Internacional
TENSIÓN EN LA CASA BLANCA ENTRE PRO TRUMP Y ANTI TRUMP

ESTADOS UNIDOS.- “Nos vemos en el cielo, con Jesús”. La propuesta de Ioanis, un rumano nacionalizado estadounidense que blandía una gigantesca cruz amarilla frente a la Casa Blanca, no era seguramente algo para aceptar de inmediato, aunque había algo positivo en la variopinta masa de de gente frente a la sede del poder en Estados Unidos: los pro Trump y los anti Trump estaban codo con codo. Y no pasaba nada.
Fue en las primeras horas del escrutinio, cuando nadie tenía aún claro cuántos votos estaba obteniendo Donald Trump y cuántos Joe Biden en la elección presidencial. Un par de miles de personas se reunieron frente a la verja que impide el paso a la plaza Lafayette, que hasta hace unos meses era el escenario de manifestaciones y el punto obligado para turistas interesados en admirar la Casa Blanca. Tras los disturbios que estallaron en las efervescentes semanas del “Black Lives Matter”, la plaza Lafayette se cerró y la Casa Blanca pasó a convertirse en una atracción turística para ver de lejos, muy de lejos.
Música, mucha música. Debate, mucho debate. Disfraces, bastantes disfraces. Y gritos, muchos gritos en la noche que todos ellos esperaban desde hacía meses, o incluso años.
Ioanis, de 43 años, no quería hablar de política con Infobae, solo de Jesús. “Claro que voté hoy, pero no importan los candidatos. Hay uno a favor de asesinar niños. Y hay otro que no”. No tenía mucho más que añadir: su voto había sido para Trump.
A cinco metros de Ioanis estaba Nadine Seiler, una mujer afroamericana de 50 años que contribuía a sostener una gigantesca bandera con un mensaje inequívoco: “Trump miente todo el tiempo”.
“Voy a estar aquí todas las noches hasta que tengamos el resultado, hasta que gane Joe Biden”, dijo la mujer a Infobae. “Va a pasar tiempo hasta que sepamos quién ganó. Y es bueno que esto sea pacifico, aunque es la primera vez que el diablo va a presidir los Estados Unidos”, ironizó.
El “diablo” es Biden para muchos de los trumpistas que se manifestaban frente a la Casa Blanca en una noche muy fresca, pero no helada como las anteriores. Y Biden, como a lo largo de la campaña, estaba en un segundo plano respecto de Trump. Si el presidente ocupó el primer plano en los últimos meses, para bien o para mal, frente a la plaza Lafayette sucedía algo parecido: la gente se definía por estar a favor o en contra de Trump.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q3SBBXXDINDZ7J3QF5KGF4N4Y4.jpg)
En la calle 16, que desemboca en esa verja que oficia ahora de imán para los que quieren y detestan al presidente de los Estados Unidos, muchos edificios estaban cubiertos de paneles de madera prensada. De hecho, no hay restaurante, bar, comercio, banco u oficina que no haya recurrido a esa protección en los últimos días en el centro de Washington DC.
Peter Newsham, el jefe de Policía de Washington DC, dijo el lunes que sus hombres están preparados para un posible estallido de violencia. La situación de alarma ante disturbios se repite en muchas otras ciudades del país.
“La Policía no dispersa manifestaciones, las facilita. Pero las manifestaciones no deben ser confundidas con conductas criminales que amenacen o dañen a las personas a la propiedad, como ocurrió durante los disturbios de este verano. Si se enfrenta a comportamientos violentos y destructivos, la Policía entrara en acción”, escribió Newsham en la carta.
No entró en acción frente a la Casa Blanca, no al menos en las primeras horas. Para lo que estaba en juego y tras las tensiones de una extenuante y agresiva campaña electoral, lo que se veía en la confluencia de la calle 16 y la H era promisorio: nadie molestaba o agredía al otro por pensar diferente. Quedaba abierto lo que sucedería avanzando la noche, una vez que se fueran confirmando resultados y un ganador de las elecciones.
Una pareja con un altavoz y vestida con los colores de la bandera de Estados Unidos insistía en el triunfo de Biden. ¿Por qué, por qué tan seguros? “Hace cuatro años pronostiqué que Hillary perdería. Esta vez digo que Trump va a perder. Nunca digo quién va a ganar, soy bueno para detectar perdedores”.

