Conecta con nosotros

Nacional

‘UN DÍA SIN NOSOTRAS’… SE LLEVARÁ A CABO EL SEGUNDO PARO NACIONAL DE MUJERES

Publicado

el

CDMX.- Diferentes colectivas y activistas independientes lanzaron la convocatoria para realizar el paro nacional “Un Día Sin Nosotras”, en el cual se invitó a mujeres, niñas, trabajadoras, estudiantes y toda aquellas que quieran sumarse a ausentarse por 24 horas para crear conciencia de la situación de violencia en contra de las mujeres en México y las repercusiones que genera su ausencia.

Replicando la convocatoria del año pasado, realizada por el colectivo veracruzano Las Brujas del Mar, la cual movilizó a millones de mujeres un día después de las marchas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, se llevará a cabo el segundo paro nacional adaptándose a las actividades durante la pandemia.

A través de redes sociales, la invitación “Un Día Sin Nosotras” solicita a las mujeres que participen a no asistir a sus clases virtuales, al trabajo, ya sea de forma presencial o home office, no hacer compras en línea, no utilizar tarjetas, no asistir a plazas o bancos, no utilizar el transporte público ni las redes sociales, así como no realizar labores domésticas.

“Ni una mujer en la calle, ni una mujer cuidando, ni una mujer estudiando, ni una mujer trabajando, ni una mujer comprando.”TE PUEDE INTERESAR

En caso de no poder, se les invita a portar una prenda morada o colocar una foto del mismo color, ya sea en Classroom, Zoom, redes sociales, WhatsApp o cualquier otra forma de comunicación.

Hasta el momento, se han sumado al movimiento instituciones de gobierno como el Senado de la República y el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, al igual que universidades privadas y públicas como la UNAM, Ibero, Itam, Unitec, UVM, EBC y la Universidad Panamericana, que aseguran que no habrá sanciones para las mujeres que decidan ausentarse este 9 de marzo.

Tan solo el año pasado, al paro se sumaron cerca 22 millones de mujeres por lo que, según especialistas y cámaras de comercio, generaron pérdidas económicas entre los 34 y 37 millones de pesos.

En caso de no poder, se les invita a portar una prenda morada o colocar una foto del mismo color, ya sea en Classroom, Zoom, redes sociales, WhatsApp o cualquier otra forma de comunicación.

Hasta el momento, se han sumado al movimiento instituciones de gobierno como el Senado de la República y el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, al igual que universidades privadas y públicas como la UNAM, Ibero, Itam, Unitec, UVM, EBC y la Universidad Panamericana, que aseguran que no habrá sanciones para las mujeres que decidan ausentarse este 9 de marzo.

Tan solo el año pasado, al paro se sumaron cerca 22 millones de mujeres por lo que, según especialistas y cámaras de comercio, generaron pérdidas económicas entre los 34 y 37 millones de pesos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.