Conecta con nosotros

Cancún

TOMAN CAÑEROS INGENIO POR INCUMPLIR ACUERDOS PARA IMPEDIR RETRASO DE ZAFRA

Publicado

el

CHETUMAL ( Ericka Novelo ).- Desde las primeras horas de este lunes, el acceso al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté fue bloqueado por productores inconformes con el Corporativo Beta San Miguel y la Financiera Unagra, por incumplir con los acuerdos establecidos en noviembre del año pasado, para impedir el retraso de la Zafra 2020-2021.
 
Los inconformes tomaron esta medida para obligar a la empresa a liberar créditos para la adquisición de insumos necesarios en la producción.
 
Cabe recordar que el 20 de noviembre del 2019 tras concluir con el bloqueo del Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté, se formalizó un acta avalada por notario público, en la cual se establecieron acuerdos para indemnizar a los aproximadamente tres mil 200 productores de la Ribera del Río Hondo, e impulsar la próxima zafra que debe iniciar en diciembre.
 
De no cumplirse, la cosecha se retrasará, pese a que en los campos hay materia prima para la elaboración de azúcar.
 
Los presidentes de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) y Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), Benjamín Gutiérrez Reyes y Evaristo Gómez Díaz, respectivamente, coincidieron en que los empresarios no han cumplido.
 
Pese a las solicitudes hechas el Corporativo Beta San Miguel, les han ignorado. El bloqueo de las instalaciones es la acción que les dejaron.
 
Desde las 06:00 horas de este lunes, productores de las dos organizaciones cañeras bloquearon el acceso al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté, que está en fase previa a “la molienda”.
 
De acuerdo al oficio enviado al presidente nacional de la CNPR, Carlos Blakaller Ayala, los productores exigen el cumplimiento de nueve acuerdos tomados el 20 de noviembre del año pasado.
 
Primero, se cumpla con la compra de carteras vencidas de los productores con interés anual del siete por ciento. Así se habilitarían créditos para la adquisición de avíos. Hasta ahora no se ha realizado la operación.
 
Los campos fueron preparados por los productores con recursos propios, sin embargo, al no haber contratos, su inversión está en riesgo.
 
Miles de productores, inclusive aquellos que no tienen adeudo con el Grupo Beta San Miguel, están bloqueados a formalizar contratos. El retraso en la cosecha es latente.
 
Existen al menos dos mil hectáreas de siembra sin contrato de venta, so argumento de fallas en el sistema para la elaboración de los mismos. Además, trámites de rutina les han hecho dilatados por parte de personal de la fábrica.
 
Se exige aplique el pago de semilla en plazo no mayor a 30 días, a productores que vendieron a partir del corte terminado.
 
Asimismo, celeridad en traspasos de derechos a nuevos productores, pues e Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté hace la solicitud al Corporativo Beta San Miguel, sin embargo, el proceso se retrasa más de un año. Hay decenas así.
 
Otra inconformidad es que UNAGRA se ha desentendido de los seguros de vida de deudores fallecidos recientemente, mediante la justificación de que ahora le corresponde al grupo empresarial.
 
Los presidentes de las organizaciones cañeras exigen una reunión presencial con representantes de UNAGRA y Proagro, para retomar los acuerdos formalizados para la indemnización de los tres mil 200 productores afectados durante la pasada zafra; y que todavía no han sido cumplidos.
 
La última exigencia es que UNAGRA devuelva los recursos correspondientes al ahorro de los productores, toda vez que les sustrajo de manera unilateral de sus cuentas y aunque tienen modo de garantizar el pago con sus cosechas, carecen de medios para solventar gastos de sus familias o extraordinarios.
 
Desde antes del amanecer centenas de productores de caña de azúcar impidieron el acceso a la fábrica. Se mantendrán hasta que los industriales cumplan con el acta formalizada el año pasado.
Actualmente el Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté está en fase de prueba de “molienda”. Son 300 obreros que laboran por turno, cada uno de ocho horas, y que no podrán ingresar.
 
Por problemas similares, la Zafra 2019-2020 inició el 3 de enero del presente año y concluyó el 16 de mayo del mismo. Las pérdidas fueron de casi 800 millones de pesos, que hicieron la peor cosecha en 38 años.
Ingresaron a la industria 903 mil toneladas de caña y se procesaron 90 mil de azúcar.
 
De 32 mil hectáreas sembradas, alrededor de 15 mil quedaron siniestradas por las afectaciones climatológicas.
Los dividendos fueron menores al 50 por ciento con respecto a la Zafra 2018-2019, en la cual ingresaron al “batey” un millón 852 mil toneladas de caña de azúcar y se logró industrializar 185 mil toneladas. Cada una fue pagada en 711 pesos.
 
De aproximadamente tres mil 200 productores, más de la mitad quedó en cartera vencida.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.

Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 5 de septiembre de 2025 — Con el firme propósito de fortalecer la protección digital de la ciudadanía, personal del Sistema DIF Benito Juárez participó activamente en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente.

La directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta capacitación responde al compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de profesionalizar al personal en temas de seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.

Durante el encuentro, se abordaron temas como ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, protección de identidad y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el entorno digital. Participaron también integrantes del CEPAV y de la Coordinación de Cultura de la Legalidad, quienes enfatizaron la importancia de sensibilizar a jóvenes de secundaria y preparatoria sobre los riesgos en redes sociales.

El simposio incluyó conferencias magistrales y talleres especializados, consolidando el compromiso del DIF Benito Juárez de construir entornos digitales más seguros, humanos y responsables para las familias del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.