Conecta con nosotros

Internacional

SISMO MAGNITUD 6.4 DEJA SEVEROS DAÑOS EN CROACIA

Publicado

el

Croacia. – Un sismo de magnitud 6.4 sacudió este martes a Croacia , informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), provocando el derrumbe de edificios en la ciudad de Petrinja, en el centro del país.

 

El temblor, que tuvo lugar a una profundidad de 10 km alrededor de las 11H30 GMT y fue de una magnitud 6.2 de acuerdo al Centro Sismológico Euromediterráneo, se sintieron con fuerza también a unos 50 km del epicentro, en la capital Zagreb, donde la gente asustada salió a las calles, constató un periodista de la AFP.

 

“No sabemos si tenemos muertos o heridos”, dijo el alcalde de Petrinja, Darinko Dumbovic, a la televisión regional N1. “Hay pánico general, la gente está buscando a sus seres queridos”, añadió.

Imágenes de la ciudad, donde viven unas 20 mil personas, mostraban el colapso de techos y calles con ladrillos y escombros.

Rescatistas y el ejército fueron desplegados para buscar a posibles residentes atrapados entre escombros de los edificios dañados.

“Tengo miedo, no puedo contactar a nadie en casa porque las líneas teléfonicas están muertas”, dijo una mujer de Petrinja a N1.

El temblor tuvo lugar un día después de otro sismo de menor magnitud en Petrinja que causó daños en edificios.

Un terremoto de 5.3 sacudió en marzo la capital croata, provocando importantes destrozos materiales.

Los Balcanes son una zona de fuerte actividad sísmica y los sismos son frecuentes.

?? | SISMO EN CROACIA: Petrinja:
pic.twitter.com/hA9L3eTwJJ

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 29, 2020
Central nuclear cerrada en Eslovenia
La planta nuclear eslovena de Krsko fue cerrada de manera preventiva a raíz del fuerte terremoto, señaló este martes una vocera de esa central atómica.

“Puedo confirmar el cierre preventivo” de la planta, dijo la portavoz Ida Novak Jerele a la AFP, sin dar más detalles.

Según la agencia de de prensa STA, se trata de un “procedimiento normal en caso de fuertes terremotos”.

Además de Eslovenia, el sismo se sintió en varios países de la región, sobretodo en Hungría y Austria, confirmaron testigos a los medios de comunicación.

Construido en la época yugoslava y en funcionamiento desde 1983, el reactor de tipo Westinghouse de Krsko, de una potencia de 700 megavatios, es el único en Eslovenia, que comparte el sitio nuclear con Croacia.

En un principio, se preveía el cese de su actividad en 2023, tras 40 años de funcionamiento.

Sin embargo, Liubliana y Zagreb decidieron en 2015 prolongar su actividad veinte años más, pese a las protestas de varias oenegés. La central cubre alrededor del 20% de la demanda eléctrica de Eslovenia y el 15% de la de Croacia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China

Publicado

el

Por

Agencia.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles (09.04.2025) que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125 % los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, frente al 104 % actual.

“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo en su red social, Truth Social.

Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de lo que Trump denomina “aranceles recíprocos”, que EE.UU. anunció el día 2.

Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 %, con lo que antes de su último anuncio las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 % en total, mientras que EE.UU: aplicaba un arancel del 20 % a la Unión Europea (UE), entre otros.

Este mismo miércoles, el Gobierno chino activó también represalias para que los gravámenes contra EE.UU. alcancen también el 104 % inicialmente previsto y aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.

Pekín también acusó hoy a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

Pausa de 90 días para decenas de países

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en una breve comparecencia ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, “cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte”.

El líder republicano, en cambio, anunció en su mismo mensaje una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró igualmente en Truth Social, justificando su decisión en el hecho de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.

Fuente: DW

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.