Cancún
REVIVE EL TURISMO EN QUINTANA ROO

CDMX.-El primer sector afectado por la pandemia en el mundo fue el turístico, y para el estado de Quintana Roo esto significó una pérdida entre 2 mil 500 y 3 mil millones de dólares, pues su economía depende casi 90% de esta industria. Ahora la entidad y sus pobladores se declaran listos para recuperarse del paro.
Se prevé que el sector turístico sea el último en recuperarse por completo, y en el caso de Quintana Roo, cuyas ganancias anuales por la actividad llegan a los 15 mil millones de dólares, se proyecta que hasta dentro de dos o tres años llegará a los niveles que alcanzó en 2019.
Por ello, a finales de mayo el gobernador Carlos Joaquín declaró las actividades turísticas como esenciales para que los operadores recibieran turistas a 30% de su capacidad; desde el 7 de septiembre la entidad pasó a semáforo amarillo, lo que le permitió ampliar a 60%.
Luego de casi tres meses de confinamiento, los trabajadores de hoteles, transporte, cruceros, zonas arqueológicas, guías de turismo, entre otros, comenzaron a salir a las calles. Roberto González, conductor de taxi, recordó que pasó 90 días sin salir de su casa, pero también sin recibir un peso de salario.
“Fueron 90 días de estar ahí encerrado y aunque no ganaba, pues sabía que si seguíamos saliendo, más nos íbamos a tardar en regresar a trabajar y mire, ahora ahí en el sitio antes estábamos todos disponibles y ahora ninguno está estacionado, porque están haciendo viajes y eso debe ser bueno”, comentó el trabajador.
Certificación
El gobierno estatal lanzó una certificación voluntaria para que los operadores aplicaran los protocolos y brindaran mayor seguridad a los visitantes. Se esperaba que máximo mil 500 operadores turísticos se registraran para obtenerla; hasta el pasado 3 de septiembre, 6 mil 903 empresas habían conseguido su certificado.
Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de la entidad, explica en entrevista que los protocolos aplicados han sido, además del general de protección y prevención sanitaria, los especializados, que se enfocan en la actividad de cada operador turístico e incluyen los de los cruceros que se utilizarán en todo el Caribe mexicano.
“Estamos preparando unos protocolos superiores y que tienen elementos adicionales, por encima de cualquier otro protocolo y norma, y son para reuniones como bodas, cocteles, conciertos masivos, entre otros. Se busca abrir estas actividades con pruebas rápidas para los asistentes. Estamos revisando la sensibilidad y la validez de las pruebas rápidas, y la idea es poder terminar este mes para aperturar eventos”, anticipó.
De aplicarse, el gasto extra de las pruebas rápidas deberá ser erogado por los clientes y para ello las autoridades están buscando las pruebas que permitan identificar casos activos.
Playas abiertas
El director del Consejo de Promoción Turística, Darío Flota, añade que también se abrieron las playas públicas, pero con restricciones.
“Grupos no mayores de seis personas, no está permitida la entrada de alimentos y bebidas para evitar que dure más la estancia y que la convivencia fomente el riesgo de contagios”, precisó.
El funcionario reconoció que las estadísticas nacionales de contagios y mortalidad no animan a la gente a visitar el estado, a pesar de que es la entidad que tiene menos de 2% de casos.
“Los visitantes se sorprenden de ver con cuánta seriedad y lo estrictos que son los operadores con los cuidados establecidos”, dijo.
Una de las principales lecciones que dejó la pandemia para Quintana Roo es que su economía no necesariamente debe depender de un solo sector, sino que debe fortalecerse integralmente para hacer frente a cualquier eventualidad a futuro.
Bernardo Cueto, director General del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del estado, dijo que con la pandemia se revisó cuántos proyectos en los que la iniciativa privada prevé invertir en la entidad son viables y cuántos no.
“Se mantienen en cartera 14 proyectos de inversión privada, puede que se sumen muchos más en la etapa de recuperación, pero con ellos habíamos tenido acercamientos previos, los acompañamos y los empresarios ya nos manifestaron que siguen en pie, algunos están en etapa de proyección, otros en planeación, otros en ejecución”, precisó.
Fuente El Universal

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