Internacional
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA

El Vaticano se encuentra en el centro de la atención mundial con el inicio del Conclave 2025, el proceso solemne y secreto en el que los 133 cardenales electores decidirán quién será el próximo líder espiritual de más de 1,400 millones de fieles.
Este conclave, que comenzó el 7 de mayo, es el más diverso en la historia de la Iglesia Católica, con cardenales provenientes de 70 países, reflejando la expansión global del catolicismo y los esfuerzos del fallecido Papa Francisco por diversificar el Colegio Cardenalicio.
UN PROCESO CENTENARIO QUE DEFINE EL FUTURO DE LA IGLESIA
El conclave es una tradición que se remonta al siglo XIII, cuando el Papa Gregorio X estableció reglas estrictas para evitar prolongadas disputas entre cardenales. En el pasado, algunas elecciones papales han durado meses e incluso años, como el caso del Papa Clemente IV, cuyo sucesor fue elegido tras casi tres años de deliberaciones.
Hoy, el proceso es más ágil, pero no menos riguroso. Los cardenales votan en secreto dentro de la Capilla Sixtina, y los resultados se comunican al mundo mediante el humo que emana de una chimenea: negro si no hay consenso, blanco si se ha elegido un nuevo Papa.
El fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril dejó un vacío en la Iglesia, y la elección de su sucesor marcará el rumbo de la institución en los próximos años. Durante su papado, Francisco promovió una mayor apertura y diálogo dentro de la Iglesia, lo que ha generado expectativas sobre si el próximo Papa continuará con su legado progresista o si la Iglesia optará por un líder más conservador.
¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?
La elección del 267º Pontífice es un reflejo de los desafíos actuales de la Iglesia. En los últimos años, el catolicismo ha enfrentado debates sobre temas como la inclusión de comunidades marginadas, el papel de la mujer en la Iglesia y la relación con la ciencia y la tecnología.
Algunos nombres han surgido como posibles sucesores, pero hasta ahora, no hay un claro favorito. La falta de consenso en la primera votación ha generado especulación sobre la duración del conclave. En el pasado, algunos conclaves han durado solo un día, mientras que otros han tomado hasta cinco días para llegar a una decisión.
LA EXPECTATIVA GLOBAL
Miles de fieles se han congregado en la Plaza de San Pedro, esperando el momento en que el humo blanco anuncie al nuevo líder de la Iglesia Católica. Mientras tanto, el mundo observa con atención, consciente de que esta elección marcará el rumbo de la institución en los próximos años.
¿Será un Papa europeo, como ha sido tradición por siglos? ¿O veremos un Pontífice de América, África o Asia? La respuesta llegará en los próximos días, cuando la Iglesia Católica defina su futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
¡Infierno en el Cielo de Saná! Israel Pulveriza el Aeropuerto Principal de Yemen en Represalia sin Precedentes

La noche cayó sobre la capital yemení envuelta en el rugido ensordecedor de explosiones y el ominoso resplandor de incendios incontrolables. El Aeropuerto Internacional de Sana’a, la puerta de entrada vital para la asediada nación, yacía reducida a un paisaje apocalíptico de metal retorcido, hormigón pulverizado y llamas danzantes tras un ataque aéreo de una magnitud nunca antes vista, perpetrado por la implacable fuerza aérea israelí.
La incursión, ejecutada con precisión quirúrgica y una potencia devastadora, fue confirmada horas después por un comunicado oficial del ejército israelí, que la calificó como una “respuesta contundente e inequívoca” al lanzamiento de un misil hutí que, en la jornada anterior, había sembrado el pánico y la disrupción en el corazón de Israel, impactando directamente las instalaciones del Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv.
Los relatos de testigos presenciales desde Saná pintan un cuadro dantesco de terror y destrucción. Residentes, despertados bruscamente por una serie de estruendos que hicieron temblar los cimientos de sus hogares, describieron cómo el cielo nocturno se iluminó con destellos cegadores seguidos de ondas expansivas que rompieron ventanas y desataron el caos en las calles.

