Conecta con nosotros

Nacional

UIF DESCARTA PERSECUCIÓN POLÍTICA CONTRA CABEZA DE VACA

Publicado

el

TAMAULIPAS.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)Santiago Nieto aseguró que no hay ningún tinte político detrás de la investigación que se realiza al Gobernador de TamaulipasFrancisco Javier García Cabeza de Vaca por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equipada.

“Respecto al tema del señor Cabeza de Vaca, lo que plantearía es que nosotros no tenemos ningún tipo de investigación que sea con algún posicionamiento de naturaleza política, se trata de una investigación con absoluta imparcialidad, yo respeto al Fiscal y el Fiscal ha mencionado qué no hay ninguna venganza política en este caso”, dijo Santiago Nieto, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Aseguró que la Unidad de Inteligencia Financiera presentó la denuncia contra el gobernador de Tamaulipas y la información al respecto se encuentra en la Cámara Diputados y corresponderá a ese órgano legislativo y a la Fiscalía hacer el trámite correspondiente respecto al desafuero.

Lo anterior lo expuso en rueda de prensa encabezada por el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera quien dijo que acepta sentarse a dialogar con la Auditoría Superior de la Federación para indicarles donde están los errores graves que ellos detectaron en la revisión del Auditor sobre los costos por la cancelación del aeropuerto internacional que se construía en Texcoco.

Insistió en que los errores que detectaron los desconcertaron.

“Nos mandaron un par de mensajes de manera informal, donde les gustaría generar una mesa de trabajo con nosotros, por supuesto estamos abiertos”, dijo Arturo Herrera, secretario de Hacienda.

Los funcionarios evitaron referirse a la orden de aprehensión que se dictó contra del empresario y Presidente de GIN Group, Raúl Beyruti Sánchez, dueño de varias empresas que prestaban servicios de subcontratación laboral y por lo que le han llamado “el Rey del Outsourcing”.

“Con respecto al tema del señor yo no puedo hablar de ninguna orden de aprehensión a razón de que eso forma parte del ámbito competencial de la Fiscalía General de la República y yo no formo parte de la misma”, explicó Santiago Nieto.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera informó que desde 2015, la entonces PGR hizo un requerimiento a Emma Coronel, esposa del narcotraficante, Joaquín “El Chapo” Guzmán e incluso en 2017 se presentó una denuncia contra ella como parte de una investigación al Cártel de Sinaloa.

En la rueda de prensa, los funcionarios presentaron la Guía de Prevención de operaciones con recursos de Procedencia ilícita durante los procesos electorales próximos a vivirse en México.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

La Guía la deberán instrumentar los bancos, casas de bolsa e instituciones financieras a partir del uno de marzo para detectar y reportar con prontitud cualquier operación sospechosa de financiamiento ilícito a partidos, candidatos, personas políticamente expuestas, firmantes de cuentas y sindicatos entre otros durante las campañas y así blindar el proceso electoral de dinero ilegal.

El titular de la UIF destacó que cuando hay procesos electorales el Banco de México ha detectado un aumento del 6% en el uso de dinero en efectivo, lo que revela que se hacen retiros de efectivo que podrían ser usados de forma ilícita en las elecciones.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.