Conecta con nosotros

Cancún

TOMAN CAÑEROS INGENIO POR INCUMPLIR ACUERDOS PARA IMPEDIR RETRASO DE ZAFRA

Publicado

el

CHETUMAL ( Ericka Novelo ).- Desde las primeras horas de este lunes, el acceso al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté fue bloqueado por productores inconformes con el Corporativo Beta San Miguel y la Financiera Unagra, por incumplir con los acuerdos establecidos en noviembre del año pasado, para impedir el retraso de la Zafra 2020-2021.
 
Los inconformes tomaron esta medida para obligar a la empresa a liberar créditos para la adquisición de insumos necesarios en la producción.
 
Cabe recordar que el 20 de noviembre del 2019 tras concluir con el bloqueo del Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté, se formalizó un acta avalada por notario público, en la cual se establecieron acuerdos para indemnizar a los aproximadamente tres mil 200 productores de la Ribera del Río Hondo, e impulsar la próxima zafra que debe iniciar en diciembre.
 
De no cumplirse, la cosecha se retrasará, pese a que en los campos hay materia prima para la elaboración de azúcar.
 
Los presidentes de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) y Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), Benjamín Gutiérrez Reyes y Evaristo Gómez Díaz, respectivamente, coincidieron en que los empresarios no han cumplido.
 
Pese a las solicitudes hechas el Corporativo Beta San Miguel, les han ignorado. El bloqueo de las instalaciones es la acción que les dejaron.
 
Desde las 06:00 horas de este lunes, productores de las dos organizaciones cañeras bloquearon el acceso al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté, que está en fase previa a “la molienda”.
 
De acuerdo al oficio enviado al presidente nacional de la CNPR, Carlos Blakaller Ayala, los productores exigen el cumplimiento de nueve acuerdos tomados el 20 de noviembre del año pasado.
 
Primero, se cumpla con la compra de carteras vencidas de los productores con interés anual del siete por ciento. Así se habilitarían créditos para la adquisición de avíos. Hasta ahora no se ha realizado la operación.
 
Los campos fueron preparados por los productores con recursos propios, sin embargo, al no haber contratos, su inversión está en riesgo.
 
Miles de productores, inclusive aquellos que no tienen adeudo con el Grupo Beta San Miguel, están bloqueados a formalizar contratos. El retraso en la cosecha es latente.
 
Existen al menos dos mil hectáreas de siembra sin contrato de venta, so argumento de fallas en el sistema para la elaboración de los mismos. Además, trámites de rutina les han hecho dilatados por parte de personal de la fábrica.
 
Se exige aplique el pago de semilla en plazo no mayor a 30 días, a productores que vendieron a partir del corte terminado.
 
Asimismo, celeridad en traspasos de derechos a nuevos productores, pues e Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté hace la solicitud al Corporativo Beta San Miguel, sin embargo, el proceso se retrasa más de un año. Hay decenas así.
 
Otra inconformidad es que UNAGRA se ha desentendido de los seguros de vida de deudores fallecidos recientemente, mediante la justificación de que ahora le corresponde al grupo empresarial.
 
Los presidentes de las organizaciones cañeras exigen una reunión presencial con representantes de UNAGRA y Proagro, para retomar los acuerdos formalizados para la indemnización de los tres mil 200 productores afectados durante la pasada zafra; y que todavía no han sido cumplidos.
 
La última exigencia es que UNAGRA devuelva los recursos correspondientes al ahorro de los productores, toda vez que les sustrajo de manera unilateral de sus cuentas y aunque tienen modo de garantizar el pago con sus cosechas, carecen de medios para solventar gastos de sus familias o extraordinarios.
 
Desde antes del amanecer centenas de productores de caña de azúcar impidieron el acceso a la fábrica. Se mantendrán hasta que los industriales cumplan con el acta formalizada el año pasado.
Actualmente el Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté está en fase de prueba de “molienda”. Son 300 obreros que laboran por turno, cada uno de ocho horas, y que no podrán ingresar.
 
