Nacional
4T FORTALECE A BEJARANO Y ACOTA A MONREAL EN LA CDMX

CDMX. – La Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena definió a quienes serán sus candidatos a competir por las 16 alcaldías de la Ciudad de México para el proceso electoral del 6 de junio, en el que destaca el reposicionamiento de René Bejarano en la capital del país al colocar a cinco de sus candidatos, mientras que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cuenta con siete aspirantes de su equipo.
El gran perdedor de este proceso interno es el equipo del senador Ricardo Monreal, luego de que les quitaran la alcaldía en Cuauhtémoc y no lograran ganar la interna en la alcaldía de Magdalena Contreras. El resto de las candidaturas recayeron en gente de Marcelo Ebrard Casaubon, Martí Batres Guadarrama, Julio César Moreno Rivera y Fernando José Aboitiz Saro. Dentro de ese proceso de selección la Comisión Nacional de Elecciones rechazó las aspiraciones de cuatro alcaldes actuales que buscaban la reelección.
Así, Sheinbaum Pardo consiguió Tlalpan, con Gabriela Osorio; Iztapalapa, con posibilidad de reelegirse de Clara Brugada Molina; Milpa Alta, con Judith Vanegas Tapia, y en Magdalena Contreras repite Patricia Ortiz, en el caso de las mujeres. En el género de hombres, la jefa de Gobierno logró colocar a Armando Quintero, quien confía en repetir en Iztacalco; José Carlos Acosta, repite en Xochimilco, y Víctor Hugo Romo repite en Miguel Hidalgo.

A su vez, René Bejarano hizo lo propio en Cuauhtémoc, con su esposa, Dolores Padierna Luna; en Tláhuac, con Adriana Guadalupe Espinoza de los Monteros; Álvaro Obregón, Eduardo Santillán Pérez; en Gustavo A. Madero repite Francisco Chíguil Figueroa y en Coyoacán, Carlos Castillo Pérez. En Benito Juárez fue designada Paula Soto Maldonado, gente del senador Martí Batres; en Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, del actual alcalde, Julio César Moreno.
En Azcapotzalco repite Vidal Llerenas Morales, allegado al actual cancilller, Marcelo Ebrard, y en Cuajimalpa, Evaristo Roberto Candia Ortega, del actual diputado local del Partido Encuentro Social (PES) Fernando Aboitiz. Con ello, la CNE de Morena dejó fuera a los muchachos del senador Ricardo Monreal Ávila, como es el actual alcalde en Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, y Patricia Aceves Pastrana, de Tlalpan. En la misma situación quedó Raymundo Martínez Vite, de Tláhuac, quien por los continuos errores en su administración no tuvo oportunidad de reelegirse, pues hasta se enemistó con su “padrino”, Rigoberto Salgado Vázquez, quien también pretendía regresar a ese territorio, así como Octavio Rivero Villaseñor, de Milpa Alta.
De allí resultó que al “búnker” morenista, de Ejército Nacional 359, colonia Granada, desde el mediodía de este miércoles comenzaron a llegar a cuentagotas los elegidos y, en algunos casos, sus contrincantes, quienes, aun cuando no fueron citados por la dirigencia nacional, se hicieron presentes. Después de las 16:30 horas comenzaron a salir los primeros. Algunos con la alegría reflejada en el rostro, pese al cubrebocas, como fue el caso de la neomorenista Evelyn Parra Álvarez, quien lanzó un profundo suspiro cuando se le preguntó si todo resultó bien. “¡Claro! —exclamó—, y confió en hacer lo mismo el próximo 6 de junio.
Los vecinos de Venustiano Carranza me dieron su confianza y no les fallaré. ¿Inconformidades con mi candidatura? Pues ahí pregúntales a ellas. Yo resulté ganadora en la encuesta y con amplio margen”, comentó mientras era rodeada por un grupo de malencarados sujetos, vestidos de traje negro y corbatas del mismo color. Se supo que la maratónica reunión fue encabezada por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, acompañado por los integrantes de las comisiones nacionales de Elecciones y de Encuestas, quienes por bloques explicaron a los aspirantes la metodología utilizada para elegirlos. Además, sin tener “vela en el entierro”, como comentaron varios de los candidatos, también estuvo presente el líder de Morena en la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, quien ahora es el más odiado por los que quedaron fuera de la contienda, pues en su mayoría ni siquiera acudieron a la reunión. Tal fue el caso del diputado local José Luis Rodríguez Díaz de León, que aspiraba a la alcaldía Magdalena Contreras y quien, se supo, desde temprano organizó una conferencia de prensa en un hotel de la colonia Condesa para denunciar la metodología empleada para definir las candidaturas; sin embargo, todo quedó sólo en el intento.

Nacional
MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.
La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.
La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.
Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.
Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.
En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.
El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LA INCLUSIÓN CON LOS PREMIOS ORGULLO MÉXICO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
AGEPRO REFUERZA LA LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO CON AVANCES ESTRATÉGICOS
-
Cancúnhace 17 horas
MUJERES FUERTES, COMUNIDADES SEGURAS: BENITO JUÁREZ PROMUEVE LA DEFENSA PERSONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
-
Economía y Finanzashace 16 horas
MÉXICO INICIA LA SEMANA CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN TERRENO POSITIVO
-
Cancúnhace 17 horas
CANCÚN PRIORIZA AL PEATÓN: ACTIVACIÓN VIAL POR UNA MOVILIDAD MÁS HUMANA
-
Culturahace 4 horas
HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CHETUMAL VIBRA CON LA REINAUGURACIÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ”
-
Nacionalhace 4 horas
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO