Conecta con nosotros

Playa del Carmen

LÍDERES DEL FUTV DE QUINTANA ROO EXIGEN A DIPUTADOS RESPETAR AUTONOMÍA SINDICAL

Publicado

el

Playa del Carmen.- Líderes del Frente Único del Volante de Quintana Roo (FUTV) exigieron a diputados de la XVI Legislatura no entrometerse en asuntos de índole estrictamente sindicales, sobre todo en aquellos donde se pretende anteponer intereses políticos por encima de la seguridad y la salud de sus correligionarios.

Dirigentes de los 18 sindicatos de taxistas en la entidad se reunieron por la mañana en Playa del Carmen, con el fin de externar una postura en respuesta a los comentarios, que calificaron de irresponsables, vertidos por personas ajenas al gremio del volante en Quintana Roo.

Los representantes sindicales manifestaron su inconformidad por la intromisión de los diputados en temas sindicales que no les concierne, por lo que exigieron se respete la autonomía de dichas organizaciones y del FUTV como ente máximo de representación.

“Los que pertenecemos a un gremio sindical tenemos nuestros tiempos, formas y procedimientos estatutarios para la realización de toda actividad o renovación de los comités directivos”, acotaron.

Asimismo, subrayaron la necesidad de acatar las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias a fin de salvaguardar la salud de sus agremiados ante las variantes en los semáforos epidemiológicos, aplicando un criterio que implica velar también por la seguridad de los usuarios y de los quintanarroenses en general.

Los líderes de taxistas coincidieron en la necesidad de asumir la responsabilidad que conlleva procurar la seguridad y la salud de sus correligionarios en medio de una contingencia sanitaria por Covid-19, lo que en estos momentos resulta prioridad por encima de cualquier asunto político.

En este sentido, los dirigentes precisaron que con fecha 3 de los corrientes, la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje emitió un documento dirigido al líder del FUTV de Quintana Roo, Erasmo Abelar Cámara, para que se apegue al acuerdo publicado en el Diario Oficial del Estado por el Consejo de Salubridad General (Gobierno Federal) decretando: “Acuerdo por el cual se instruye implementar las medidas y acciones necesarias para hacer frente a la propagación del virus Covid-19 en el estado de Quintana Roo” y otros, en el que se reconoce, protege y garantiza la vida de todo ser humano, enfrentando la enfermedad grave generada por la epidemia del virus Sars-Cov2 de atención prioritaria, evitando su propagación.

Asimismo señalaron que la Junta Local de Conciliación del Estado en su Tercer Acuerdo expresa que esta autoridad laboral tiene a bien reconocer temporalmente los Comités Ejecutivos de las Directivas Sindicales afiliados al FUTV del Estado de Quintana Roo, extendiendo su gestión “DE FACTO” o sea que sean los mismos integrantes, como lo debate en la promoción de cuenta, bajo el principio de proseguir con el proceso democrático cuando hayan las condiciones para hacerlo; por lo que de momento deberá ser suspendida toda actividad por emergencia viral Sars-Cov2 (Covid-19) en términos de los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias federales y locales

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

Nuevo Consejo Promete Cambiar las Reglas del Cuidado Infantil Playa del Carmen

Publicado

el

Una noticia que podría transformar la vida de miles de niños en Playa del Carmen acaba de sacudir los cimientos de la administración local. Hoy, en el corazón del nuevo Palacio Municipal, se instaló un Consejo con un objetivo CLARO y URGENTE: revolucionar la atención, el cuidado y el desarrollo integral de la infancia.

Bajo la atenta mirada de Eduardo Asencio, el presidente honorario del Sistema DIF, y con el respaldo de un nutrido grupo de autoridades municipales, este nuevo Consejo, que operará hasta 2027, no es solo un grupo de funcionarios tomando protesta. Es una declaración de guerra contra la negligencia y la falta de oportunidades para los más pequeños.

¿Quiénes están al mando de esta misión crucial? Los nombres ya resuenan en los pasillos del poder local:

  • Darwin Covarrubias Góngora liderará la Comisión de Inspección y Verificación . ¿Significa esto que las guarderías y centros de cuidado serán sometidos a un escrutinio NUNCA ANTES VISTO?
  • Jesús Rodríguez Herrera tomará las riendas de la Comisión de Evaluación . ¿Se acabaron los programas ineficaces? ¿Veremos por fin resultados medibles en el desarrollo de nuestros hijos?
  • Luis Armando Herrera coordinará la Comisión de Distinción . ¿Se premiará la excelencia en el cuidado infantil, elevando los estándares para todos?

