Nacional
SENTENCIARON A UN JUEZ EN CHIHUAHUA POR NARCOTRÁFICO Y EL ASESINATO DE UNA FUNCIONARIA ESTATAL

CHIHUAHUA.- Un ex juez de la ciudad de Chihuahua, capital de la entidad federativa del mismo nombre, fue sentenciado a 25 años de prisión por portación de droga y haber sido partícipe en el asesinato de una funcionaria estatal.
Identificado como Héctor Enrique Valdez Diaz, ahora ex magistrado, y sus dos cómplices, Raúl Gaspar Ortega Soto y Édgar Manuel García Anchondo, cumplirán una pena de 25 años de cárcel y un pago de 1.5 millones de pesos por reparación del daño, de acuerdo con la resolución del sentenciador.
La sentencia condenatoria por el homicidio de la funcionaria estatal Georgina Tapia Granados fue lograda por la Fiscalía de Distrito Zona Centro. Tapia Granados fue asesinada el 3 de septiembre del año 2018.

Héctor Enrique Valdez Díaz, de 44 años de edad, fue capturado el 14 de diciembre del 2018 a través de una orden judicial de aprehensión solicitada por la Fiscalía Zona Centro.
Ese mismo viernes, un juez ejecutó una orden de aprehensión en contra de sus dos cómplices, quienes según las investigaciones, también participaron en el crimen.
El ex magistrado ya había sido arrestado antes de la muerte de la psicóloga Tapia Granados: detenido por posesión de drogas como cristal, marihuana, y dinero en efectivo. No obstante, fue puesto en libertad.
Por otro lado, el pasado 2 de febrero, en un poblado del municipio de Uruachi, de la sierra Tarahumara, fueron acribillados a balazos cinco hombres. Después de asesinarlos con armas de fuego, los presuntos asesinos incendiaron el automóvil en el que viajaban.

“Varios sujetos les dispararon cuando viajaban por la brecha que conduce del Santísimo de Arriba, al Santísimo de Abajo, del municipio de Uruachi”, informó el reporte de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
Elementos de Investigación de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente arribaron al lugar del crimen. Declararon que en el sitio fueron encontrados un vehículo Toyota tipo Tundra, quemado, y casquillos de armas de fuego de distintos calibres. Entre ellos 223 y 7.62 x 39 milímetros de rifles R-15 y AK-47, también conocida como cuerno de chivo.
Las víctimas fueron identificadas como Genaro Alexis “R”, Mario Huber “R”, y Misael Elmer “R”, de 26 años de edad. Otra persona, hasta el momento sin identificar, fue hallada a unos metros del automóvil.
El propietario y conductor del Toyota, identificado como Alan “P. M.”, murió cuando era trasladado por sus familiares a una institución de la Secretaría de Salud en el municipio de Cuauhtémoc para recibir atención médica. De acuerdo con la Fiscalía, todas las víctimas eran habitantes de la comunidad Santísimo de Abajo.
México cerró enero del 2021 con 2,379 víctimas de homicidio doloso, lo que representa una media de 76.6 al día, según las cifras proporcionadas por el Gabinete de Seguridad del Ejecutivo.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, el número de homicidios dolosos en enero también es superior a la cifra registrada en el mismo mes del año anterior, cuando se notificaron 2,376.
Entre los tres últimos días de enero, se registraron un total de 226 asesinatos, principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco, y Michoacán. Asimismo, junto a Guanajuato y Michoacán, el Estado de México figura en la lista de las entidades mexicanas más violentas en enero.
Fuente: Infobae

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 22 horas
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN FORO NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
BARÇA ACADEMY LLEGA A CANCÚN PARA FORMAR A LA NUEVA GENERACIÓN DE FUTBOLISTAS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI DA INICIO A OBRA CLAVE PARA LA MOVILIDAD EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
GOBIERNO HUMANISTA Y FEMINISTA RINDE CUENTAS EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
UNIVERSIDAD DEL CARIBE CELEBRA 25 AÑOS DE FORMACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
-
Isla Mujereshace 23 horas
INSTALAN 100 NUEVAS LUMINARIAS LED EN FRANCISCO MAY PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y DIGNIDAD URBANA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
BENITO JUÁREZ SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EN TRANSPARENCIA MUNICIPAL