Nacional
ABREN PUERTA A REVISIÓN DEL OUTSOURCING; GOBIERNO, DISPUESTO A HACER CAMBIOS

CDMX.- Líderes de cúpulas empresariales acordaron con el gobierno federal reunirse para revisar artículo por artículo la iniciativa para regular el outsourcing, para tratar de llegar a un acuerdo en torno a la regulación de la subcontratación.
Durante un encuentro que sostuvieron ayer por la tarde con el presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros del gabinete, representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Concamin y la Concanaco, entre otros, pactaron sesionar de manera permanente para dialogar sobre las preocupaciones del sector empresarial en torno a la nueva ley sobre la modalidad de contratación, aunque no confirmaron si habrá cambios a la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados.
Ayer, en su conferencia matutina, Presidente destacó que está dispuesto a modificar su propuesta, siempre que se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones.
Trabajarán en sesión permanente para verificar el contenido de la iniciativa; no confirman si habrá cambios.
Los integrantes del gabinete que atiende los asuntos laborales y los empresarios del país se declararon en sesión permanente para tratar de llegar a un acuerdo en torno a la ley sobre el outsourcing y revisar artículo por artículo.
Así lo acordaron durante el encuentro que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador, los miembros de su gabinete y líderes de las principales cámaras empresariales que acudieron para abordar el tema.
Tras dos horas de reunión, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la disposición del titular del Ejecutivo federal para abordar el tema.
Explicó que a partir de este martes sesionarán de manera permanente para revisar cada artículo de la legislación sobre el outsourcing.
“Llegamos al acuerdo de que a partir de mañana vamos a estar trabajando en sesión permanente con el gabinete que trabaja estos temas, van a escuchar todas nuestras preocupaciones, que es lo más importante, y vamos a tratar de llegar a acuerdos”, expresó ante los medios de comunicación.
Salazar apuntó que el compromiso es que la próxima semana –todavía está pendiente definir el día– se reunirán de nueva cuenta por la noche para presentar el acuerdo al que llegaron o, en su caso, confirmar que no alcanzaron alguno.
Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, confirmó que hasta el momento el acuerdo es mantener el diálogo, pero no pactaron un cambio a la iniciativa de ley sobre el outsourcing.
“Vamos a continuar en sesión permanente para poder escucharnos, dar nuestras razones de por qué esta propuesta, cuáles han sido las afectaciones directas a los trabajadores, a la hacienda pública, a las instituciones de seguridad social y también vamos a escuchar a los empresarios (…). Lo que va a haber es diálogo y ya podremos tomar decisiones una vez que sigamos con este diálogo”, expresó.
Ayer por la mañana, el presidente López Obrador indicó que mientras se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones sociales y laborales, el Gobierno de la República está dispuesto a modificar la iniciativa de ley que envió para desaparecer el esquema de la subcontratación laboral.
Por otra parte, el presidente del CCE, Carlos Salazar, dijo que están muy adelantados en el plan de infraestructura, por lo que “muy pronto” prevén anunciar la segunda parte junto con el Presidente de la República.
Al encuentro también asistieron los presidentes de la Concamin, Francisco Cervantes, y de la Concanaco, José Manuel Campos, entre otros.
CONFÍA QUE ATIENDA ARGUMENTOS
Armando Guajardo, presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema del outsourcing debió darse antes de que se presentara la iniciativa de ley.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, dijo que, no obstante, es de celebrarse la disposición del titular del Ejecutivo federal para reunirse con integrantes del sector empresarial para presentarles y analizar la iniciativa de ley con la que busca regular el outsourcing.
El presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex insistió en que este encuentro con el Presidente debió darse antes de haber sido presentada dicha iniciativa de ley, con el objetivo de haber señalado algunas “posibles afectaciones”.
“Hubo un compromiso anterior de que cuando se fuera a presentar la iniciativa, esta sería analizada con el sector empresarial para poder tener la oportunidad de hacer comentarios a la misma y poder señalar todas aquellas posibles afectaciones que debido al momento por el cual estamos pasando se agravan todavía más”, detalló.
Armando Guajardo confió en que “este parlamento no sea una mera pasarela de trámites, sino que realmente se escuche a los participantes con todos los argumentos, datos y toda la información objetiva que se pueda presentar para que puedan tomar de manera responsable un buen análisis y no sólo pase como cuchillo en mantequilla porque la envió el Presidente”.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
CERRARÁ GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CAJAS Y MÓDULOS ESTE 5 DE MAYO POR DÍA DE ASUETO
-
Cancúnhace 18 horas
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”
-
Turismohace 17 horas
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 17 horas
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.
-
Turismohace 17 horas
COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO
-
Cancúnhace 18 horas
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR
-
Turismohace 18 horas
MUSA: EL MUSEO SUBACUÁTICO QUE TRANSFORMA EL TURISMO EN ISLA MUJERES
-
Turismohace 18 horas
CENOTE JARDÍN DEL EDÉN: UN PARAÍSO ESCONDIDO EN LA RIVIERA MAYA