La promesa es ambiciosa: lealtad, responsabilidad y apego a la ley, todo en beneficio de la niñez. Pero, ¿será esta vez diferente? ¿Veremos cambios REALES en la calidad de los servicios que reciben nuestros hijos?

La instalación de este Consejo, amparada en el Artículo 16 del reglamento municipal, llega en un momento crucial. Con la sombra de la Cuarta Transformación como telón de fondo, el gobierno de Playa del Carmen se juega una carta importante en su compromiso con el futuro de sus ciudadanos más jóvenes.

La pregunta en el aire es palpable: ¿cumplirá este nuevo consejo su promesa de blindar el bienestar infantil? Los padres de Playa del Carmen exigen respuestas, y están listos para ver resultados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional

Publicado

el

Con el respaldo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, concluye la primera etapa del curso de inglés para elementos de la Policía Turística; el proyecto marca un hito en la atención a visitantes internacionales en uno de los destinos más importantes de México.

En un hecho sin precedentes para el municipio de Solidaridad, el gobierno que encabeza la presidenta Estefanía Mercado dio un paso firme hacia la modernización de los cuerpos de seguridad al clausurar la primera etapa del curso de inglés básico “100 Days Learn English”, enfocado en mejorar las capacidades de atención de la Policía Turística.

Esta capacitación, que se llevó a cabo durante tres meses con la participación de 30 elementos policiacos, forma parte de una estrategia integral para profesionalizar a las fuerzas del orden, fortalecer la seguridad ciudadana y ofrecer un servicio de primer nivel a los millones de visitantes que cada año arriban a Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos más importantes del país y de América Latina.

Una policía con rostro humano y visión global

El curso no solo busca mejorar el nivel de inglés de los oficiales, sino transformar el enfoque de la seguridad turística mediante la empatía, el profesionalismo y la proximidad con el visitante. En este sentido, el proyecto representa una apuesta por una nueva filosofía de servicio público: más humana, más cercana y con estándares internacionales.

Durante la ceremonia de clausura, el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Guillermo Brahms González, reconoció la dedicación de los elementos que concluyeron satisfactoriamente el programa, pese a hacerlo fuera de sus turnos laborales 24/24. “Este gobierno cree en la formación continua como una herramienta para dignificar el servicio público. No se trata solo de aprender un idioma, sino de entender que cada turista es un embajador del destino y merece atención de calidad”, expresó.

A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Tassinari González, enfatizó que hablar inglés ya no es un lujo, sino una necesidad operativa en un municipio que recibe visitantes de más de 50 países. “Estamos formando policías con visión global. Esta capacitación es una pieza clave en la transformación que impulsa la presidenta Estefanía Mercado para consolidar una Playa del Carmen más segura, más competitiva y más hospitalaria”, afirmó.

Un modelo replicable para el Caribe mexicano

El curso “100 Days Learn English” es el primero de su tipo implementado con esta visión en la región. Con contenidos diseñados especialmente para el contexto turístico y de seguridad, los oficiales aprendieron vocabulario funcional, frases de uso frecuente y herramientas para interactuar de manera eficiente con turistas angloparlantes, tanto en situaciones cotidianas como en momentos de emergencia.

Además, los participantes desarrollaron habilidades blandas como la escucha activa, la resolución de conflictos y la atención con enfoque cultural, reforzando así el carácter humano de su labor diaria. Se espera que en una segunda etapa se sumen 30 oficiales más, con el objetivo de generar un impacto positivo y gradual en todos los sectores de la Policía Turística.

Turismo seguro, destino fuerte

La implementación de este tipo de programas cobra aún más relevancia en un contexto donde el turismo representa más del 80% de la economía local. Una fuerza policial preparada y bilingüe no solo mejora la percepción de seguridad, sino que también eleva la calidad del servicio, promueve la fidelidad del visitante y fortalece la reputación internacional del destino.

Acciones como esta refuerzan el compromiso del gobierno de Estefanía Mercado con una visión moderna del servicio público, donde la capacitación constante y la innovación son herramientas clave para construir una ciudad más segura, inclusiva y preparada para los desafíos del presente.

Con estas medidas, Playa del Carmen se consolida no solo como un destino de belleza natural y riqueza cultural, sino también como un referente en materia de seguridad turística, formación policial y atención ciudadana con rostro humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.