Nacional
JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA ACUSA A FOX Y CALDERÓN POR ‘VIOLENCIA DE GÉNERO’
La senadora Josefina Vázquez Mota reveló que los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón incurrieron en violencia de género en su contra cuando ella buscaba la Presidencia de la República en 2012. En un foro realizado el lunes en ocasión del Día Internacional de la Mujer, organizado por el PAN de Querétaro, dijo que la agresión de Fox ocurrió en junio de 2012, una noche antes del segundo debate presidencial. “No habían pasado ni tres días que me había acompañado públicamente en Monterrey para decirme que me iba a acompañar y la noche antes del segundo debate, quienes hemos vivido un debate presidencial sabemos que no era un momento fácil de la campaña, y justamente la noche anterior vi que entró un mail de su parte y me emocioné muchísimo porque yo estaba segura de que me iba a dar ánimo, aliento y me iba a decir: ‘¡Órale, Josefina, échate pa’ delante!’ y cosas así.” “Entonces abrí ese e-mail y lo que leí ahí es que había decidido apoyar a otro candidato, una noche antes del segundo debate, y me parece que eso se llama violencia de género y que muchas de nosotras jamás nos atreveríamos a hacer, pero con nosotras sí lo hacen”, relató ante un grupo de mujeres convocadas por el Comité Directivo Estatal del PAN en Querétaro en el contexto del Día Internacional de la Mujer. Acompañada de la también senadora Guadalupe Murguía y de Margarita Zavala, ésta vía remota, Vázquez Mota señaló que en el caso de Calderón la violencia política en razón de género ocurrió durante el proceso interno del PAN para definir al candidato presidencial, en el cual el michoacano apoyaba a Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda. “El día que gané la elección interna… me llamó el presidente y me dijo: ‘¿cómo te fue?’ Le dije: ‘gané 25 estados’. A mí me pareció un largo silencio, a lo mejor no fue tan largo, y lo único que escuché del otro lado fue: ‘déjame checar, dame unos minutos, porque yo tengo otros datos’. Y así empecé esa noche del 5 de febrero”, relató la ex secretaria de Educación y de Desarrollo Social. Fox ha revelado en diferentes ocasiones que él apostó por el candidato priista Enrique Peña Nieto en esa elección, aunque no ha sido la primera vez que apoyó a un político tricolor a fin de que López Obrador, su enemigo político, no llegara al poder, pues ocurrió lo mismo en 2018 cuando respaldó la candidatura de José Antonio Meade. Sin embargo, el PAN aún lo mantiene en sus filas y el líder nacional del partido Marko Cortés presumió a Fox en el 80 aniversario del instituto blanquiazul, en septiembre de 2019. Vázquez Mota fue Secretaria de Educación Pública en el Gobierno de Felipe Calderón, quien la apoyó en la campaña cuando se postuló para Gobernadora del Estado de México en 2017, en la que perdió ante Alfredo del Mazo Maza. Tanto Fox como Calderón han criticado recientemente las actitud y acciones del hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena ante los reclamos de mujeres por la postulación de Félix Salgado Macedonio, así como por el dispositivo para las marchas feministas por el Día Internacional de la Mujer, ya sea con mensajes directamente escritos o retuiteando los publicados por críticos.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















