Conecta con nosotros

Cancún

TREN MAYA, CARGADO DE SIMULACIÓN

Publicado

el

Ejidatarios de Bacalar perdieron contacto con Fonatur desde hace tres meses; temen la expropiación sorpresiva y forzosa, advierten

Cancún (Germán Arreola/5to Poder).- Los ejidatarios de Bacalar temen la expropiación de tierras para ser usadas en el Tren Maya, pese a que hasta ahora no hay nada claro sobre el faraónico proyecto, sólo palabrería; en tanto, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desaprobó y rechazó el ferrocarril porque todo se está haciendo “al vapor” y sus investigadores tienen que hacer prospección y salvamento, y “no se está haciendo”.
Hace tres meses fue el último contacto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con los ejidatarios bacalarenses, lo que coincidió con los foros ambientalistas cuyo único fin, sostienen, es obligarlos a vender al proponer normas que sólo pueden cumplir los grandes capitales, justo el tiempo en que comenzó el asedio por los mejores predios con la llegada de presuntos inversionistas que ofrecen mucho dinero.
Roberto Salgado Sangri, vocero del Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar (Conclab), dijo que la “disposición al diálogo” de las autoridades es pura simulación porque promueven foros cuyo único fin es justificar el establecimiento de regulaciones ambientales con figuras que sólo varían de nombre, desde un área natural protegida hasta un hábitat crítico.
El ejidatario acusó que la postura de los gobiernos federal y estatal ante la negativa de “regalar” sus terrenos, provoca que sean excluidos del desarrollo que tiene Bacalar, junto con el Tren Maya, que ha incrementado el interés por los mejores terrenos del municipio; sin embargo, se niegan a vender ante la ausencia del Fonatur, dependencia que sin embargo asegura que “todos los ejidatarios quieren ser socios”.
El vocero acusó que “los ejidatarios no tienen dinero para cumplir las regulaciones, y mucho menos para solventar las elevadas multas, por lo que prefieren vender, como sucede en la franja costera del ejido Buenavista, que ha sido vendida a gente de otros lados, revendedores que comercializan con inversionistas que ya han construido o planean levantar residencias ecoturísticas”.
Salgado Sangri sostuvo que los ejidatarios están ante “un despojo legalizado”, que ha dejado a los propietarios originales sin posibilidad de acceder al desarrollo y al beneficio de la plusvalía de sus tierras con la complacencia del gobierno estatal, que no orienta a los pequeños propietarios sobre las oportunidades que se van a generar.

No hay nada
En cambio —continuó el vocero ejidal—, se han aliado con los fuertes inversionistas contra los pequeños propietarios, quienes temen que en cualquier momento les expropien sus tierras, opinión que comparten Luis Chimal Balam, comisariado del ejido Bacalar, y Filiberto Buitrón Hernández, administrador del balneario “Mágico Bacalar”.
El primero dijo que se han presentado infinidad de representantes del Tren Maya, pero todos de manera informal porque hasta ahora no está nada claro, sólo dicen que va a pasar el ferrocarril pero hasta ahora ni siquiera se ha definido dónde quedaría la estación, donde se tendería la vía, “sólo vienen y nos dicen que se va a hacer”.
Añadió que hasta ahora no les han presentado algún proyecto, aún no hay nada y “no vamos a hacer nada chueco porque nosotros dependemos de un Tribunal Agrario y autoridades afines, que necesitan intervenir en cualquier convenio que haga el ejido (Bacalar), más aún si se trata del gobierno federal.
“Si llega (el Fonatur) con la expropiación no nos quedaríamos de brazos cruzados porque cuando se anunció el Tren Maya se había dicho que los ejidatarios iban a ser socios, lo que se ha dejado de mencionar y ahora lo que se escucha es que van a expropiar, además de que dejarán de lado la mano de obra local porque ya se dijo que se trabajará con puras empresas federales.
“Ya no nos toman en cuenta —continuó Luis Chimal— desde hace tres o cuatro meses que no nos toman en cuenta para saber qué acuerdos vamos a tomar, qué vamos a negociar, sea por expropiación o por dividendos. La última que vino se presentó como representante para el tramo Felipe Carrillo Puerto-Chetumal (Lilia González Moreno), a quien le dijimos que no estábamos en contra del Tren Maya”, puntualizó el líder ejidal.
Habló de la invasión de 254 hectáreas en el ejido Bacalar, de la que dijo esperan que los tres órdenes de gobierno les ayuden para destrabar ese problema, a lo que funcionaria les respondió que el Tren Maya “no viene a resolver problemas”, a lo responde que lo único que piden es que le digan al magistrado agrario número 44, con sede en Chetumal, informé cómo va la demanda del ejido Bacalar.
En ese sentido, recordó que fue el gobierno del estado (en el gobierno de Roberto Borge Angulo) quien vendió esas tierras; “entonces por ahí está el temor de que no quieren negociar con nosotros porque es pura orilla de playa (prácticamente todo el ejido Buenavista) lo que nos tienen agarrados”, espetó el ejidatario.

Presiones
Filiberto Buitrón Hernández secretario de la sociedad cooperativa Ichkabal-Bacalar, denunció que los están obligando a vender sus tierras mediante una serie de trabas que están poniendo a los ejidatarios cuando pretende hacer un desarrollo turístico, lo que no ocurre con gente de fuera, “una lista como de 50 requisitos, entre otros la manifestación de impacto ambiental (MIA), cambio de uso de suelo, lo que para un ejidatario es difícil”.
Ocurre lo contrario con las grandes empresas que llegan al municipio con intención de desarrollar, sobre todo a las orillas de la laguna Siete colores, a las que dispensan la entrega inmediata de requisitos como esos, además de que tienen el capital necesario, señaló el ejidatario; es decir, tiene los recursos necesarios para “tapar el ojo al macho”, como se dice coloquialmente.
“Las grandes compañías saben cómo y por dónde llegarle a las autoridades, todo se mueve con dinero y por ahí es por donde se están haciendo de las mejores tierras de Bacalar, sobre todo donde se supone que va a pasar el tendido de las vías para el Tren Maya, porque hasta ahora no hay nada en claro, todos son rumores y verdades a medias por parte de los responsables del Fonatur.
“Entonces, esa es una manera de obligarnos a vender a los ejidatarios o poseedores de la tierra, por todas las trabas que pone el gobierno y toda la lana que se necesita para desarrollar y que no tenemos (…) y es en todos los ejidos: Buenavista, Aarón Merino, todos los paralelos a la laguna por donde se supone que va a pasar el Tren Maya porque todos los terrenos van a dar a la carretera (Bacalar*Chetumal)”, detalló.
El también administrador del balneario “Mágico Bacalar”, sostuvo que el precio de las tierras ejidales del municipio se triplicó en los últimos dos años, “la cotización se elevó prácticamente al mil por ciento y Fonatur no está pagando nada, son particulares que han estado viviendo a comprar. Nosotros no hemos llegado ni tenido ningún acuerdo” con la gente que encabeza el proyecto del ferrocarril.
En cuanto a lo que asegura el Fonatur, de ya hay acuerdo con todos los ejidatarios y las comunidades indígenas de Quintana Roo para desarrollar el proyecto, el ejidatario bacalarense lo desmintió al asegurar que “todavía no hay nada nuevo. No es cierto, al menos aquí con la gente del ejido Bacalar no hay nada, ni un arreglo tenemos; no sé si nos están dejando al último o de qué se trata…”.
Al respecto, recordó que alguno de los que andan “suspirando” ahora que vienen elecciones los amenazó; “Si no aceptan lo que se les está proponiendo nos vamos a llevar la estación y el tren a otra parte, pero sabemos que eso no puede ser, nada más nos están presionando. Ahora, hay temor de que el gobierno nos quiera expropiar y suceda lo mismo que nos está sucediendo (con la zona arqueológica de) Ichkabal.
Buitrón Hernández recordó que en el caso de las ruinas “ya íbamos enfilados a un arreglo y se les hizo mucho dinero y qué hizo el gobierno, se fue por la parte expropiatoria, y de la cantidad que les solicitábamos, y sobe todo participar en el negocio, no que nos excluyeran, querían darnos algo irrisorio y nos opusimos”.

Arqueólogos
La construcción del Tren Maya es una obra faraónica que provocará una afectación más negativa que positiva porque se trata de un proyecto equivocado en muchos de sus ejes, alertó Gustavo Ramírez Castilla, secretario general del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia (Snipcd) del Instituto Nacional de Antropología e Historia, abordar la problemática de sus colegas en el Sureste.
Durante una rueda de prensa virtual, también advirtió que el trazo del ferrocarril tendrá que ser modificado si su recorrido afecta a alguno de los más de mil sitios arqueológicos que se han detectado en las inmediaciones de cualquiera de los tramos en que se ha dividido la monumental obra.
Añadió que muchos investigadores están en desacuerdo con las obras, pues “para empezar, nunca se llevaron a cabo los trámites para los salvamentos en tiempo y forma, así que, aunque las gestiones para la construcción comenzaron casi desde que Andrés Manuel López Obrador inició su administración, apenas en agosto se formalizó la presencia del instituto con un convenio y comenzaron los trabajos.
Sostuvo que en cualquier obra pública, el INAH tiene que hacer prospección y salvamento arqueológico antes de que comiencen las obras; de lo contrario se podrían cometer excesos que pueden derivar en daños al patrimonio, “pero los equipos de arqueólogos van retrasados, trabajan a marchas forzadas en toda la ruta”
“Hasta la fecha no hay un proyecto ejecutivo de la obra, o al menos no se le ha presentado formalmente al instituto ni a los investigadores. Se está trabajando sobre un trazo previo, sujeto a múltiples correcciones o cambios de última hora. Es una constante en los proyectos presidenciales: no hay proyecto, y si no lo hay ¿cómo puede hacerse un estudio del impacto que se puede ocasionar al medio ambiente y al patrimonio?”
Ramírez Castilla señaló, además, que falta identificar las áreas donde se van a establecer nuevas poblaciones y estaciones; para todo ello, seguramente se requerirá más personal, pero en las condiciones que estamos, no hay recursos. El INAH está en serios problemas para cumplir con nuestras funciones.

Sitios
Hasta ahora, el trazo del ferrocarril tendría que ser modificado si su paso afecta a alguno de los más de mil 500 sitios arqueológicos halados hasta ahora en las inmediaciones del tramo 3, que corre de Izamal (Yucatán) a Calkiní (Campeche), de acuerdo con el funcionario del INAH.
Detalló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja en estudios para proteger el patrimonio antropológico en esa y las demás zonas que serán impactados por el actual paso del tren, por lo que es posible que el trazo actual tendría que desviarse para evitar dañar los sitios.
“En caso de que los más de mil 500 sitios arqueológicos ubicados hasta ahora sean susceptibles de afectación, se exigirá cambiar el tendido de la vía”, luego de que la construcción del proyecto ferroviario decidió dividir la obra en ocho tramos, de los que seis se harán en una primera instancia por empresas privadas y los dos restantes estarán a cargo de las Fuerzas Armadas.
El objetivo principal del Tren Maya es ofrecer un transporte eficiente de pasajeros en la zona para los trabajadores de cinco estados, proveer una alternativa para los turistas de alto poder adquisitivo y mover mercancías en un ferrocarril de carga.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CONSULTAS MÉDICAS DE ESPECIALIDAD A BAJO COSTO LLEGAN A CANCÚN GRACIAS AL DIF BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de agosto de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la salud especializada, el Sistema DIF Benito Juárez, en colaboración con Grumesa y Médicos Especialistas Cancún, llevará a cabo una Jornada de Salud los días 20 y 21 de septiembre en el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM).

La directora del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, anunció que por primera vez médicos del Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México ofrecerán consultas de especialidad a una cuota de recuperación de solo 400 pesos, muy por debajo del costo habitual que supera los mil 500 pesos.

Las especialidades disponibles incluyen angiología, dermatología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, psiquiatría, urología, neurología y ultrasonidos. Esta iniciativa responde al compromiso de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de acercar servicios médicos de calidad a la comunidad benitojuarense.

Las personas interesadas pueden agendar su cita vía WhatsApp al número 5541331014 y realizar el pago directamente al médico al finalizar la consulta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ IMPLEMENTA TECNOLOGÍA PIONERA PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la transparencia institucional, el Ayuntamiento de Benito Juárez recibió el “Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal”, una herramienta tecnológica única en el país, desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO).

La entrega fue encabezada por el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, quien destacó que este tablero permitirá monitorear en tiempo real el avance de indicadores, metas y líneas de acción en materia anticorrupción. El sistema busca fortalecer el control interno, promover la rendición de cuentas y alinear los esfuerzos municipales con las políticas estatal y nacional.

Este avance se enmarca en la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), aprobada por unanimidad en 2024 y resultado de la “Declaratoria de Municipios Anticorrupción” convocada por la gobernadora Mara Lezama. La secretaria técnica de SESAEQROO, Alma Arrollo Angulo, reconoció el modelo como referente nacional.

La administración de Ana Paty Peralta reafirma así su compromiso con un gobierno honesto, eficiente y abierto a la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.