Nacional
¿QUÉ ES LA CANÍCULA, CUÁNDO EMPIEZA Y QUÉ ESTADOS AFECTA?
CDMX.- La canícula es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una sequía, es decir una disminución o ausencia de lluvia.
Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.
Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental.
La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio.
La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.
La canícula se caracteriza por: temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud. Entre ellas: mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.
La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días. Inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.
En Tamaulipas será muy intensa
A 12 días que inicie formalmente el fenómeno conocido como la “Canícula”, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), emitió una alerta a la población por la onda de calor que afectará a Tamaulipas, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en diferentes regiones del estado.
Si bien la Canícula inicia oficialmente el 22 de julio y se esperan temperaturas muy altas a partir de este viernes, por lo que ciudad Victoria, podría registrar entre 40 y 41 grados centígrados.
Para Tamaulipas, en lo que resta del mes de julio se prevén temperaturas de entre 38 a los 40 grados solo para la región de Victoria, en tanto que en la zona norte las temperaturas serán de 39 a 42 grados para Nuevo Laredo, mientras que Reynosa se podrían registrar ds 37 a 39 grados centígrados.
El organismo no descarta la presencia de lluvias en esta temporada, ya que también se pueden registrar tormentas y chubascos ocasionalmente fuertes, por lo cual es recomendable consultar diariamente los boletines y avisos de pronóstico meteorológico.
En el sureste será más corta
A diferencia del 2019 cuando la canícula sofocó a Quintana Roo con temperaturas de hasta 40 grados que se extendieron hasta el mes de octubre, este año se prevé que será menor en intensidad por el paso frecuente de ondas tropicales sobre la Península de Yucatán durante la primera mitad del año.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este 2020 habrá una canícula corta, y aunque junio fue un mes difícil en lo que se refiere a precipitaciones en la Península de Yucatán, de julio también será lluvioso aunque no a niveles tan extremos: se pronostica que las lluvias para julio se ubiquen por arriba de lo normal, lo que indica que es posible que la Canícula sea débil y se mantendrán activas las ondas tropicales en la zona.
Las predicciones del SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tasan el promedio de lluvias para este mes de julio en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo entre 25 y 50 milímetros por arriba de lo que normalmente se presenta.
Vista del pueblo Cananea, en el estado Sonora, en México Foto: (REUTERS/Daniel Aguilar)
En Sonora se esperan temperaturas mayores a 49 grados
El periodo más caliente del año no afectará a Sonora; sin embargo, a pesar de ser ajeno a este fenómeno meteorológico, el estado presentará temperaturas por encima de los 49 grados centígrados, informó Gilberto Lagarda Vásquez.
El encargado de Meteorología de la Conagua en la entidad, explicó que el periodo de 40 días en el que se registra un calor extremo así como no presentarse lluvias, sólo afectará a estados del Centro y Sur del país y no a la región Noroeste.
Asimismo, aseguró que estas temperaturas elevadas para el estado sonorense, permanecerán alrededor de una semana y posteriormente regresarán a la normalidad, que si bien continúan siendo altas, no sobrepasarán los 45 grados centígrados.
“La canícula ocurre en el sur y centro del país, son periodos largos de temperatura y no hay lluvias; en Sonora no tenemos eso, pero sí coincide en que tendremos un sistema muy fuerte de alta presión sobre Sonora para este fin de semana”, indicó.
Durante este fin de semana, agregó, se presentarán las temperaturas mayores a 49 grados centígrados en gran parte del estado, lo que interrumpirá el periodo de lluvias.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 15 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 3 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Puerto Moreloshace 15 horasREFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA PROTECCIÓN AMBIENTAL CON CAMPAÑA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
-
Cancúnhace 15 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 15 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES





















:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6NEU5F6ERJBNDARZTXE3Z4TUCE.jpg)
Foto: Conagua
Foto: Conagua