Conecta con nosotros

Cancún

REVIVE EL TURISMO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

CDMX.-El primer sector afectado por la pandemia en el mundo fue el turístico, y para el estado de Quintana Roo esto significó una pérdida entre 2 mil 500 y 3 mil millones de dólares, pues su economía depende casi 90% de esta industria. Ahora la entidad y sus pobladores se declaran listos para recuperarse del paro.

Se prevé que el sector turístico sea el último en recuperarse por completo, y en el caso de Quintana Roo, cuyas ganancias anuales por la actividad llegan a los 15 mil millones de dólares, se proyecta que hasta dentro de dos o tres años llegará a los niveles que alcanzó en 2019.

Por ello, a finales de mayo el gobernador Carlos Joaquín declaró las actividades turísticas como esenciales para que los operadores recibieran turistas a 30% de su capacidad; desde el 7 de septiembre la entidad pasó a semáforo amarillo, lo que le permitió ampliar a 60%.

Luego de casi tres meses de confinamiento, los trabajadores de hoteles, transporte, cruceros, zonas arqueológicas, guías de turismo, entre otros, comenzaron a salir a las calles. Roberto González, conductor de taxi, recordó que pasó 90 días sin salir de su casa, pero también sin recibir un peso de salario.

“Fueron 90 días de estar ahí encerrado y aunque no ganaba, pues sabía que si seguíamos saliendo, más nos íbamos a tardar en regresar a trabajar y mire, ahora ahí en el sitio antes estábamos todos disponibles y ahora ninguno está estacionado, porque están haciendo viajes y eso debe ser bueno”, comentó el trabajador.

Certificación

El gobierno estatal lanzó una certificación voluntaria para que los operadores aplicaran los protocolos y brindaran mayor seguridad a los visitantes. Se esperaba que máximo mil 500 operadores turísticos se registraran para obtenerla; hasta el pasado 3 de septiembre, 6 mil 903 empresas habían conseguido su certificado.

Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de la entidad, explica en entrevista que los protocolos aplicados han sido, además del general de protección y prevención sanitaria, los especializados, que se enfocan en la actividad de cada operador turístico e incluyen los de los cruceros que se utilizarán en todo el Caribe mexicano.

“Estamos preparando unos protocolos superiores y que tienen elementos adicionales, por encima de cualquier otro protocolo y norma, y son para reuniones como bodas, cocteles, conciertos masivos, entre otros. Se busca abrir estas actividades con pruebas rápidas para los asistentes. Estamos revisando la sensibilidad y la validez de las pruebas rápidas, y la idea es poder terminar este mes para aperturar eventos”, anticipó.

De aplicarse, el gasto extra de las pruebas rápidas deberá ser erogado por los clientes y para ello las autoridades están buscando las pruebas que permitan identificar casos activos.

Playas abiertas

El director del Consejo de Promoción Turística, Darío Flota, añade que también se abrieron las playas públicas, pero con restricciones.

“Grupos no mayores de seis personas, no está permitida la entrada de alimentos y bebidas para evitar que dure más la estancia y que la convivencia fomente el riesgo de contagios”, precisó.

El funcionario reconoció que las estadísticas nacionales de contagios y mortalidad no animan a la gente a visitar el estado, a pesar de que es la entidad que tiene menos de 2% de casos.

“Los visitantes se sorprenden de ver con cuánta seriedad y lo estrictos que son los operadores con los cuidados establecidos”, dijo.

Una de las principales lecciones que dejó la pandemia para Quintana Roo es que su economía no necesariamente debe depender de un solo sector, sino que debe fortalecerse integralmente para hacer frente a cualquier eventualidad a futuro.

Bernardo Cueto, director General del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del estado, dijo que con la pandemia se revisó cuántos proyectos en los que la iniciativa privada prevé invertir en la entidad son viables y cuántos no.

“Se mantienen en cartera 14 proyectos de inversión privada, puede que se sumen muchos más en la etapa de recuperación, pero con ellos habíamos tenido acercamientos previos, los acompañamos y los empresarios ya nos manifestaron que siguen en pie, algunos están en etapa de proyección, otros en planeación, otros en ejecución”, precisó.

Fuente El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

📉 DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MIXTAS

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — En el cierre del primer semestre del año, el panorama financiero mexicano presenta señales de estabilidad en el tipo de cambio, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra un comportamiento mixto entre sus principales emisoras. El dólar estadounidense se ubica en promedio en 18.81 pesos por unidad, con ligeras variaciones respecto a los días anteriores.

💵 Tipo de cambio

El tipo de cambio FIX se encuentra en 18.8483 pesos, mientras que el tipo de cambio interbancario de cierre es de 18.8529 pesos. Esta relativa estabilidad refleja confianza en las políticas económicas actuales y una respuesta positiva del mercado ante factores externos.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (30 de junio de 2025)

  • Afirme: Compra en 18.00, Venta en 19.50
  • Banco Azteca: Compra en 17.65, Venta en 19.39
  • Banorte: Compra en 17.55, Venta en 19.20
  • BBVA: Compra en 17.79, Venta en 19.33
  • Citibanamex: Compra en 18.28, Venta en 19.34

Estos valores pueden variar según el canal de atención y la ubicación geográfica.

📊 Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se mantiene estable, mientras varias emisoras registraron movimientos relevantes:

  • Grupo BMV: +4.79%, cerró en 43.55 pesos
  • Grupo México: +7.48%, impulsado por el alza del cobre
  • GENTERA: +9.29%, destacando en el sector financiero
  • Arca Continental: -5.35%, con pérdidas en el rubro de bebidas
  • Liverpool: +10.08%, liderando las ganancias semanales

El comportamiento mixto del mercado refleja tanto una toma de utilidades como expectativas positivas hacia el segundo semestre del año, especialmente en sectores de infraestructura, consumo y servicios financieros.

Con un tipo de cambio contenido y una bolsa resiliente, el cierre de junio posiciona a México en un terreno financiero más sólido frente al entorno económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

AVANCE DIGITAL EN CANCÚN IMPULSA TRÁMITES MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES: ANA PATY PERALTA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 29 de junio de 2024.– La transformación digital del gobierno municipal ha dado un paso firme en Cancún. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció con contundencia que se han gestionado más de 14,295 licencias de funcionamiento de manera 100% digital durante su administración, superando ampliamente las cifras del año anterior. Este logro representa más que un avance técnico: simboliza una apuesta clara por la eficiencia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía.

“Logramos incorporar negocios que antes ni siquiera estaban en el padrón porque los trámites eran engorrosos. Hoy, lo pueden hacer fácil, rápido y sin filas”, expresó. Entre los principales beneficios se encuentran el ahorro de tiempo y traslados, pagos electrónicos, expediente único digital, vinculación entre dependencias y respuestas en menos de 24 horas.

Este resultado forma parte del proyecto “Cancún Digital”, que integra una de las cuatro estrategias prioritarias del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, bajo el Eje 1: “Gobierno Humanista y de Resultados”. La modernización incluye una plataforma con acceso a más de 16 trámites clave, desde el refrendo anual de licencia hasta la recolección de residuos sólidos, gestión de uso de suelo y dictámenes de Protección Civil, entre otros.

Ana Paty subrayó que esta digitalización no solo representa un gobierno más cercano y moderno, sino que también propicia justicia administrativa y promueve la inclusión empresarial. El mensaje es claro: Cancún está preparado para hacer del servicio público una experiencia eficiente y confiable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.