Conecta con nosotros

Nacional

ROBLES ORDENÓ FRENAR MECANISMO DE LA ESTAFA MAESTRA, TRAS DESVÍO DE 1,747 MDP

Publicado

el

CDMX.- En el caso de Rosario Robles siguen apareciendo “joyas”. Como titular de la Secretaría de Desarrollo, Territorial y Urbano (Sedatu), Robles ordenó a personal bajo su cargo evitar suscribir convenios con entes públicos, mecanismo que fue utilizado durante su gestión para desviar millones de pesos del erario, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.

Dicha instrucción consta en el oficio I.100.A/OS/2017, fechado el 26 de enero de 2017 y dirigido a sus subsecretarios y al Oficial Mayor, Emilio Zebadúa, en el que enfatiza que aunque no es ilegal se evite su uso.

“Se les instruye con el propósito de que en el ejercicio fiscal 2017, se adopten las medidas necesarias para que se evite suscribir convenios con entes públicos al amparo del artículo primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, girando las instrucciones pertinentes al personal bajo su cargo para que se evite realizar pagos bajo esta figura jurídica”, expone el escrito.

Sin embargo, este documento se da, luego de que en 2016 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la Sedatu por presuntos desvíos superiores a mil 747 millones de pesos, debido al uso de este mecanismo.

De acuerdo con la acusación de la FGR, durante la gestión de Robles como titular de dependencias federales, fueron entregados contratos millonarios a universidades y televisoras públicas para realizar servicios, las cuales a su vez empleaban, sin licitación, a empresas privadas que, posteriormente se supo, eran fachada.

En el oficio emitido por la oficina de la secretaria, Robles también instruye a su personal bajo su cargo que en el ejercicio presupuestal de ese año (2017), sólo “en casos ineludibles y debidamente justificados”, sea utilizado este mecanismo.

“Con base en las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, les solicito que en el presente ejercicio presupuestal, y aun cuando las contrataciones, al amparo del artículo 1 de la ley antes mencionada, constituyen un mecanismo legal para la Administración Pública Federal, solamente podrán llevarse a cabo en casos ineludibles y debidamente justificados, formalizando exclusivamente aquellos necesarios para el estricto cumplimiento de las labores institucionales a cargo de esta Secretaría, en la inteligencia que deberán cumplirse los requisitos que para el caso establece la normatividad aplicable en la materia, así como las disposiciones presupuestarias correspondientes”.

“Lo anterior, por tratarse de una recomendación expresa del órgano fiscalizador mencionado, por lo que le instruyo se tomen las providencias, a fin de que los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades operativas y sustantivas de esta Secretaría, se contraten bajo los diversos procedimientos que contempla la ley de la materia, evitando utilizar los procedimientos de excepción”, detalla el oficio.

© Proporcionado por Milenio

De acuerdo con fuentes de la FGR, en el momento en que llegue al juicio, la defensa de Robles podría utilizar este documento para intentar desvirtuar la acusación en su contra por uno de los dos cargos de ejercicio indebido del servicio público, en su modalidad de omisión, que pesan en su contra.

Robles está denunciada por lo establecido en la fracción III del artículo 214 del Código Penal Federal:

“Teniendo conocimiento por razón de su empleo, cargo o comisión de que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad de la administración pública federal centralizada, organismos descentralizados, empresa de participación estatal mayoritaria, asociaciones y sociedades asimiladas a éstas y fideicomisos públicos, de empresas productivas del Estado, de órganos constitucionales autónomos, del Congreso de la Unión o del Poder Judicial, por cualquier acto u omisión y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”.

El despacho Epigmenio Mendieta & Abogados, a cargo de la defensa de Robles, podría argumentar que con este oficio dirigido a sus subalternos, intentó evitar, “dentro de sus facultades”, el presunto quebranto al erario desde la Sedatu.

Pero antes de llegar al juicio, en poco más de una semana, se llevará a cabo la audiencia intermedia, en la cual, el Ministerio Público de la Federación presentará la acusación formal, de forma oral, en contra de Robles.

En dicha audiencia, la ex titular de Sedesol y Sedatu podría declararse culpable y aceptar el procedimiento abreviado que incluye beneficios como imposición de una pena mínima.

Sin embargo, de acuerdo con su defensa legal, Robles decidió no aceptar su culpabilidad, ir a juicio y combatir los argumentos de la FGR, que busca una pena de 21 años de prisión.

A este documento se sumaría el acta de entrega-recepción de la Secretaría de Desarrollo Social (Social), en la que informaron al titular entrante, José Antonio Meade, los pliegos de observación de la Auditoría Superior de la Federación pendientes por solventar y que contendrían las posibles irregularidades.

Durante la audiencia de vinculación a proceso, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna calificó dicho dato de prueba de la defensa de Robles de una “joya”, pues aseguró que “no lo trajeron por casualidad”.

Fuente MSN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.