Conecta con nosotros

Internacional

GRUPOS DE LATINOS FELICITAN A BIDEN Y LE PIDEN NUEVAS MEDIDAS MIGRATORIAS

Publicado

el

EU.- Los grandes grupos latinos nacionales y de base en Estados Unidos celebraron este sábado el triunfo electoral de Joe Biden, al que le demandan medidas para corregir las políticas del presidente Donald Trump en materia migratoria y le recordaron al demócrata que sin sus votos difícilmente hubiera ganado en las urnas.

De los primeros en reaccionar fue el presidente del Caucus Hispano del Congreso, Joaquín Castro, quien consideró que la comunidad latina fue “esencial” para la victoria y pidió a Biden que su administración sea la “más diversa en la historia de los Estados Unidos” y los latinos estén “bien representados en todos los niveles”.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Cámara Hispana de Comercio en Estados Unidos (USHCC), Ramiro Cavazos, quien anticipó que sus prioridades serán nombrar a hispanos para puestos de alto nivel en la Casa Blanca y las agencias gubernamentales, un camino hacia la ciudadanía a los indocumentados como parte de una reforma migratoria, garantizar la seguridad fronteriza y dar mejor acceso educativo, médico y capital a los latinos, entre otras.

Y es que la reforma migratoria y la legalización de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos es la gran petición de los grupos de activistas, que quieren que Biden cumpla su promesa, aunque para ello necesitaría un acuerdo en el Congreso, y todavía se desconoce quién controlará el Senado federal.

Según datos de la encuesta a la salida de los centros de votación 2020 American Election Eve Poll, los latinos votaron masivamente por Biden, que recibió el 70 por ciento del voto hispano, por el 27 por ciento para el presidente Trump.

En estas elecciones los latinos se convirtieron en el segundo grupo de población más numeroso, tras los blancos no hispanos, con 32 millones de posibles votantes, y su voto jugó un papel vital en estados como Arizona, Pensilvania, Nevada y Florida, entre otros.

La organización a favor de los inmigrantes United We Dream alertó de que ahora comienza una “lucha” por sus intereses y desde el primer día Biden debe “ponerse manos a la obra” para proteger a su comunidad y hacerlo con medidas a “largo plazo”.

“No esperaremos a que Biden actúe (…) Le estamos diciendo a Biden que dé un paso al frente, porque los jóvenes inmigrantes han demostrado que somos capaces de cualquier cosa que nos propongamos”, dijo la “soñadora” Greisa Martinez Rosas, directora ejecutiva de United We Dream Action.

Beth Werlin, directora ejecutiva del American Immigration Council, destacó que tras cuatro años de las “atrocidades de una agenda decididamente antimigrante y racista” de Trump, llegó la oportunidad de corregir los errores y lograr “avances mediante reformas duraderas” por medio de un sistema migratorio “justo y equitativo”.

Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, recordó también que los votantes latinos “jugaron un papel crucial” y dejaron una “marca clara” de la importancia de su voto en el futuro, después de que la participación de los hispanos batiese “récords” el martes pasado.

El responsable de Alianza Américas dijo que a partir de hoy comenzarán a trabar para exigir que el presidente electo deshaga “inmediatamente” las acciones ejecutivas “dañinas y antiinmigrantes” de Trump y trabaje con las comunidades para garantizar protecciones a largo plazo, en referencia también a la reforma migratoria.

Javier. H. Valdés, codirector ejecutivo del grupo de base Make the Road Action, que trabajó en estados clave como Nevada y Pensilvania para animar a los latinos a votar, dijo que las personas de las minorías lideraron un “movimiento nacional y hoy derrotaron a Donald Trump”.

Y, aseguró, votaron por una reforma migratoria “humana”, mejor acceso a la atención médica y a la vivienda asequible, y ahora se esforzarán para la nueva administración lleve a cabo “políticas progresistas audaces” para ayudar a las comunidades que les llevaron a esta “victoria monumental”.

Y Nicole Melaku, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses (NPNA, en inglés), avisó al próximo Congreso y gobierno de que tendrán que “rendir cuentas” y abordar los problemas que dejará la Administración Trump.

La directiva de esta organización nacional multiétnica y multirracial que representa a 41 de las organizaciones regionales de derechos de inmigrantes y refugiados más grandes en 37 estados dijo que los votantes de las minorías se unieron en “números récord” para elegir líderes que se “preocupen y gobiernen” por ellos.

La llegada a la Vicepresidencia de Kamala Harris como la primera mujer, y que además sea de color e hija de inmigrantes, representa un “orgullo” para las minorías, dijo la presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, Janet Murguía.

“Hemos confirmado que el voto latino fue el margen de la victoria en al menos Arizona, Florida y Nevada. Y claramente eso tuvo un impacto” en demócratas y republicanos, a los que pidió que no den por sentado el sentido del sufragio de esta variada comunidad, pues, les avisó, su “impacto solo va a crecer”, señaló Murguía.

En el mismo sentido se mostró Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), la organización de derechos de los inmigrantes más grande de California.

“Esta es una nueva normalidad y no vamos a abandonarla. Los latinos ayudan a hacer el futuro de este país y, de ahora en adelante, también ayudarán a votar su futuro”, dijo.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.