Bacalar
NO ES VIABLE ÁREA NATURAL PROTEGIDA PARA BACALAR

CHETUMAL.- Área Natural Protegida –ANP- sobre el cuerpo de agua de Bacalar no es factible ni viable porque hay otras alternativas de política ambiental que no son tan restrictivas, consideraron el Colegio de Ingenieros Civiles del Sur de Quintana Roo, el Colegio de Biólogos y la maestra Mariela Yeladaqui Tello, de la Universidad de Quintana Roo.
Durante una mesa de trabajo convocada por la Dirección de Turismo Municipal de Othón P Blanco, la maestra Mariela Yeladaqui Tello dijo que para ella un ANP es la antesala del patíbulo y del despojo para los propietarios de las tierras.
Explicó: “Se da en cuatro etapas, en un inicio el Estado vende la idea a los propietarios de que mantener un ANP es la única solución viable para preservar los recursos naturales; después, concretada la constitución del ANP, el Estado interviene limitando todas las actividades productivas que por años han realizado las comunidades; posteriormente, en una tercera etapa, cuando ya se ha consumado el proceso anterior, los pobladores quedan fuera del manejo y el Estado toma el control de los usos y aprovechamientos. Y en la cuarta parte, cuando el Estado ya tiene el control viene otro proceso, que puede ser la expropiación, venta o una nueva concesión para el aprovechamiento de esos espacios, pero ya no para los habitantes originales, sino para otras personas. Estas cuatro etapas se dan en diferentes tiempos.”
Citó dos ejemplos, en Quintana Roo, el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, que va en la etapa tres y en el Estado de México, el Nevado de Toluca, que se encuentra en la etapa cuatro.
Por su parte, el ingeniero Jorge Manuel Tello Chan, ingeniero ambientalista del Colegio de Ingenieros sostuvo que la postura de la institución es que se debe impulsar de forma simultánea el desarrollo social y económico respetando la naturaleza conforme a los instrumentos actuales, sin necesidad de un ANP, que en sí misma es restrictiva.
“Se requiere un estudio detallado de la afluencia de turistas para determinar la capacidad de carga o límite máximo permisible, así como analizar otras posibilidades como un Programa de Manejo y otros instrumentos que ya existen en la legislación.
Por su parte, el Colegio de Biólogos, en voz de Luis Vidaña Espejo precisó que “definitivamente no estamos a favor de un ANP en la Laguna de Bacalar; consideramos que se debe trabajar bajo un esquema comunitario y social que considere los aspectos bio culturales y que se define a la autoridad que regule la zonificación de las actividades y el movimiento de las embarcaciones recreativas”.
Finalmente dijo que, al igual que el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Biólogos considera necesario se defina “a una autoridad competente que ponga orden en el cuerpo lagunar, porque hacia delante podemos prever situaciones complicadas ante el incremento de negocios asociados al turismo.”

Bacalar
Se compromete gobierno del estado a entregar domo deportivo en las instalaciones de COBACH Bacalar

Bacalar.- Ante la petición de alumnas y alumnos del Colegio de Bachilleres de Bacalar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que este plantel tendrá, después de 41 años, su domo deportivo.
“Como en este gobierno humanista con corazón feminista siempre escuchamos a las chavas y chavos, Bachilleres Bacalar tendrá su domo” respondió Mara Lezama ante el coro de estudiantes que gritaron: “domo”, “domo”, “domo”.
La gobernadora de Quintana Roo visitó las instalaciones del plantel para escuchar y responderle a los alumnos, porque en este gobierno diferente y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás.
Bacalar
Arranca el 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano en Bacalar

