Nacional
TURISMO EN MÉXICO CERRARÁ CON LIGERA RECUPERACIÓN

CDMX. – México cerrará el año con 44.7 millones de turistas en avión, de acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Turismo.
En un comunicado, la dependencia puntualizó que, después de la drástica caída en el turismo provocada por el COVID-19, “ahora la perspectiva es positiva ya que, luego de tocar fondo en abril y mayo, los meses de junio y julio mostraron una ligera recuperación, la cual se prevé continúe gradualmente hasta el cierre de año”.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, señaló que la proyección final estima que habrá un total de 44 millones 705 mil pasajeros transportados en avión, cantidad menor en un 42.8 por ciento a lo registrado en 2019.
Precisó que este comportamiento se explica principalmente “por la pérdida de dinamismo en los vuelos nacionales e internacionales ocasionada por las restricciones impuestas y alertas de viaje” que se extendieron en otros países desde febrero pasado.
Torruco detalló que en el caso de los viajeros en vuelos nacionales en mayo se observó un descenso de 91.8 por ciento comparado con mayo del año pasado, esto ante una menor demanda y la cancelación de operaciones por la pandemia.
Pero “se prevé una gradual recuperación mensual, con tasas positivas de dos dígitos en el periodo de junio a noviembre de 2020, cerrando el año con un aumento de 8.1 por ciento cada mes”.
Con estos resultados, se estima que en el presente año los pasajeros transportados en vuelos nacionales asciendan a 31 millones 554 mil, equivalentes a una reducción del 41.2 por ciento.
Mientras que en la llegada de pasajeros internacionales se registró una baja del 97.6 por ciento en abril del presente año, cuando se registró su menor nivel histórico.
Sin embargo, considerando cifras preliminares de mayo a julio de 2020 y estimadas en lo que resta del año “se prevé una recuperación gradual con tasas mensuales de crecimiento de tres y dos dígitos a partir de mayo, aunque sin remontar los niveles observados en 2019”.
Ante ello, se estima que en 2020, los pasajeros transportados en vuelos internacionales (extranjeros que llegan al país y los mexicanos que regresan de otras naciones) asciendan a 13.15 millones, equivalentes a una reducción del 46.2 por ciento.
Mientras que la cantidad de turistas extranjeros que arribará vía aérea será de 8.30 millones, un 56.4 por ciento menos que en 2019.
Se explicó que la llegada de turistas internacionales provenientes de América del Norte, principal mercado emisor para México, mostró un decremento del 98.4 por ciento en abril y del 97.6 por ciento en mayo, “pero se anticipa una recuperación gradual, con una pausa en agosto y septiembre, para cerrar diciembre con una variación mensual positiva del 52 por ciento”.
En total en 2020 se esperan 6.56 millones de turistas de esa región, equivalentes a una disminución del 48.8 por ciento y una participación de mercado del 79.1 por ciento del total de turistas extranjeros.
El panorama para Europa proyecta que, con una caída del 99.2 por ciento en abril y el 98.7 por ciento en mayo en la llegada de turistas provenientes de ese continente, “se pronostica una recuperación mensual para terminar diciembre con una variación positiva de más del 17.6 por ciento”.
En total, se apuntó que serán 811 mil 902 turistas europeos, equivalentes a una disminución de 65.6 por ciento y una participación de mercado del 9.8 por ciento del total.
Con información de EFE

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
