Nacional
CONSULTA SOBRE EXPRESIDENTES ESTÁ EN MANOS DE LA CORTE
CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene ya en sus manos la decisión sobre la realización de la primera consulta popular para preguntar a los mexicanos si debe enjuiciarse penalmente a los expresidentes de la República Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y tendrá hasta el 5 de octubre para aclarar si es constitucional.
Basado en el artículo 26 de la Ley Federal de Consulta Popular, el Senado envió de inmediato a la Suprema Corte la solicitud presidencial y los ministros de la Corte contarán con un máximo de 20 días naturales para informar si la consulta es constitucional y si la pregunta es correcta.
La Corte deberá revisar que la pregunta no sea tendenciosa o contenga juicios de valor, emplee lenguaje neutro, sencillo y comprensible, y produzca una respuesta categórica en sentido positivo o negativo; en su caso podrá realizar las modificaciones a la pregunta, a fin de garantizar que cumpla con los criterios anteriores, porque así lo ordena la ley.
La Suprema Corte notificará al Senado de su resolución, dentro de las 24 horas siguientes de emitirla. Si la Corte decide que la consulta es inconstitucional, informará al Senado y concluirá el proceso.
Si la Corte evalúa que la consulta popular solicitada es constitucional, la pregunta quedará firme, sin posibilidades de modificarse; el Senado será notificado de esta decisión colegiada de los ministros, establece el mecanismo legal.
El Senado turnará el tema a su Comisión de Gobernación, ahora presidida por Mónica Fernández Balboa, expresidenta del Senado, y podrán participar las comisiones relacionadas con el tema, en este caso la de Justicia, presidida por otro senador de Morena, Julio Menchaca.
Una vez avalado el dictamen de la o las comisiones del Senado, donde bastará el voto de Morena, PT, PVEM y PES, pasará al pleno y éste lo enviará a la Cámara de Diputados; en ambos casos bastará con el voto de la mayoría simple, la cual tiene Morena y sus aliados políticos.
Una vez aprobada, el Senado emitirá la Convocatoria y notificará al Instituto Nacional Electoral, que será el encargado de organizarla, desarrollarla, computarla y declarar oficialmente los resultados.
Aunque la ley dice que la Consulta se realizará el mismo día de las elecciones federales, desde el año pasado la Constitución ordena que será el primer domingo de agosto del año de la elección federal; por eso, se aplica el criterio de supremacía constitucional, por lo que la consulta popular se aplicará el 1 de agosto del 2021, como marcan las reglas.
“La Corte tiene claro su papel en este caso, como establece la Constitución, para revisar la constitucionalidad de las consultas que se planteen por cualquiera de las tres vías; éste es un tema de legalidad y de constitucionalidad”, aseguró la senadora priista, Claudia Ruiz Massieu, expresidenta nacional del PRI, partido al que pertenecen tres de los cinco expresidentes de la República que se busca juzgar.
Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri, comentó que se trata de “un circo” y recordó que la justicia se aplica, no se somete a consulta popular.
“No le quiero lavar la cara a nadie, pero yo no soy ni abogado defensor ni abogado para acusar a nadie. Yo lo que digo es que la Fiscalía tiene que actuar y esto es, sin lugar a dudas, un circo mediático para poder ocultar lo importante, que son 70 mil muertos por la pandemia; 50 mil muertos por homicidios dolosos y la caída de la economía”, dijo el panista.
¿QUÉ SIGUE?:
1. Senado.
Una vez recibida la petición de la consulta, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República envía la solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual ya ocurrió ayer.
2. Corte.
La SCJN tiene 20 días hábiles para determinar si la propuesta de pregunta es constitucional, cumple con los requerimientos y, si es necesario, modifica la pregunta. Notifica su decisión al Senado.
3. Senado.
El presidente del Senado publicará la resolución en la Gaceta Parlamentaria y turnará la petición a comisiones, para su dictaminación. El dictamen debe ser avalado en el pleno del Senado y enviado a los diputados.
4. Diputados.
El dictamen de la consulta popular debe ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados. Una vez avalado, el Senado expide la convocatoria y notifica al Instituto Nacional Electoral.
5. INE.
El Instituto Nacional Electoral es el encargado de organizar la jornada de consulta en todo el país, difundirla y promover la participación ciudadana en el ejercicio democrático.
6. Consulta.
La consulta popular se deberá realizar el primer domingo de agosto del año de la elección federal, de acuerdo con lo que establece el artículo 35 de la Constitución mexicana.
INTOCABLES
La Constitución prohíbe que las consultas populares aborden los siguientes temas:
- La restricción de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales.
- El tipo de régimen en el que México se constituye (artículo 40 de la Constitución).
- La permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular.
- La materia electoral.
- El sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
- Las obras de infraestructura en ejecución.
- La seguridad nacional.
- La organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 2 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 4 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 1 horaENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 1 horaSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 31 minutosCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















