Nacional
A 4 AÑOS DEL RESCATE, REGRESAN HEMBRAS DE JAGUAR A SELVA EN QUINTANA ROO

CDMX.- Después de cuatro años de trabajo, dedicación y esfuerzo, la historia de “Nicté Ha” y “Celestún Petén“, está a punto de convertirse en un gran ejemplo de rescate, rehabilitación y conservación de una especie en peligro de extinción.
La primer noticia que conocimos de estas dos hermanitas fue el 10 de octubre de 2016, después de que un habitante del Ejido Centauros del Norte, ubicado en la Reserva de la Biosfera Calakmul, en Campeche, encontró a dos crías de jaguar de 20 días de nacidas, con un peso aproximado de 600 gramos, abandonadas en un potrero.
Los pronósticos para las cachorras huerfanas no era nada alentador debido a que sufrían de un grave estado de deshidratación, por lo que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), confío su salud a un equipo de veterinarios de la organización “Yaguar Xoo”, que con fórmula láctea y cuidados extremos logró estabilizarlas.
Tras 15 días de recuperación y un aumento de peso considerable, las pequeñas hembras fueron trasladadas al estado de Oaxaca, donde la Fundación Jaguares en la Selva diseñó todo un protocolo que desde el principio tenía como meta el regreso de las cachorritas a su hábitat natural.
En una de las primeras imágenes tomadas por el fotógrafo Alejandro Prieto, se observa a “Nicté Ha” abrazar a “Celestún Petén”, en el contenedor donde viajaban hacia su hogar temporal, donde recibirían todos los cuidados necesarios para que algún día pudieran correr libres en la selva.
LLEGÓ EL MOMENTO
La mañana del pasado 14 de noviembre, las dos “diosas doradas”, ahora de cuatro años de edad, viajaron en un avión de la Secretaría de Marina – Armada de México CASA C295W, desde el Aeropuerto de Oaxaca al Aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, en busca de la libertad.
Al arribar a la terminal aérea de su destino fueron trasladadas en camioneta y luego en canoas al área natural de la Región Península de Yucatán, donde se construyó el “Simulador de Vida Silvestre Unidad Tropical (SVS Unidad Tropical)”, un recinto especializado en medio de la selva donde comenzará la adaptación a su nuevo hogar.
Estas instalaciones fueron construidas en medio de humedales espectaculares y selva inundable que conforma un importante corredor biológico para la diversidad biológica en el norte de la Península de Yucatán”, explicó la Fundación Jaguares en la Selva.
En esta última etapa de su rehabilitación, las dos majestuosas hermanas recibirán las últimas lecciones para que regresen con los suyos en las primeras semanas de 2021, lo que representará un valioso aporte genético para las poblaciones de jaguares silvestres del sureste mexicano.
Se espera que las “diosas doradas” pronto se adapten, encuentren pareja y puedan tener descendencia, con lo que se cerraría un círculo virtuoso, después de que estuvieron tan cerca de la muerte al quedar desamparadas.
Celestún Petén y Nicté Ha fueron trasladadas en canoas a su SVS Unidad Tropical, fue como un sueño surrealista, luego de muchas horas ambas hermanas llegaron a un lugar especial controlado y conectado al SVS Unidad Tropical, esta semana van a pasar a su simulador para la adaptación a su nuevo hábitat, y luego si todo va bien serán liberadas en las primeras semanas del 2021″, celebró Jaguares en la Selva.
Fuente: Excélsior

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
