Internacional
MUEREN TRES PERSONAS EN SIRIA POR ESTALLIDO DE COCHE BOMBA

SIRIA.- Al menos tres civiles fallecieron y otros cinco resultaron gravemente heridos hoy por la explosión de un coche bomba en la zona fronteriza con Turquía de Ras al Ain, ubicada en el norte de la provincia siria de Al Hasaka (noreste), en manos de tropas turcas y facciones aliadas, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
De acuerdo con el Observatorio, el coche bomba estalló en un puesto de control militar perteneciente a la facción armada Ahrar al Sharqiya, leal a Ankara, en la pequeña localidad siria de Mabroka, ubicada al oeste de la ciudad de Ras al Ain, en el noreste de Siria.
La explosión causó la muerte de al menos tres personas, mientras que otras cinco resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad, por lo que la ONG, con sede en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, no descarta que “la cifra de fallecidos aumente” en las próximas horas.
Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque.
En octubre de 2019 las tropas turcas lanzaron una ofensiva contra las milicias kurdosirias en el norte del país y conquistaron la ciudad de Ras al Ain.
La localidad ha sido escenario de explosiones y ataques recientemente, algunos contra los uniformados turcos presentes en el área y contra las facciones armadas sirias que los apoyan.
Turquía ha responsabilizado de esas acciones a las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), afiliadas a la guerrilla kurda Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), activa en territorio turco y considerada terrorista también por Washington y Bruselas.
Precisamente, Ankara intervino en el norte de Siria el año pasado para acabar con la presencia de las YPG al otro lado de su frontera, al igual que lo había hecho anteriormente en el noroeste de Siria, donde también controla algunas áreas.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