“Pensé que el mundo se acababa”, sollozó Fatima Khalil, una enfermera que vive cerca del aeropuerto, un corresponsal local a través de una conexión de internet intermitente. “Las explosiones eran como truenos multiplicados por mil. Vi bolas de fuego elevándose hacia el cielo y el aire se llenó de un olor acre a quemado. La gente gritaba, corría sin rumbo, madres abrazaban a sus hijos con desesperación.”
Las primeras evaluaciones de los daños sugieren una devastación sistémica. Imágenes satelitales preliminares y testimonios de equipos de rescate que intentaban abrirse paso entre los escombros revelan la destrucción de las pistas de aterrizaje, dejándolas inutilizables y sembradas de cráteres. Las terminales de pasajeros, antaño bulliciosas con viajeros y trabajadores, ahora son esqueletos carbonizados. La torre de control, vital para la gestión del tráfico aéreo, parece haber sufrido un impacto directo, colapsando parcialmente. Los sistemas de radar y navegación, esenciales para la operación segura de cualquier aeropuerto, también habrían sido gravemente dañados o destruidos.
La justificación ofrecida por el gobierno israelí fue tajante: el ataque al aeropuerto de Saná fue un acto de legítima defensa contra una amenaza directa y creciente. En su declaración, acusaron al movimiento hutí, que controla gran parte de Yemen, de ser una marioneta de Irán, utilizada para desestabilizar la región y atacar objetivos israelíes. “No permitiremos que nuestro espacio aéreo y nuestros ciudadanos sean puestos en peligro impunemente”, aseveró un alto funcionario del Ministerio de Defensa israelí. “La infraestructura que permite a estos terroristas lanzar sus ataques debe ser neutralizada”.
Sin embargo, la magnitud y la naturaleza del ataque israelí han generado una ola de indignación y condena a nivel internacional. Numerosas organizaciones de derechos humanos y gobiernos han expresado su profunda preocupación por el potencial impacto humanitario de la destrucción del aeropuerto de Sana’a, que servía como un punto crucial para la entrada de ayuda humanitaria a un país devastado por años de conflicto y hambruna.
“Atacar una infraestructura civil de esta importancia, especialmente en un país ya al borde del colapso humanitario, es un acto de brutalidad inaceptable”, declaró un portavoz de la ONU en Ginebra, exigiendo una investigación exhaustiva y responsabilización por lo ocurrido. “Este acto podría exacerbar aún más la ya catastrófica situación humanitaria en Yemen, poniendo en riesgo la vida de millones de personas.”
La respuesta de los líderes hutíes no se hizo esperar. En un discurso televisado, un visiblemente enfurecido Abdul-Malik al-Houthi, el líder del movimiento, prometió una “venganza dolorosa y sin límites” contra Israel. “Este acto de agresión cobarde no quedará sin castigo”, bramó. “Convertiremos sus ciudades en cenizas y haremos que paguen un precio que nunca antes han imaginado.” Esta retórica belicosa ha encendido aún más las alarmas sobre la posibilidad de una escalada regional incontrolable, atrayendo a otros actores y potencias en un conflicto de consecuencias impredecibles.
La comunidad internacional se encuentra ahora en una encrucijada peligrosa. Las llamadas a la calma ya la desescalada resuenan en las capitales del mundo, pero la profunda desconfianza y la creciente hostilidad entre Israel y sus adversarios regionales hacen que cualquier intento de diplomacia parezca cada vez más frágil. El cielo sobre Sana’a, aún humeante y marcado por la violencia, se ha convertido en un sombrío recordatorio de la facilidad con la que la chispa de un conflicto puede encender una conflagración regional, con consecuencias devastadoras para la estabilidad y la paz en el Oriente Medio y más allá. El mundo guarda con tensa expectación el próximo movimiento en este peligroso juego de ajedrez geopolítico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 20 horas
HELICÓPTERO DE PLAYA DEL CARMEN REALIZA RESCATE URGENTE EN PUERTO MORELOS
-
Economía y Finanzashace 20 horas
se fortalece el peso frente al dolar
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
¡Atención Familias de Quintana Roo! Abre el Periodo Clave para Asegurar el Futuro Educativo de tus Hijos
-
Chetumalhace 20 horas
¡CHETUMAL SE ALISTA CONTRA LAS LLUVIAS! ALCALDESA MARTÍNEZ PONE EN MARCHA LIMPIEZA A FONDO DE CANALES PLUVIALES
-
Cancúnhace 20 horas
¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional
-
Viralhace 20 horas
¡RENACE EL CORAZÓN MAYA! MARY HERNÁNDEZ IMPULSA MAYA KA’AN A NUEVAS CIMAS TURÍSTICAS CON ENFOQUE COMUNITARIO
-
Cancúnhace 20 horas
BENITO JUÁREZ FORTALECE SU ARMADURA EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS: 40 ELEMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN DE VANGUARDIA
-
Internacionalhace 20 horas
¡Infierno en el Cielo de Saná! Israel Pulveriza el Aeropuerto Principal de Yemen en Represalia sin Precedentes