Conecta con nosotros

Internacional

QUIÉN HUNDIÓ A EMMA CORONEL: TODAS LAS SEÑALES APUNTAN AL “LICENCIADO”, SU PROPIO COMPADRE

Publicado

el

EU.- En el caso contra Emma Coronel Aispuro son fundamentales los señalamientos del “Testigo colaborador 1”, es decir, de Dámaso López Núñez, El Licenciado, padrino de una de las gemelas que la ex reina de belleza procreó con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Según la declaración jurada del agente especial del FBI, Eric S. McGuire, la acusación se sustenta en revisiones a miles de comunicaciones interceptadas, interrogatorios a más de cien miembros y ex integrantes del Cártel de Sinaloa, además otro colaborador (un prolífico narcotraficante que movió cocaína para la organización).

Sin embargo, fue el “socio de alto rango” del Chapo quien ofreció la mayor parte de información sobre las presuntas conspiraciones criminales de su propia comadre para el tráfico de narcóticos; con ella planeó, además de los hijos de Guzmán Loera, la fuga del penal del Altiplano en 2015.

Así como están los señalamientos en la acusación presentada el 17 de febrero pasado ante el Distrito de Columbia, también están de forma idéntica los mismos testimonios de López Núñez, quien declaró el 22 y 23 de enero de 2019 en la sala 8D de la Corte del Distrito Este de Nueva York en el llamado “juicio del siglo”.

Acaso lo único nuevo es que las autoridades norteamericanas decidieron ocultar la identidad de su “testigo” por mera formalidad, pero en esencia, se trata López Núñez. Esto puede corroborarse con registros de prensa sobre la comparecencia del Licenciadocon similitudes que rayan en lo obvio.

Ya desde aquella ocasión se había mencionado a “Cleto”, el colaborador de Guzmán Loera que fabricaba drogas sintéticas (heroína) en Durango y quien fue referido en una de las misivas que el capo entregó a su esposa , con lo cual, terminó de usarla como conspiradora en las operaciones del cártel y motivo que tiene a esta última en una prisión de Alexandria, Virginia.

López Núñez también confesó sobre las cartas enviadas por su compadre, a través de su comadre; igual relató la discusión para entregar un reloj con GPS al Chapo y conocer su ubicación exacta en la celda para el escape de 2015; a su vez, contó acerca del segundo plan para que Guzmán Loera se fugara antes de ser extraditado a EEUU, un proyecto que comenzó en febrero de 2016 pero no se concretó.

Lo mismo habló sobre su participación en la primera fuga, de cómo el mismo Chapo le confesó que escuchaba ruidos de la construcción del túnel debajo de su celda, una semana después del escape ocurrido el sábado 11 de julio de 2015.

Fue en una reunión en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, que los compadres trataron el tema, junto a Pedrito Loaiza, narcotraficante de Belice. El Chapo confesó que sus compañeros presidiarios se quejaban del ruido bajo tierra, pues el concreto era resistente y las tareas para penetrarlo causaban alerta.

En el párrafo 25 de la acusación contra Coronel Aispuro, el agente del FBI detalla que fueron los hijos de Guzmán Loera quienes reportaron que su padre ya oía la construcción del túnel. Esto, en una reunión que el “Testigo Colaborador 1″ tuvo con Los Chapitos para dar seguimiento al plan. Emma Coronel se los hizo saber, ya que era visitante regular a la prisión del Altiplano y no fue monitoreada por parte de las autoridades mexicanas en sus encuentros con el capo.

Con los datos disponibles, tal parece que las autoridades norteamericanas solo hubieran hecho un resumen de aquellas comparecencias de Dámaso López Núñez y presentado imputaciones contra la esposa del Chapo.

Por ejemplo, en el párrafo 33, el documento indica que el “Testigo Colaborador 1” recibió 100 mil dólares de manos de Emma Coronel para adquirir un terreno cerca del penal del Altiplano en 2016, exactamente lo que el Licenciado confesó en 2019, cuando dijo que tomó la misma cantidad, pues aunque de nueva cuenta accedió a colaborar para la huida de su compadre, él no tenía dinero.

Eventualmente, dice el expediente del 17 de febrero reciente, López Núñez recibió hasta un millón de dólares para comprar la propiedad.

De igual modo, consta en diversas notas periodísticas de hace dos años que, el Licenciado dio un soborno de dos millones de dólares a un funcionario de prisiones federales para que su compadre volviera de Ciudad Juárez al Altiplano, pero esto no prosperó. La misma referencia está asentada en los párrafos 33 y 34 del caso 1:21-mj-00240 contra Coronel Aispuro.

En cuanto la adquisición de armas, un almacén y la camioneta blindada (párrafo 26 acusación contra Coronel Aispuro) cerca del Altiplano; así como la fuga prevista para un fin de semana (párrafo 28 acusación contra Emma Coronel) de 2015, también confesó Dámaso López Núñez el 23 de enero de 2019, en la segunda jornada de su interrogatorio dirigido por la fiscal Amanda Liskamm.

