Conecta con nosotros

Nacional

¿QUÉ ES LA CANÍCULA, CUÁNDO EMPIEZA Y QUÉ ESTADOS AFECTA?

Publicado

el

CDMX.- La canícula es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una sequía, es decir una disminución o ausencia de lluvia.

Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.

Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental.

La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio.

Foto: Conagua

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

La canícula se caracteriza por: temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud. Entre ellas: mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.

Foto: ConaguaFoto: Conagua

La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días. Inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.

En Tamaulipas será muy intensa

A 12 días que inicie formalmente el fenómeno conocido como la “Canícula”, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), emitió una alerta a la población por la onda de calor que afectará a Tamaulipas, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en diferentes regiones del estado.

Si bien la Canícula inicia oficialmente el 22 de julio y se esperan temperaturas muy altas a partir de este viernes, por lo que ciudad Victoria, podría registrar entre 40 y 41 grados centígrados.

Para Tamaulipas, en lo que resta del mes de julio se prevén temperaturas de entre 38 a los 40 grados solo para la región de Victoria, en tanto que en la zona norte las temperaturas serán de 39 a 42 grados para Nuevo Laredo, mientras que Reynosa se podrían registrar ds 37 a 39 grados centígrados.

Foto: ConaguaFoto: Conagua

El organismo no descarta la presencia de lluvias en esta temporada, ya que también se pueden registrar tormentas y chubascos ocasionalmente fuertes, por lo cual es recomendable consultar diariamente los boletines y avisos de pronóstico meteorológico.

En el sureste será más corta

A diferencia del 2019 cuando la canícula sofocó a Quintana Roo con temperaturas de hasta 40 grados que se extendieron hasta el mes de octubre, este año se prevé que será menor en intensidad por el paso frecuente de ondas tropicales sobre la Península de Yucatán durante la primera mitad del año.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este 2020 habrá una canícula corta, y aunque junio fue un mes difícil en lo que se refiere a precipitaciones en la Península de Yucatán, de julio también será lluvioso aunque no a niveles tan extremos: se pronostica que las lluvias para julio se ubiquen por arriba de lo normal, lo que indica que es posible que la Canícula sea débil y se mantendrán activas las ondas tropicales en la zona.

Las predicciones del SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tasan el promedio de lluvias para este mes de julio en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo entre 25 y 50 milímetros por arriba de lo que normalmente se presenta.

Vista del pueblo Cananea, en el estado Sonora, en México Foto: (REUTERS/Daniel Aguilar)Vista del pueblo Cananea, en el estado Sonora, en México Foto: (REUTERS/Daniel Aguilar)

En Sonora se esperan temperaturas mayores a 49 grados

El periodo más caliente del año no afectará a Sonora; sin embargo, a pesar de ser ajeno a este fenómeno meteorológico, el estado presentará temperaturas por encima de los 49 grados centígrados, informó Gilberto Lagarda Vásquez.

El encargado de Meteorología de la Conagua en la entidad, explicó que el periodo de 40 días en el que se registra un calor extremo así como no presentarse lluvias, sólo afectará a estados del Centro y Sur del país y no a la región Noroeste.

Asimismo, aseguró que estas temperaturas elevadas para el estado sonorense, permanecerán alrededor de una semana y posteriormente regresarán a la normalidad, que si bien continúan siendo altas, no sobrepasarán los 45 grados centígrados.

“La canícula ocurre en el sur y centro del país, son periodos largos de temperatura y no hay lluvias; en Sonora no tenemos eso, pero sí coincide en que tendremos un sistema muy fuerte de alta presión sobre Sonora para este fin de semana”, indicó.

Durante este fin de semana, agregó, se presentarán las temperaturas mayores a 49 grados centígrados en gran parte del estado, lo que interrumpirá el periodo de lluvias.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.