Nacional
DESTACA OFERTA DE RESPETO A SOBERANÍA; PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL LÓPEZ OBRADOR-BIDEN
CIUDAD DE MÉXICO.- Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, coincidieron en que el trabajo conjunto y el respeto en las relaciones permitirán alcanzar un mayor desarrollo en ambas naciones.
Durante el primer encuentro virtual de carácter oficial entre los mandatarios, López Obrador destacó el ofrecimiento de Biden de tratar a México bajo circunstancias de igualdad y con respeto a la soberanía de cada país.
“Usted quiere que haya un pie de igualdad en nuestras relaciones, que haya respeto a nuestras soberanías y eso es muy importante”, indicó.
En tanto, Biden resaltó que Estados Unidos y México son más fuertes si están unidos “ya sea abordando los desafíos de la frontera compartida o controlando la pandemia”.
En la reunión, en la que hubo alusiones a la virgen de Guadalupe, Benito Juárez, Porfirio Díaz y César Chávez, el mandatario estadunidense admitió que ambos países no siempre han sido los mejores vecinos. Sin embargo, subrayó que los latinos son parte fundamental de la historia de esa nación.
En una declaración conjunta emitida tras el encuentro, los gobiernos de ambos países se comprometieron a impulsar políticas para dar un trato digno a los migrantes y a trabajar juntos para combatir la pandemia y frenar el cambio climático.
“México, cerca de Dios y no muy lejos de EU”
En su primera reunión virtual, ambos mandatarios reconocieron la importancia del trabajo conjunto.
Con alusiones a la virgen de Guadalupe, César Chávez, Benito Juárez y Porfirio Díaz, se realizó el primer encuentro virtual de carácter oficial entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y México, Andrés Manuel López Obrador.
La reunión prevista para comenzar en punto de las 15:30 horas de nuestro país, inició media hora más tarde con la intervención del presidente Biden, quien recordó que durante su encargo como vicepresidente estadunidense visitó México en cuatro ocasiones y, en una de esas ocasiones, se entrevistó con el actual titular del Ejecutivo federal y conoció la imagen de la virgen de Guadalupe.
“Mis visitas me permitieron conocer México, su gente y a la virgen de Guadalupe, todavía tengo el rosario que tenía mi hijo cuando falleció; en ese momento cuando fui a México me reuní con educadores, con estudiantes, recorrí las hermosas calles adoquinadas de la Ciudad de México y hablé con mexicanos, atesoro esos recuerdos y deseó tener más en el futuro”, expresó Biden.
El mandatario estadunidense reconoció que tanto México como Estados Unidos no siempre han sido vecinos perfectos, pero ya se sabe que cuando ambas naciones trabajan juntas los dos pueblos se benefician.
Por ello, destacó que desde la administración de Barack Obama se decidió tratar a México en circunstancias de igualdad, porque más de la mitad de los migrantes que hablan español en su país son de origen mexicano y todo lo que sucede en México repercute en Estados Unidos y América del sur.
“Estados Unidos y México somos más fuertes si estamos unidos, la historia es larga y complicada, no siempre fuimos los mejores vecinos, sin embargo, como vemos, avanzamos si cooperamos y gozamos de mayor seguridad cuando trabajamos juntos, ya sea abordando los desafíos de la frontera compartida o controlando la pandemia”, dijo el mandatario estadunidense.
“Todo lo que ustedes hagan repercute para nosotros y para América Latina y el éxito de ustedes se esparce en el continente; el grupo que más se expande en Estados Unidos es el grupo de hispanos y 60% de los que están aquí son mexicano-americanos, son parte fundamental de nuestra historia y, como recordatorio, tengo un busto de César Chávez en la oficina oval”.
Expresó que se siente “ansioso” de iniciar el diálogo con nuestro país y dejó entrever que habrá “varios encuentros” con el presidente de México como socios y vecinos para enfrentar los desafíos.
En seguida, el presidente López Obrador agradeció el encuentro virtual y el hecho de que haya hecho referencia a la virgen de Guadalupe, uno de los símbolos más respetados en el país, al igual que Benito Juárez, “el mejor presidente que ha tenido nuestro país”.
El Ejecutivo mexicano sostuvo que conviene a los dos países mantener buenas relaciones y dialogar periódicamente.
Señaló que ambas naciones están unidas por la geografía, la cultura y la historia, además de las relaciones comerciales y una frontera de más de tres mil kilómetros.
Por ello, consideró incorrecta la frase que se le atribuye a Porfirio Díaz en cuanto a su cercanía con Estados Unidos. “Decía: ‘pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos’; y ahora puedo decir: Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos. Yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos, el integrarnos como se ha hecho con el tratado, que América del Norte se integre en lo económico”.
Subrayó lo estratégico de la relación y agradeció a Biden el trato de igualdad a México y respeto a su soberanía.
“Tenemos que cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía, potenciando todo lo que significa, sobre todo el pueblo de América del Norte, es el motor el cambio: el pueblo mexicano, el pueblo estadounidense y el pueblo canadiense”.
Después de ambas intervenciones, televisadas por medios estadunidenses, el encuentro de trabajo privado inició entre ambos presidentes.
En el marco de la reunión virtual que sostuvieron López Obrador y Biden, el gobierno estadunidense destacó la cooperación que han sostenido en materia de seguridad.
A través de la Iniciativa Mérida, creada en 2008 por los presidentes Felipe Calderón y George Bush, Estados Unidos ha asignado más de 3 mil 200 millones de dólares a México en los últimos 12 años en equipo, capacitación y desarrollo de capacidades, informó la Casa Blanca.
“Los gobiernos de México y los Estados Unidos están de acuerdo en la importancia de trabajar juntos”.
PACTAN SOBRE MIGRACIÓN, COVID Y CAMBIO CLIMÁTICO
Luego del primer encuentro virtual entre los presidentes de México y los Estados Unidos, ambos gobiernos emitieron una declaración conjunta en la que se comprometieron a trabajar para revertir el cambio climático, combatir la pandemia y dar trato digno a los migrantes.
Destacaron que se trata de avanzar para promover esfuerzos conjuntos que impacten en el desarrollo del sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica.
Pactaron impulsar políticas migratorias que reconozcan la dignidad de los migrantes y una migración “ordenada, segura y regular”.
Coincidieron en abordar las causas “de raíz” de la migración regional y optimizar las vías legales.
En el tema de la pandemia, admitieron que la situación mejorará bajo una estrecha relación en materia económica y sanitaria.
Acordaron “profundizar la cooperación” a partir de mejoras en las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas.
Destacaron la relevancia del T-MEC en razón del número de empleos que genera y las mejoras en la situación laboral.
Ante el cambio climático, explorarán áreas de cooperación para reducir los contaminantes y promover la eficiencia energética, de cara a la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático que se realizará el 22 de abril.
Fuente: Excélsior
																	
																															Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
														Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	
										
																			Cozumelhace 8 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
 - 
																	
										
																			Isla Mujereshace 8 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
 - 
																	
										
																			Puerto Moreloshace 8 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 8 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
 - 
																	
										
																			Viralhace 8 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
 - 
																	
										
																			Playa del Carmenhace 8 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
 - 
																	
										
																			Cancúnhace 7 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
 




