De acuerdo con las crónicas de su presentación, López Núñez llegó a la sala de la corte por primera vez el martes 22 de enero de 2019.

Cuando subió al estrado, miró a su compadre y se golpeó en el pecho con el puño; al ser cuestionado por la defensa sobre ese gesto de aparente lealtad, respondió: “porque lo amo”. Sin embargo, comentó que las circunstancias lo habían obligado a testificar y decidió pensar en su familia.

Emma Coronel cumplirá sus primeras 48 horas tras las rejas, afectada directamente por las declaraciones de su compadre que, así como terminó de traicionar al Chapo, ahora ella padece las mismas consecuencias, solo que dos años más tarde.

Dámaso López Núñez conoció al Chapo en 1999, cuando se convirtió en subdirector del penal de Puente Grande, Jalisco, donde mandaba el líder del Cártel de Sinaloa y quien estaba recluido tras ser detenido en Guatemala en 1993.

López Núñez es de Sinaloa, donde trabajó en la comandancia como jefe de investigación en el robo de autos; pero ya en Puente Grande ayudaba a Guzmán Loera a introducir celulares, alcohol, cocaína, alimentos de restaurantes, servidoras sexuales, entre otros caprichos del amo y señor del penal de máxima seguridad. Antes de la fuga del capo, el 18 de enero de 2001, el funcionario renunció porque ya pesaban presuntos vínculos de corrupción sobre él.

Después contactaría al Chapose volvería su lugarteniente para comprar ranchos, hasta entregar sobornos a militares y coordinar envíos de droga ; además de ser padrino de una de las últimas dos hijas de la familia Guzmán Aispuro. Fue detenido en mayo de 2017 y extraditado a EEUU en julio de 2018.

De acuerdo con Anabel Hernández, era previsible el arresto de Emma Coronel, pues su aseguramiento es estratégico, porque conoce las entrañas del grupo delincuencial, de ahí que las autoridades de EEUU puedan obtener información valiosa de ella.

Un factor relevante es que la esposa del Chapo podría ser presionada con un arreglo para volver a ver a sus hijas: María Joaquina y Emali Guadalupe. A su vez, para la periodista especializada en temas de narcotráfico no hay dudas sobre la identidad del llamado “Testigo colaborador 1″.

Es claro que el testigo de cargo es Dámaso López Núñez, no hay la menor duda de que es él, Dámaso es su compadre, padrino de una de las gemelas. Conoce íntimamente la vida del Chapo seguramente tendrá muchas cosas que echarle encima a Emma”, dijo la reportera.

Entrevistada por este medio, añadió que si bien la esposa de Guzmán Loera se encuentra frágil emocionalmente porque fue traicionada por su marido y exhibida en la corte, podría cooperar más allá del despecho.

No obstante, los líderes del Cártel de Sinaloa habrían de optar abandonarla a su suerte, a riesgo de que sus conocimientos de la organización ayuden para causarle daño a Los Chapitos e Ismael Zambada García, El Mayo. Pero la ex modelo tendría un interés legítimo por regresar con sus pequeñas, pues uno de sus mayores temores era que ellas se quedaran en el abandono.

“Lo que más le daba miedo es que sus hijas terminaran solas, desprotegidas; que terminaran avergonzadas por lo que era su padre. Ahora avergonzadas por las acusaciones tan graves que tiene su madre en la cárcel”, dijo Anabel Hernández a Infobae México. Ella trató por dos años con la ahora detenida, como fuente de información.

Enfatizó que las niñas de 10 años quedarían al cuidado de su abuela, la señora Blanca Aispuro, o de su tía, la hermana de Emma Coronel. Aunque existe el riesgo de que la custodia de las gemelas sea atraída por el gobierno norteamericano, al contar con la nacionalidad de EEUU, ya que sus padres están en prisión.

A la fecha, sólo se conoce un documento de acusación de 12 páginas, pero basta con eso para apuntalar que el “Testigo Colaborador 1″ es el Licenciado. Además, esto no significa que no existe mayor evidencia que pudiera ser presentada en un juicio, en caso de avanzar en ello; pues podrían ofrecerse mensajes interceptados y más testigos.

De acuerdo con la acusación del caso 1:21-mj-00240Emma Coronel fue mensajera del Chapo y conspiró para el envío de narcóticos hacia EEUU, ambas acciones, entre 2012 y 2017. Además de planear la fuga de su esposo en 2015.

Tras ser arrestada en el aeropuerto internacional de Washington-Dulles el 22 de febrero reciente, fue presentada en la Corte del Distrito de Columbia un día después, donde se determinó que siguiera en prisión preventiva. En la comparecencia aseguró que entendía los cargos, los cuales tienen una pena que va de los 10 años como mínimo y hasta cadena perpetua. No se sabe si el Chapo ya fue notificado del arresto.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.