Conecta con nosotros

Cancún

HALLAN ARSÉNICO EN SARGAZO

Publicado

el

CANCÚN.- El sargazo pelágico, que llega masivamente al Caribe mexicano desde 2014, contiene elementos como arsénico, cobre, manganeso y molibdeno, que en altas concentraciones pueden ser dañinos para la humanidad, la flora y fauna local, afirmó Rosa Elisa Rodríguez Martínez, de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, con sede en Puerto Morelos, Quintana Roo.

En un estudio liderado por la universitaria (2018 y 2019) en el que analizaron 63 muestras de estas macroalgas en diferentes localidades, también encontraron aluminio, calcio, cloro, cobre, hierro, potasio, magnesio, fósforo, plomo, rubidio, azufre, silicio, estroncio, torio, uranio, vanadio y zinc, entre otros.

“Si bien algunos de estos elementos son nutrientes esenciales, otros pueden llegar a ser tóxicos. El que más preocupa es el arsénico, pues se detectó en todas las muestras colectadas, y en la mayoría en concentraciones que superan los límites establecidos para consumo humano y animal”, destacó.

Desde que inició la llegada masiva de sargazo a nuestras costas, una preocupación fue la presencia de metales pesados y metaloides, porque las algas pardas contienen alginatos que favorecen su absorción, y porque ya había algunos reportes en otros lugares del Caribe de elementos tóxicos. Sin embargo, hasta ahora todos los estudios que se habían hecho eran en un solo lugar o en un mes específico, resaltó.

“Por ello, quisimos ir más allá y saber qué tan variable era la concentración de los diferentes elementos, incluidos metales pesados y semimetales”, enfatizó.

El sargazo empezó a arribar a las costas de Quintana Roo desde finales de 2014, intensificándose en 2015; en 2018 el volumen fue exagerado, su llegada continuó hasta septiembre de 2019, y después decayó.

En los últimos cuatro años han llegado a nuestras costas millones de toneladas, y muy pocas han sido removidas; su acumulación y descomposición afectan severamente los ecosistemas costeros, las playas, arrecifes de coral, pastos marinos, manglares y posiblemente al acuífero, que es la única fuente de agua dulce en la región, alertó la experta.

“Desde 2015 empezamos a ver la mortalidad de pastos marinos pegados a la costa, debido a la gran cantidad de materia orgánica y actividad bacteriana que resulta de la descomposición de estas algas, que por acción del oleaje regresan al mar tornándolo café, enturbiando el agua, reduciendo la cantidad de oxígeno y luz, y aumentando los niveles de sulfuro, nitrato y amonio. Este deterioro en la calidad del agua resulta en que las plantas no pueden realizar la fotosíntesis y mueran”, explicó.

En 2018 los universitarios comenzaron a registrar la mortalidad de fauna marina como peces, crustáceos y moluscos. También el deterioro de corales, como resultado de una epidemia denominada “síndrome blanco”, y aunque no está comprobado que se asocia al sargazo, “sabemos que la baja calidad del agua contribuye a la muerte de estos organismos”.

Considerando los resultados obtenidos, la universitaria recomendó analizar la acumulación de elementos tóxicos del sargazo antes de utilizarlo en la industria alimentaria y farmacéutica, o evitar su uso.

“Es necesario encontrar formas adecuadas para su manejo, para que no deteriore nuestras playas ni otros ecosistemas costeros, así como el acuífero. Un manejo eficiente además evitará afectaciones a la economía de Quintana Roo, pues ha impactado en el turismo debido a su mal aspecto, mal olor y probable irritación en la piel”.

Una forma de resolver este problema sería encontrar usos industriales para las macroalgas. Se exploran varias formas, como la elaboración de fármacos y alimentos de uso humano y veterinario, pero la presencia de elementos como el arsénico es una limitante.

De igual manera, se estudia cómo remover los elementos tóxicos, pero se deben hacer pruebas de costo-beneficio para determinar la viabilidad de su uso industrial, remarcó.

Asimismo, se experimenta mezclarlo con resinas para producir diferentes materiales, como bloques de construcción, tapas de registros y de coladeras, o muebles para jardín, informó.

Finalmente, Rosa Elisa Rodríguez indicó que tras sus estudios llegaron a la conclusión de la urgencia de remover el sargazo de las playas y costas antes de que se descomponga, para evitar que los metales y elementos que contiene se acumulen en la zona marina y continúen dañando a la fauna y flora de la región.

Fuente Lector MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAVEL MART 2025 CONSOLIDA A QUINTANA ROO COMO POTENCIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de octubre de 2025.– Con más de 500 delegados de empresas nacionales e internacionales, se inauguró la edición 37 del “Cancún Travel Mart 2025”, evento que reafirma a Cancún y Quintana Roo como el corazón del turismo en México y América Latina. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien destacó el papel estratégico del sector turístico en la generación de empleo, bienestar y calidad de vida.

“Gracias por ser grandes aliados de la transformación; saben que cuentan con nuestro gobierno para dialogar, sumar y construir juntos”, expresó Peralta ante representantes de la industria hotelera y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), el evento busca fortalecer alianzas, cerrar negocios y abrir nuevas oportunidades. Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de SECTUR, subrayó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, y que este foro representa el principal mercado de negocios del Caribe Mexicano.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la AHCPMIM, reiteró que el Travel Mart es la plataforma más importante del país para consolidar relaciones comerciales en el sector. La edición anterior registró 3,850 citas de negocios y más de 4,950 millones de pesos en negociaciones.

Con cifras récord en turismo nacional e internacional, Quintana Roo se proyecta como líder en hospitalidad, competitividad y desarrollo con sentido humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo llevó a cabo una emotiva formación de un lazo humano rosa, con la participación activa del personal del Hospital General Regional No. 17 y diversas Unidades Médicas de Cancún.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia de la prevención, el autocuidado y la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas. El doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en la entidad, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional con la salud integral de las mujeres.

“El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. Por eso promovemos campañas permanentes de sensibilización, autoexploración desde los 20 años, exploración clínica anual y mastografía a partir de los 40”, afirmó Naranjo García.

Durante octubre, el IMSS refuerza sus jornadas de mastografías, pláticas informativas y módulos de orientación en Unidades de Medicina Familiar y hospitales, aunque estas estrategias están disponibles todo el año. La institución invita a las derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas para recibir atención y fortalecer la cultura de prevención.

“Trabajamos todos los días para cuidar la salud de nuestras derechohabientes. La detección oportuna salva vidas”, concluyó el titular.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.