Nacional
“DEFENDER LOS FIDEICOMISOS ES CORRUPCIÓN”: AMLO

CDMX.- Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes están a favor de los fideicomisos en realidad “defienden la corrupción”.
Al responder a las acciones legales anunciadas por la Alianza Federalista para evitar la extinción de fondos públicos, el titular del Ejecutivo insistió en que los fideicomisos eran esquemas de subsidio opacos, denunciados en su momento por la Auditoría Superior de la Federación.
“No había transparencia y se transferían fondos del presupuesto público, dinero de todo el pueblo, a grupos y empresas. Se subsidiaba a corporaciones que tienen muchos recursos, todo esto bajo el supuesto de que se fomentaba la ciencia y la tecnología”, recalcó.
El Presidente criticó que la eliminación de fideicomisos se equipare a una confiscación de bienes por parte de Hacienda, pues se trata, dijo, de recursos públicos que eran mal utilizados.
“Les debería dar vergüenza, deberían ofrecer disculpas, pero es tanta su ambición del dinero, su prepotencia y malas costumbres que enseñan el cobre defendiendo lo indefendible”, advirtió.
En tanto, la Alianza Federalista externó su rechazo a que Hacienda “recoja” el dinero de los fideicomisos y subrayó que al defenderlos no solapa la corrupción.
Los diez gobernadores destacaron que los 109 fondos son auditables desde 2015 y cuentan con reglas y controles rigurosos.
“Con fideicomisos defienden corrupción”
El Presidente asegura que a sus detractores “debería darles vergüenza” oponerse a un mejor manejo de los recursos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que quienes están a favor de los fideicomisos “defienden la corrupción”.
Luego de que la Alianza Federalista de gobernadores anunció un despliegue legal de acciones para combatir la extinción de 109 fideicomisos por estimar afectaciones a su presupuesto y al desarrollo de la ciencia, el arte y la cultura, el primer mandatario insistió en que eran esquemas de subsidio poco transparentes y denunciados también en su momento por la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Los que están defendiendo a los fideicomisos, pues están defendiendo a la corrupción, así de claro, porque estos fideicomisos no tenían ningún control; inclusive, la Auditoría Superior de la Federación lo ha expresado, que no había transparencia y, desde luego, se transferían fondos del presupuesto público, dinero de todo el pueblo, a grupos y a empresas. Se subsidiaba a corporaciones que tienen muchos recursos, todo esto bajo el supuesto de que se fomentaba la ciencia y la tecnología”, recalcó el Presidente.
Insistió en que “pronto” estará terminada la evaluación de cada uno de los fideicomisos y lo dará a conocer.
Ésa es la razón por la que andan muy nerviosos —dijo—, pero debería de darles “vergüenza” oponerse a un mejor uso de los recursos.
“Dicen: ‘Se están confiscando bienes’, o sea, Hacienda, que es la que maneja el presupuesto público, está confiscando los bienes de los fideicomisos. Si es el mismo dinero del pueblo, lo que está haciendo es recogiendo ese dinero, porque estaba siendo mal utilizado y porque había corrupción… les debería de dar vergüenza, deberían de ofrecer disculpas, pero es tanta su ambición del dinero y su prepotencia y las malas costumbres, que enseñan el cobre defendiendo lo indefendible”, advirtió ante los medios de comunicación.
López Obrador volvió a insistir en que los deportistas, artistas, escritores e investigadores no deben de preocuparse porque continuarán recibiendo el apoyo para desarrollar su labor.
RECHAZAN QUE SHCP “RECOJA” RECURSOS
La Alianza Federalista de gobernadores dio a conocer que se opone a que el “gobierno federal se apropie de la totalidad del patrimonio de 109 fideicomisos”.
A través de un comunicado, la agrupación de mandatarios estatales rechazó que Hacienda “recoja” el dinero de los fideicomisos y subrayó que no solapa ningún acto de corrupción, por lo que, de haberlo, debe perseguirse conforme a derecho.
Los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas subrayaron que todos esos fideicomisos son auditables desde 2015 y cuentan con reglas y controles rigurosos.
Agregaron que sería desproporcionado que se sancione a beneficiarios de un fideicomiso por conductas imputables a personas. (Excélsior)

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 13 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 12 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 12 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 12 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 12 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 12 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES