Cancún
EXPERTOS ELABORAN LINEAMIENTOS PARA COMERCIALIZAR SARGAZO

Por Germán Arreola
CANCÚN.– María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (por sus siglas, INECC), reveló que un grupo interinstitucional del gobierno federal trabaja en la elaboración de los lineamientos normativos de manejo y aprovechamiento del sargazo en el Caribe mexicano.
Es una de las discusiones en el seno de la comisión donde participa el INECC, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la de Marina (Semar), el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), entre otras.
Se trata de cómo clasificar a la macroalga, ya que podría ser considerada como residuo peligroso, debido a que al descomponerse produce lixiviados tóxicos que se pueden filtrar a los mantos acuíferos.
“Esa es la discusión justamente que hay actualmente, pero en realidad el sargazo no es un residuo peligroso, no lo es en sí mismo, depende para quién, en qué condiciones, cuándo y dónde, por eso hay que avanzar de la mano del conocimiento científico”, manifestó Martínez Arroyo.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), hasta el momento no se ha presentado ninguna solicitud para el aprovechamiento comercial del sargazo, pese a que desde el año pasado proliferan anuncios en Mercado Libre de personas que venden costales de cinco kilogramos de la macroalga seca desde 300 a tres mil pesos, ya sea entero, en polvo o molido a mano de manera artesanal.
El sargazo que llega a las costas de Quintana Roo sirve según los científicos, para producir cosméticos, fertilizantes, textiles, alimento para ganado, y en la entidad hay quien elabora tabiques para la edificación de vivienda, y hay quien asegura que hasta las vías del Tren Maya se podrían elaborar,
En tanto, un grupo de científicos pedirá a senadores y diputados crear una norma oficial emergente para actualizar, a corto plazo, la normatividad que quedó rebasada por el recale cíclico y masivo de sargazo en las costas de Quintana Roo y, para permitir a las autoridades estatales y federales un marco legal para la recolección, aprovechamiento y disposición final del recurso orgánico.
Mediante un comunicado, los científicos, integrantes del Comité Técnico Asesor que se integró en 2018 a convocatoria del gobierno estatal, sugirieron desde el año pasado la actualización de las leyes y normatividad relacionadas con el fenómeno y han avanzado en su diseño identificando fortalezas, debilidades, lagunas y contradicciones del marco legal vigente.
Es la primera vez que la comunidad científica trabaja en un proyecto legislativo, normalmente es el Poder Ejecutivo, estatal o federal, y las diferentes fracciones de los congresos, las que elaboran y promueven reformas o nuevas leyes; durante una reunión a distancia se integraron reconocidos especialistas, como Dalila Aldana Aranda, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
La norma emergente es una medida urgente porque la normatividad actual quedó rebasada ante el fenómeno: “El sargazo siempre ha existido como ecosistema costero, pero llegaba con poco volumen y no era nocivo; ayudaba a transportar peces pelágicos como el dorado y a preservar los arenales ante la embestida de los vientos
“Sin embargo, como efecto de la contaminación y el cambio climático, empezó a reproducirse masivamente y a llegar en gran volumen, convirtiéndose en una especie de plaga invasiva que afecta al ecosistema y que al descomponerse implica riesgos a la salud. La normatividad actual no está hecha para enfrentar esos cambios”, explicó el Comité Técnico Asesor.

Cancún
Cancún y la CDMX lideran la recuperación del turismo en México

Ciudad de México.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) reveló que la Ciudad de México y destinos como Cancún, son claves para la recuperación del turismo, cuya recuperación encamina a México a superar el impacto por la Pandemia en el sector.
En su informe de Impacto Económico de Ciudades de Latinoamérica, elaborado en colaboración con Oxford Economics, que analizó 82 ciudades alrededor del mundo, incluyendo contribución al Producto Interno Bruto (PIB), empleo y gasto internacional, arroja que “los viajeros están regresando a ciudades importantes como Ciudad de México y Cancún, destinos clave en 2022”.
El WTTC detalló que, en 2019, el sector de Viajes y Turismo contribuyó al PIB de la capital mexicana con 25 mil 200 millones de dólares, lo que correspondía al 8.8 por ciento del total de su economía. Para 2020, la pandemia causó una caída de casi el 60 por ciento.
Sin embargo, agregó que en 2022 el turismo tuvo una recuperación del 50.2 por ciento, con lo que contribuyó con el 6.8 por ciento del PIB de la ciudad y casi el 16 por ciento del total del país.

Asimismo, dijo que el nivel de empleos correspondientes al sector creció 61.4 por ciento respecto al 2021, con lo que generó más de 538 mil 720 puestos de trabajo directos; es decir, el 5.7 por ciento del total de los empleos de la capital mexicana; tan solo 2 por ciento por debajo de los niveles de 2019.
En el mismo informe se revela que durante 2022 los turistas internacionales gastaron en Ciudad de México mil 64 millones de dólares. En tanto a los viajeros domésticos, se reportó una derrama de 12 mil 800 millones de dólares, lo que significó un aumento del 67.5 por ciento en comparación a 2021.
Por otro lado, Cancún, uno de los destinos turísticos referentes a nivel internacional, en 2019 tuvo una contribución del 48 por ciento al PIB de la ciudad, lo que equivalía a 5 mil 960 millones de dólares. Sin embargo, durante la pandemia cayó 44.5 por ciento.
Para el 2022, indicó el WTTC, Cancún mostró una recuperación de casi el 9 por ciento respecto a 2021, con un aporte a la economía del estado del 37.5 por ciento, es decir, una contribución de 4 mil 140 millones de dólares. El país tiene varios destinos que se visitan año con año. FOTO: Archivo.
En materia de empleos generados por el sector durante el año pasado, fueron 133 mil 900 puestos directos, un aporte de casi el 30 por ciento del total de empleos en el destino. Se espera que para el 2023 alcance los niveles prepandemia, ya que es considerada como una ciudad dependiente del turismo nacional e internacional.
Además, reveló que el gasto del viajero también se vio modificado, presentando una contribución de poco más de 7 mil millones de dólares en los turistas internacionales, mientras que en los domésticos se observó un crecimiento del 31.2 por ciento, con un gasto de 8 mil 830 millones de dólares, un acercamiento notorio a los niveles prepandemia.
Finalmente, el informe reconoció que, aunque los niveles de las ciudades mexicanas en los diversos rubros todavía no logran estar a la par de los resultados de 2019, muestran un claro avance, por lo que es un indicador de que los turistas comienzan a regresar a estos destinos.
Fuente El Heraldo de México
Cancún
Avanzan megaobras en Quintana Roo

Cancún.- Las obras gestionadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa ante el Gobierno de México y que representan una inversión de más de siete mil millones de pesos avanzan de manera importante en beneficio de miles de quintanarroenses y para fortalecer el crecimiento de Quintana Roo, con prosperidad compartida.
La gobernadora Mara Lezama expresó hoy que la voz de las y los cancunenses se ve reflejada en el avance de las obras y proyectos estratégicos que facilitarán la movilidad de habitantes y turistas en la ciudad, además de impulsar el turismo, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Recordó que estás obras se realizan con una inversión histórica del Gobierno Federal, ya que los recursos fueron gestionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar el desarrollo del destino y que el bienestar se refleje en los bolsillos y las mesas de la gente.
Durante la conferencia mañanera del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se presentaron los avances del Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún consta de cuatro obras de infraestructura: Distribuidor Aeropuerto de Cancún, Bulevar Luis Donaldo Colosio, Avenida Chac Mool y Puente Vehicular Nichupté.

Explicaron que la obra del Bulevar Luis Donaldo Colosio consiste en la rehabilitación de la superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, así como la construcción de dos puentes peatonales, semaforización, adecuación de retornos y bahías.
En esta obra se concluyó la rehabilitación del cuerpo dirección Cancún en una longitud de 10 kilómetros hasta el entronque Colosio. El cuerpo con dirección aeropuerto cuenta con avance de 4.6 kilómetros, además continúan los trabajos de demolición acarreo, construcción de terracería, obras de drenaje, obras inducidas y la construcción de pavimento con concreto hidráulico.

Respecto al puente vehicular sobre el sistema lagunar Nichupté, así como dos entronques con el bulevar Luis Donaldo Colosio y bulevar Kukulcán, en la zona del viaducto se han colado 96 pilas de cimentación, 70 columnas y 12 capiteles. En el entronque Colosio se han colado 95 pilas de cimentación, 16 zapatas y 13 columnas.
Para el distribuidor Aeropuerto Cancún se construye una nueva estructura y mejora la geometría de las gasas para incrementar la capacidad y mejorar el nivel de servicio. Se avanza en el tendido de base asfáltica en gasas y el eje troncal. Se han colado tres zapatas, 18 columnas y tres cabezales. Se han montado 44 trabes y se coló el primer tramo de losa.
En la Avenida Chac Mool se creará una vía de conexión entre avenida Huayacán y la carretera federal México 307, Reforma Agraria Puerto Juárez que optimizará la conexión entre Cancún y el Aeropuerto Internacional de Cancún. En esta obra ya iniciaron trabajos de topografía y se continuará con labores de desmonte y reubicación de fauna.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo se trabaja de la mano con el Gobierno de México para atender las demandas de la ciudadanía a través de proyectos urbanos que mejoran la comunicación y detonan la generación de empleos.
Las obras de este programa representan una inversión de siete mil 283.6 millones de pesos y han generado 10 mil 437 empleos directos y 41 mil 750 indirectos, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.
-
Policíahace 15 horas
Asesinan a taxista de Cancún en presunto asalto en la región 94
-
Policíahace 16 horas
Rescatan a cuatro personas secuestradas en el sur de Quintana Roo
-
Policíahace 19 horas
Mototaxista termina en el hospital tras chocar contra camioneta estacionada en la avenida Kabah en Cancún
-
Nacionalhace 22 horas
Cae el hermano de Caro Quintero en CDMX
-
Policíahace 19 horas
Motociclista resulta lesionada al chocar contra vehículo particular en la avenida Talleres en Cancún
-
Internacionalhace 22 horas
Me quedé con 2.5 millones de dólares de recursos públicos, acepta extesorero de Coahuila Javier Villarreal
-
Nacionalhace 11 horas
(Video) Captan a funcionarios cercanos a Layda Sansores recibiendo fajos de billetes antes de las elecciones en Campeche
-
Chetumalhace 19 horas
Mal clima en Quintana Roo ya afecta vuelos; desviaron a Mérida avión de Volaris que llegaría a Chetumal