Bacalar.- Al inaugurar el 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano en este destino, la gobernadora Mara Lezama Espinosa hizo un amplio reconocimiento a quienes lo hacen realidad: los y las cocineras tradicionales, chefs, productoras y productores, emprendedoras y emprenderos, “y a toda la comunidad gastronómica que, con su talento y pasión han puesto a Quintana Roo en el mapa de la gastronomía mundial”.
“Este festival no sería posible sin las manos y los corazones de quienes lo hacen realidad. Ustedes son las y los verdaderos protagonistas de esta historia, los que transforman los ingredientes en experiencias, los que llevan nuestra cultura al mundo a través de un platillo” expresó Mara Lezama, acompañada del presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez.
Este 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, que se promocionó a nivel mundial en la FITUR de este año, se realiza en el parque general “Ángel Remigio Rosado” de Bacalar, con la participación de Cancún, Chetumal, Costa Mujeres, Cozumel, Bacalar, Holbox, Isla Mujeres, Mahahual, Maya Ka´an, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum, mismo que concluye este domingo 9.

En esta edición, el Festival ofrece siete grandes actividades diseñadas para exaltar lo mejor de nuestra gastronomía: La Kermés del Caribe Mexicano, un recorrido por los sabores más auténticos de nuestra región. La Isla del Ingrediente Invitado, que este año celebra la versatilidad y frescura de la piña. El Pabellón Caribe Mexicano, donde se exhibe la diversidad de atractivos turísticos de nuestro estado.
El Tianguis del Mayab, con productos naturales y artesanales de nuestras comunidades mayas. El Pabellón “Hecho en Quintana Roo”, que da valor a los productos locales y a nuestra identidad. El Pabellón Académico, un espacio de aprendizaje e innovación en gastronomía, y La Cartelera Cultural, que nos permitirá disfrutar del arte y la música del Caribe Mexicano.
La Gobernadora exhortó a todas y todos a seguir trabajando con redoblado entusiasmo, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y en la Nueva Era del Turismo, para que el éxito se refleje en prosperidad compartida para todas y todos los quintanarroenses.
El Chef Rodrigo Ovidio Estrada Robledo, propietario del restaurante Nixtamal y representante del Comité de Fomento a la Gastronomía, afirmó que este 4º Festival Gastronómico reconoce las manos y la magia de productoras y productores que transforman la naturaleza en sustento, en cultura e identidad.
Por su parte, el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra enfatizó que este evento, organizado por el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Turismo del Estado, en trabajo con el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, tiene como objetivo poner en valor la diversidad culinaria del estado, destacando lo mejor de la gastronomía quintanarroense y consolidando a Quintana Roo como un referente gastronómico a nivel nacional e internacional.
Hizo notar que la gastronomía de Quintana Roo comparte raíces con los estados vecinos de Campeche y Yucatán, pero ha logrado una identidad propia, que se ha visto enriquecida por la pluriculturalidad de sus habitantes, quienes han dejado su huella en cada plato. Esto hace de la cocina un reflejo de la historia, la creatividad y la diversidad que caracteriza al Caribe Mexicano.
Por su parte, el presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez expresó su satisfacción porque hoy Bacalar es la joya de la corona en la actividad turística, y agradeció todo el respaldo de la gobernadora Mara Lezama para impulsar este destino turístico de clase mundial.
Durante el recorrido por el Festival se destacó que este año quienes asisten tienenb la oportunidad de degustar una variedad de platillos auténticos que representan los destinos más destacados de la región, como empanadas de chaya con queso de bola, pargo frito en escabeche, tok seel, pipián con huevo, camarones a la chaya, entre otros manjares que reflejan la fusión de las raíces mayas con influencias internacionales.
Como parte de este evento, el ingrediente invitado de este año es la piña, un producto local que será destacado en la creación de una variedad de platillos, gracias al trabajo conjunto con los productores locales. La piña, conocida por su sabor único y versatilidad, será protagonista en esta edición, mostrando la calidad y el compromiso de los productores quintanarroenses.
El evento ha sido organizado como parte de la Estrategia de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, lanzada por el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, el cual tiene como misión mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector gastronómico local. Esta estrategia aboga por la coordinación entre los sectores público, privado, académico y social, con el fin de generar un impacto positivo en la economía y fortalecer la identidad gastronómica del estado.
