Conecta con nosotros

Nacional

JOE BIDEN Y AMLO TENDRÁN SU PRIMERA REUNIÓN Y SERÁ VIRTUAL

Publicado

el

CDMX. – Joe Biden y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador sostendrán su primera “reunión virtual” el próximo lunes 1 de marzo. La cadena televisiva de Noticias Univisión reportó que durante esta junta virtual, se tocarán temas respecto a la “situación en la frontera, cooperación en inmigración y el COVID-19”. Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard confirmó la fecha, y agregó que esperan que sea el inicio de una “nueva etapa de cooperación”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México detalló en un comunicado que en ella se abordarán los mecanismos de cooperación para atender las causas estructurales de la migración en el norte de Centroamérica y el sur de México, y la atención a la pandemia de COVID-19 y el T-MEC como motor de la recuperación económica sostenible en la región. Para Joe Biden, el tema de inmigración es una parte fundamental de su proyecto para su país, y el papel que juega México es muy importante.

De hecho, durante la primera llamada que tuvo como Presidente de EU, con su homólogo en el país vecino, el demócrata habló sobre la necesidad de “deshacer las políticas de Donald Trump”, para mejorar no solo la relación con México, sino también reducir la “migración irregular”.

Otros temas importantes entre EU y México  El secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, hizo su debut en México mediante un “viaje virtual” en el que destacó que la frontera sur de su país está “cerrada a la inmigración irregular”, trató temas económicos y energéticos; pero, previo a su reunión con las autoridades mexicanas, brindó una entrevista en la que también abordó una problemática que afecta a ambos países: el narcotráfico.

  Desde hace años hemos visto que los gobiernos de México y Estados Unidos han colaborado de manera estrecha en la lucha contra el narcotráfico; los más recientes triunfos fue en 2019 con la condena a cadena perpetua del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán y este 2021 el arresto de la esposa de Guzmán, Emma Coronel. 

México y Estados Unidos cooperarán para avanzar en la solución contra el narco Actualmente la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) mantiene una persecución de varios narcotraficantes mexicanos de alto perfil como el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera “El Mencho”, así como por Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada García.

  La DEA, hasta la publicación de este texto, ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por “El Mencho”.  En entrevista con la periodista Denise Maerker, Antony Blinken señaló que el gran problema de la delincuencia transnacional y las organizaciones del narcotráfico dejan “consecuencias profundas de ambos lados de la frontera”.

“Tenemos la obligación de procurar ahondar aún más nuestra alianza en estos temas que a diario afectan la vida de nuestra gente, mexicanos y estadounidenses, que compartimos en cuanto a delincuencia y violencia en México, drogas en Estados Unidos, tráfico de armas, tráfico de personas. Me parece, pues, que esto a ambos nos impone la obligación de profundizar aún más nuestra cooperación

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.