federal, como son los casos para ampliar los registro de importación para determinados productos y fracciones arancelarias, abriendo la posibilidad de que incluso se pueda importar no sólo lo que inicialmente fue solicitado.

Sin embargo, ante el hecho de que varias de las peticiones de los empresarios corresponden a otras instancias de gobierno, fue que el senador José Luis Pech solicitó a la titular de Economía que se establezca una Mesa de Seguimiento a la implementación del Decreto de Zona Libre como un mecanismo para realizar reuniones periódicas con la participación de diversas instancias del Gobierno Federal, como son la propia Secretaría de Economía, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Aduanas y Migración, junto con las autoridades correspondientes de los gobiernos estatal y municipal, además de los empresarios del sur del estado involucrados en el tema.

Esa fue la razón por la que en esta reunión se acordó que asuntos como la importación definitiva de mercancías a la Zona Libre de Chetumal pudieran realizarse no solamente en la Aduana de Subteniente López, sino también a través del despacho aduanal de alguno de los Almacenes Generales de Depósito instalados en el estado de Quintana Roo.

También se trató lo del transporte terrestre de mercancías del Puerto de Belice a la frontera con Subteniente López, para que se realicen gestiones ante las autoridades beliceñas para reducir los costos de traslado de mercancías en tránsito a Chetumal.

El senador Pech insistió en un tema en el que él ya ha realizado gestiones ante el Instituto Nacional de Migración (INM), para volver a facilitar el ingreso de beliceños a la ciudad de Chetumal, y de esa manera también ayudar a la recuperación económica de la frontera sur de Quintana Roo, que tiene en los ciudadanos beliceños a muy buenos clientes de los servicios y productos que se brindan y expenden sobre todo en la ciudad de Chetumal.

De la misma manera, la titular de la Secretaría Estatal de Desarrollo Económico propuso que en estas reuniones trimestrales también participen representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a fin de que ayuden a facilitar asuntos ligados a las relaciones con el vecino país de Belice.

Finalmente, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se comprometió a responder por escrito a cada uno de los planteamientos presentados en la reunión por el sector empresarial del sur de Quintana Roo, y de esa manera avanzar para que el Decreto presidencial de la Zona Libre de Chetumal, funcione y ayude al crecimiento de esta región del país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

OTHÓN P. BLANCO REAFIRMA SU COMPROMISO CONTRA LA TRATA Y EN DEFENSA DE LA NIÑEZ

Publicado

el

CHETUMAL, 01 de agosto.— En un acto firme por la protección de la niñez y adolescencia, el gobierno municipal de Othón P. Blanco, encabezado por la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, participó en el Foro-Taller “Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata”, convocado por el Sistema DIF Quintana Roo.

La actividad, liderada por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA municipal, se consolidó como un espacio de fortalecimiento institucional y coordinación intergubernamental para enfrentar de manera integral la trata de personas en sus formas más crueles: la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes.

Esta participación activa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, centrado en la dignidad humana y la justicia social. Bajo ese marco, el municipio capitalino se suma a campañas estatales como “Las niñas y los niños no se rompen” y “Las personas no se compran”, reafirmando su compromiso con la erradicación de violencias que vulneran a los más jóvenes.

Guadalupe Higareda Basulto, secretaria ejecutiva de SIPINNA OPB, ratificó el compromiso institucional en nombre de la alcaldesa, destacando que “la protección de la niñez es tarea de todas y todos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CALOR INTENSO Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ¡PREPÁRATE PARA UN SÁBADO ABRASADOR!

Publicado

el

Este sábado, Quintana Roo enfrenta una jornada marcada por temperaturas elevadas y una sensación térmica aún más intensa, producto de la alta humedad que caracteriza la temporada de canícula. Las autoridades recomiendan extremar precauciones entre las 2:00 p.m. y las 3:00 p.m., cuando el calor alcanzará su punto máximo.

🔹 Temperaturas y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Playa del Carmen: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Cozumel: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Tulum: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Isla Mujeres: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • José María Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Bacalar: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Puerto Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Solidaridad: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Benito Juárez: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C

La jornada se perfila como una de las más calurosas del mes, con sensaciones térmicas que rozan los 38 °C en varios municipios. Se recomienda evitar actividades al aire libre durante las horas pico, mantenerse hidratado y usar ropa ligera. La canícula sigue haciendo sentir su fuerza en el Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.