Por problemas similares, la Zafra 2019-2020 inició el 3 de enero del presente año y concluyó el 16 de mayo del mismo. Las pérdidas fueron de casi 800 millones de pesos, que hicieron la peor cosecha en 38 años.
Ingresaron a la industria 903 mil toneladas de caña y se procesaron 90 mil de azúcar.
 
De 32 mil hectáreas sembradas, alrededor de 15 mil quedaron siniestradas por las afectaciones climatológicas.
Los dividendos fueron menores al 50 por ciento con respecto a la Zafra 2018-2019, en la cual ingresaron al “batey” un millón 852 mil toneladas de caña de azúcar y se logró industrializar 185 mil toneladas. Cada una fue pagada en 711 pesos.
 
De aproximadamente tres mil 200 productores, más de la mitad quedó en cartera vencida.
Compartir:

Cancún

ESPACIOS DIGNOS PARA MADRES: INAUGURAN PRIMERA SALA DE LACTANCIA EN OFICINAS MUNICIPALES

Publicado

el

En un paso histórico hacia la equidad y el bienestar materno, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la primera sala de lactancia en oficinas municipales de Cancún. Este nuevo espacio, ubicado dentro de las oficialías 1 y 2 del Registro Civil, garantiza condiciones dignas para que las madres puedan amamantar a sus hijos de manera cómoda y segura mientras realizan trámites.

“La lactancia materna no es un lujo ni una incomodidad, es un derecho que debe ser protegido”, destacó Peralta, subrayando el compromiso de su administración con políticas humanistas y feministas que respaldan a las madres trabajadoras y a las familias cancunenses.

El evento contó con la presencia de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y el director del Registro Civil, Eduardo Kuyoc Rodríguez, quienes coincidieron en que visibilizar la maternidad mediante acciones concretas es un acto de justicia social. La sala ha sido diseñada conforme a la Norma Oficial Mexicana (NOM) e incluye lavamanos, cambiadores de pañales, sillones especiales para amamantar, aire acondicionado y otros insumos para la comodidad de las usuarias.

Además, como parte de la iniciativa de acercar el derecho a la identidad, las autoridades municipales entregaron 119 actas de nacimiento extemporáneas a menores y adultos mayores dentro del programa “Tu Identidad es tu Derecho”, reforzando el acceso a derechos fundamentales como salud y educación.

Con estas acciones, el gobierno de Cancún reafirma su compromiso con la inclusión, el bienestar materno y la justicia social, fortaleciendo políticas que visibilizan y respaldan a las familias de la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN

Publicado

el

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de cientos de familias, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó la instalación del módulo del Programa de Regularización Patrimonial en la colonia Cuna Maya. Con esta estrategia, su administración avanza en el proceso de regularización de 90 colonias de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder a la certeza jurídica de sus hogares.

Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa es uno de los pilares de su gobierno, ya que por primera vez se atienden las colonias no regularizadas desde la fundación del municipio. “Somos los primeros en voltear a ver a las zonas que habían sido olvidadas durante muchos años”, afirmó, reiterando su compromiso de transformar Cancún en un lugar más equitativo para todos.

Vecinos de la colonia Cuna Maya acudieron al módulo instalado en la Supermanzana 203 para entregar la documentación requerida. La edil agradeció la confianza depositada en el gobierno municipal y aseguró que cada trámite representa un paso más hacia un Cancún con justicia social. “Cuando hay voluntad, los cambios sí son posibles”, enfatizó.

La regularización de tierras no solo brinda seguridad jurídica a los habitantes, sino que también abre la puerta a inversiones en infraestructura y obra pública. A la fecha, la administración municipal ha destinado más de 340 millones de pesos en la municipalización de colonias, beneficiando a miles de ciudadanos que por años vivieron en la incertidumbre.

En el evento también participó el programa “Tienda Móvil del Bienestar”, permitiendo a los vecinos adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles. Además, la directora de Regularización Patrimonial, Nora Elizabeth Garza Ramírez, instó a los ciudadanos a mantenerse informados y cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso de escrituración.

Con este programa, Cancún se transforma en un municipio más justo y ordenado, donde la regularización patrimonial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para cientos de familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.