Conecta con nosotros

Nacional

ABREN PUERTA A REVISIÓN DEL OUTSOURCING; GOBIERNO, DISPUESTO A HACER CAMBIOS

Publicado

el

CDMX.- Líderes de cúpulas empresariales acordaron con el gobierno federal reunirse para revisar artículo por artículo la iniciativa para regular el outsourcing, para tratar de llegar a un acuerdo en torno a la regulación de la subcontratación.

Durante un encuentro que sostuvieron ayer por la tarde con el presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros del gabinete, representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),  la Concamin y la Concanaco, entre otros, pactaron sesionar de manera permanente para dialogar sobre las preocupaciones del sector empresarial en torno a la nueva ley sobre la modalidad de contratación, aunque no confirmaron si habrá cambios a la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados.

Ayer, en su conferencia matutina, Presidente destacó que está dispuesto a modificar su propuesta, siempre que se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones.

Trabajarán en sesión permanente para verificar el contenido de la iniciativa; no confirman si habrá cambios.

Los integrantes del gabinete que atiende los asuntos laborales y los empresarios del país se declararon en sesión permanente para tratar de llegar a un acuerdo en torno a la ley sobre el outsourcing y revisar artículo por artículo.

Así lo acordaron durante el encuentro que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador, los miembros de su gabinete y líderes de las principales cámaras empresariales que acudieron para abordar el tema.

Tras dos horas de reunión, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la disposición del titular del Ejecutivo federal para abordar el tema.

Explicó que a partir de este martes sesionarán de manera permanente para revisar cada artículo de la legislación sobre el outsourcing.

“Llegamos al acuerdo de que a partir de mañana vamos a estar trabajando en sesión permanente con el gabinete que trabaja estos temas, van a escuchar todas nuestras preocupaciones, que es lo más importante, y vamos a tratar de llegar a acuerdos”, expresó ante los medios de comunicación.

Salazar apuntó que el compromiso es que la próxima semana –todavía está pendiente definir el día– se reunirán de nueva cuenta por la noche para presentar el acuerdo al que llegaron o, en su caso, confirmar que no alcanzaron alguno.

Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, confirmó que hasta el momento el acuerdo es mantener el diálogo, pero no pactaron un cambio a la iniciativa de ley sobre el outsourcing.

“Vamos a continuar en sesión permanente para poder escucharnos, dar nuestras razones de por qué esta propuesta, cuáles han sido las afectaciones directas a los trabajadores, a la hacienda pública, a las instituciones de seguridad social y también vamos a escuchar a los empresarios (…). Lo que va a haber es diálogo y ya podremos tomar decisiones una vez que sigamos con este diálogo”, expresó.

Ayer por la mañana, el presidente López Obrador indicó que mientras se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones sociales y laborales, el Gobierno de la República está dispuesto a modificar la iniciativa de ley que envió para desaparecer el esquema de la subcontratación laboral.

Por otra parte, el presidente del CCE, Carlos Salazar, dijo que están muy adelantados en el plan de infraestructura, por lo que “muy pronto” prevén anunciar la segunda parte junto con el Presidente de la República.

Al encuentro también asistieron los presidentes de la Concamin, Francisco Cervantes, y de la Concanaco, José Manuel Campos, entre otros.

CONFÍA QUE ATIENDA ARGUMENTOS

Armando Guajardo, presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema del outsourcing debió darse antes de que se presentara la iniciativa de ley.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, dijo que, no obstante, es de celebrarse la disposición del titular del Ejecutivo federal para reunirse con integrantes del sector empresarial para presentarles y analizar la iniciativa de ley con la que busca regular el outsourcing.

El presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex insistió en que este encuentro con el Presidente debió darse antes de haber sido presentada dicha iniciativa de ley, con el objetivo de haber señalado algunas “posibles afectaciones”.

“Hubo un compromiso anterior de que cuando se fuera a presentar la iniciativa, esta sería analizada con el sector empresarial para poder tener la oportunidad de hacer comentarios a la misma y poder señalar todas aquellas posibles afectaciones que debido al momento por el cual estamos pasando se agravan todavía más”, detalló.

Armando Guajardo confió en que “este parlamento no sea una mera pasarela de trámites, sino que realmente se escuche a los participantes con todos los argumentos, datos y toda la información objetiva que se pueda presentar para que puedan tomar de manera responsable un buen análisis y no sólo pase como cuchillo en mantequilla porque la envió el Presidente”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.