Nacional
ABREN PUERTA A REVISIÓN DEL OUTSOURCING; GOBIERNO, DISPUESTO A HACER CAMBIOS

CDMX.- Líderes de cúpulas empresariales acordaron con el gobierno federal reunirse para revisar artículo por artículo la iniciativa para regular el outsourcing, para tratar de llegar a un acuerdo en torno a la regulación de la subcontratación.
Durante un encuentro que sostuvieron ayer por la tarde con el presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros del gabinete, representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Concamin y la Concanaco, entre otros, pactaron sesionar de manera permanente para dialogar sobre las preocupaciones del sector empresarial en torno a la nueva ley sobre la modalidad de contratación, aunque no confirmaron si habrá cambios a la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados.
Ayer, en su conferencia matutina, Presidente destacó que está dispuesto a modificar su propuesta, siempre que se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones.
Trabajarán en sesión permanente para verificar el contenido de la iniciativa; no confirman si habrá cambios.
Los integrantes del gabinete que atiende los asuntos laborales y los empresarios del país se declararon en sesión permanente para tratar de llegar a un acuerdo en torno a la ley sobre el outsourcing y revisar artículo por artículo.
Así lo acordaron durante el encuentro que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador, los miembros de su gabinete y líderes de las principales cámaras empresariales que acudieron para abordar el tema.
Tras dos horas de reunión, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la disposición del titular del Ejecutivo federal para abordar el tema.
Explicó que a partir de este martes sesionarán de manera permanente para revisar cada artículo de la legislación sobre el outsourcing.
“Llegamos al acuerdo de que a partir de mañana vamos a estar trabajando en sesión permanente con el gabinete que trabaja estos temas, van a escuchar todas nuestras preocupaciones, que es lo más importante, y vamos a tratar de llegar a acuerdos”, expresó ante los medios de comunicación.
Salazar apuntó que el compromiso es que la próxima semana –todavía está pendiente definir el día– se reunirán de nueva cuenta por la noche para presentar el acuerdo al que llegaron o, en su caso, confirmar que no alcanzaron alguno.
Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, confirmó que hasta el momento el acuerdo es mantener el diálogo, pero no pactaron un cambio a la iniciativa de ley sobre el outsourcing.
“Vamos a continuar en sesión permanente para poder escucharnos, dar nuestras razones de por qué esta propuesta, cuáles han sido las afectaciones directas a los trabajadores, a la hacienda pública, a las instituciones de seguridad social y también vamos a escuchar a los empresarios (…). Lo que va a haber es diálogo y ya podremos tomar decisiones una vez que sigamos con este diálogo”, expresó.
Ayer por la mañana, el presidente López Obrador indicó que mientras se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones sociales y laborales, el Gobierno de la República está dispuesto a modificar la iniciativa de ley que envió para desaparecer el esquema de la subcontratación laboral.
Por otra parte, el presidente del CCE, Carlos Salazar, dijo que están muy adelantados en el plan de infraestructura, por lo que “muy pronto” prevén anunciar la segunda parte junto con el Presidente de la República.
Al encuentro también asistieron los presidentes de la Concamin, Francisco Cervantes, y de la Concanaco, José Manuel Campos, entre otros.
CONFÍA QUE ATIENDA ARGUMENTOS
Armando Guajardo, presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema del outsourcing debió darse antes de que se presentara la iniciativa de ley.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, dijo que, no obstante, es de celebrarse la disposición del titular del Ejecutivo federal para reunirse con integrantes del sector empresarial para presentarles y analizar la iniciativa de ley con la que busca regular el outsourcing.
El presidente de la Comisión Nacional Laboral de Coparmex insistió en que este encuentro con el Presidente debió darse antes de haber sido presentada dicha iniciativa de ley, con el objetivo de haber señalado algunas “posibles afectaciones”.
“Hubo un compromiso anterior de que cuando se fuera a presentar la iniciativa, esta sería analizada con el sector empresarial para poder tener la oportunidad de hacer comentarios a la misma y poder señalar todas aquellas posibles afectaciones que debido al momento por el cual estamos pasando se agravan todavía más”, detalló.
Armando Guajardo confió en que “este parlamento no sea una mera pasarela de trámites, sino que realmente se escuche a los participantes con todos los argumentos, datos y toda la información objetiva que se pueda presentar para que puedan tomar de manera responsable un buen análisis y no sólo pase como cuchillo en mantequilla porque la envió el Presidente”.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 8 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Viralhace 8 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE