Conecta con nosotros

Internacional

TRAS PANDEMIA, EL TRABAJO AUTOMATIZADO ALCANZARÁ AL HUMANO EN 2025: FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Publicado

el

CDMX.- La pandemia de COVID-19, que obligó a millones de personas a teletrabajar y aumentó la importancia de lo digital, acelerará la llegada de la Cuarta Revolución Industrial, y en 2025 el empleo robotizado ya será tan habitual como el humano, predice un estudio del Foro Económico Mundial (WEF) presentado este miércoles.

En su informe anual sobre el futuro del empleo, la institución que organiza el Foro de Davos mostró que la crisis sanitaria global aumentó el interés de las empresas en adoptar la inteligencia artificial y la robotización, dos de las principales características de esa revolución ya iniciada pero que ahora avanza más rápido.

De esta manera, el estudio llega a la conclusión de que ya en 2025 casi la mitad del trabajo global (47 por ciento) estará automatizado, frente al 33 por ciento actual.

Esto producirá una importante pérdida de empleo, aunque los expertos del WEF indicaron que irá acompañada de la creación de trabajos en determinadas áreas, como el análisis de datos o la computación en la nube, dos de las nuevas habilidades que serán más demandadas.

Sin embargo, “el ritmo de creación de empleos está siendo más rápido que el de destrucción”, destacó en la conferencia de presentación del informe la directora gerente de WEF, Saadia Zahidi.

El informe estima que para 2025, en 26 grandes economías estudiadas se habrán perdido 85 millones de empleos pero se habrán generado 97 millones, “adaptados a la nueva división entre humanos, máquinas y algoritmos”.

La revolución que se avecina no siempre significará destrucción de empleos: de las empresas sondeadas por el estudio, un 43 por ciento prevé reducir su plantilla a causa de la integración tecnológica, pero un 34 por ciento considera aumentarla, según el Foro Económico Mundial.

 

Formación para la transformación

La formación de nuevos empleados y de los que ya trabajan será clave en este proceso de transformación, como prueba el hecho de que el 94 por ciento de los directivos de empresa encuestados subrayaron que esperan que sus trabajadores adquieran nuevas habilidades en sus empleos, cuando hace dos años ese porcentaje era de sólo el 65 por ciento.

La directora de análisis de datos de la plataforma de educación virtual CourseraEmily Glassberg Sands, señaló que el aprendizaje en línea, una de las herramientas de formación clave hacia la transformación digital, ya está cambiando rápidamente desde el inicio de la crisis sanitaria.

La gente busca cuatro veces más programas de formación en línea, las compañías ofrecen cinco veces más estos cursos, y los gobiernos nueve veces más, explicó en la presentación del informe.

La era del teletrabajo que ha traído la pandemia ha llegado para quedarse, concluye también la investigación, en la que se ha hallado que un 84 por ciento de los empleadores tienen la intención de digitalizar rápidamente los procesos de trabajo, y de trasladar un 44 por ciento de sus empleados al trabajo remoto.

¿Una era aún más desigual?

El estudio advierte sobre un aumento de la desigualdad laboral debido al impacto de la pandemia combinado con el de la transformación tecnológica, en la que “los empleos con menores sueldos y aquellos en manos de mujeres y jóvenes se verán más afectados en la primera fase de la contracción económica”.

El impacto será incluso mayor que en la gran recesión de 2008, y profundizará las desigualdades ya existentes, alerta WEF.

Glassberg Sands y Zahidi coincidieron que para que esta gran transición hacia el trabajo automatizado y digital no tenga consecuencias tan negativas “es necesario el trabajo coordinado de empresas e instituciones, incluidos los gobiernos”.

Llega una era en la que los gobiernos podrían ser más grandes en tamaño pero también han de ser más atrevidos en sus políticas”, Hamoon Ekhtiari,  de la firma FutureFit Ai

Pese a estar en el sector más ligado a la sustitución de hombres por máquinas, en este caso ya capaces de aprender como los humanos, Ekhtiari quiso dar un mensaje positivo, asegurando que “hay grandes puestos de trabajo escondidos, no sólo en la tecnología sino también en campos como la educación”.

“El futuro del trabajo es digital, pero también humano”, aseguró la economista jefe de la plataforma digital de empleo LinkedinKarin Kimbrough.

La directora gerente del Foro Económico Mundial recordó por su parte que la actual pandemia ha provocado que el trabajo virtual aumente, pero al mismo tiempo ha aumentado el prestigio de muchos empleos cara a cara, desde los trabajadores sanitarios a los cajeros de supermercado.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.