Internacional
ETA SE INTENSIFICA A HURACÁN CATEGORÍA 4; HAY ALERTA ROJA EN HONDURAS

HONDURAS.- En las últimas horas, Eta se fortaleció a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y se dirige hacia Centroamérica donde ya comenzó a afectar con lluvias y vientos.
Hurricane #Eta Advisory 9: Eta Becomes a Category 4 Hurricane as Conditions Begin to Deteriorate Along the Northeastern Coast of Nicaragua. https://t.co/VqHn0u1vgc
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) November 2, 2020
La tormenta, actualmente, tiene vientos sostenidos de 210 kilómetros por hora y se estima que se fortalecerá antes de impactar, durante las primeras horas de este martes, a la frontera de Nicaragua y Honduras.
?#ReporteCiudadano | Fuertes vientos, previo a que #Eta toque tierra en #Nicaragua, empiezan a botar palmeras en comunidades de Sandy Bay. Siga la cobertura de #ETAenNicaragua aquí ➡️ https://t.co/RzB4TbePcu pic.twitter.com/X3YW2a3G5s
— Confidencial Nicaragua (@confidencial_ni) November 2, 2020
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), los vientos de Eta podrían alcanzar los 225 kilómetros por hora.
#LoÚltimo #HuracánEta ? se intensificó y es ahora Categoría 4.
Se ubica 120 km al sureste del Cabo de Gracias a Dios, con vientos sostenidos de 212 kilómetros por hora, desplazándose a una velocidad de 15km por hora, con dirección al suroeste a Puerto Cabezas en Nicaragua. pic.twitter.com/XvuM8660YF
— COPECO.HONDURAS (@HondurasCopeco) November 2, 2020
El huracán, el décimo segundo de esta temporada en el Atlántico, se mueve a 15 kilómetros por hora en dirección oeste y así continuará durante la primera parte del día.
Honduras en alerta roja
Honduras elevó a roja su alerta por 48 horas para cinco de sus 18 departamentos, ante el huracán Eta y estaría entrando este martes a su territorio, después de hacerlo en Nicaragua.
La estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró “alerta roja“, que además implica evacuación de personas en riesgo, por las intensas lluvias que está dejando Eta desde el domingo.
Severo huracán Categoría 3 #Eta golpeará Nicaragua y Honduras el Frente frio11 ocasionará chubascos en Tab Chis Ver Oax y La Pen de Yuc Vientos del Norte y descenso de la temperatura en los estados del interior + info canal YouTube FB e Instagram #ChaacTlaloc pic.twitter.com/017bVtvEHr
— Geofisico ?? (@ChaacTlaloc) November 2, 2020
Los departamentos en “alerta roja” son Gracias a Dios, Colón, Atlántida e Islas de la Bahía, todos en el Caribe hondureño, y Olancho, en el oriente, indicó el organismo de protección civil en un comunicado.
Ante la emergencia, el Gobierno hondureño informó que se está enviando por vía aérea ayuda humanitaria para los pobladores de Gracias a Dios.
Honduras mantiene una vigilancia para la costa caribeña desde el sector de Barra Patuca hasta el cabo de Gracias a Dios, en la Mosquitia.
La Copeco indicó que se pronostican precipitaciones de moderadas a fuertes en casi todo el litoral Caribe, con acumulados entre 100 y 120 milímetros, con máximos de 150 a 200 en las montañas entre Colón, Gracias a Dios y Olancho.
“Todavía existe incertidumbre sobre la trayectoria que seguiría este ciclón mañana por la tarde, aunque la mayoría de los modelos continúan pronosticando que seguirá una trayectoria sobre los departamentos del oriente de Honduras en dirección hacia el mar Caribe”, señaló la Copeco. (EFE)

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
Viralhace 18 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
POLITICOS JOVENES QUE YA MADURARON
-
Nacionalhace 5 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD EN CANCÚN ROSA 2025
-
Chetumalhace 6 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN REFUERZA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS INTENSAS