Conecta con nosotros

Nacional

CLIMA PROVOCA MÁS DESPLAZAMIENTOS EN MÉXICO QUE EL NARCOTRÁFICO

Publicado

el

CDMX.- En 2013, Manuel arrasó con la costa occidental mexicana. Era la víspera de las fiestas patrias, un domingo 15 de septiembre, cuando el huracán impactó el estado de Guerrero y los turistas y pobladores de Acapulco sintieron en carne propia la fuerza descomunal de la naturaleza.

Vientos de 120 kilómetros por hora y lluvias torrenciales inundaron el aeropuerto internacional, los deslaves bloquearon la Autopista del Sol (principal vía de comunicación terrestre del puerto) y los servicios de internet y telefonía colapsaron. La furia de Manuel luego se internó en el estado de Guerrero y avanzó hacia Michoacán, Colima y Sinaloa.

Ese año la tragedia para México fue doble. Manuel convergió con el huracán Ingrid que simultáneamente se formaba frente a las costas de Veracruz. Había ocurrido lo inimaginable: dos ciclones atacaban por distintos frentes al país dejando a su paso una estela de 157 muertos, 35 mil viviendas dañadas y más de 200 mil damnificados a lo largo de 22 estados.

En esta estadística de destrucción y muerte hay, sin embargo, una cifra de la que casi nadie habla: ambos huracanes orillaron a 118 mil personas a abandonar definitivamente sus hogares en busca de un nuevo sitio para vivir.

Los sismos, junto con los eventos hidrometeorológicos, son los que causan mayores desplazamientos / Foto: Froylán Trujillo / El Sol de Cuernavaca

Ellos forman parte de un universo de 2.3 millones de ciudadanos mexicanos que en los últimos doce años han sido desplazados dentro de su país por los efectos del cambio climático y los desastres naturales. Se han convertido así en refugiados climáticos o “climigrantes”.

Ni siquiera el terror del crimen organizado ha expulsado a la fuerza a tantos mexicanos. Datos del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), la fuente autorizada mundial de datos y análisis sobre el fenómeno, revelan que en México son diez veces más las personas que tienen que huir de sus hogares por la furia de la naturaleza que por la furia del hombre.

Mientras que la violencia ha sido la causa del desplazamiento forzado para 238 mil mexicanos entre 2008 y 2019 (casi todo lo que lleva la guerra contra el narcotráfico), el clima ha expulsado de sus hogares a 2.3 millones.

Inundaciones, huracanes, ciclones, tormentas, sequías, incendios, temperaturas extremas y terremotos son causa de que millones de personas dejen atrás su patrimonio y sus recuerdos en busca de una nueva vida en otra parte de México.

Las inundaciones y los huracanes —Ida (2009), Jimena (2009), Arlene (2011), Ingrid (2013), Manuel (2013), Patricia (2015)— son los fenómenos meteorológicos que más han contribuido a las migraciones internas. Los terremotos del 7 y el 19 de septiembre de 2017 también afectaron a casi 200 mil personas que tuvieron que emigrar a otras partes del país, indican los datos proporcionados por el IDMC.

FUTURO INCIERTO

Para el Banco Mundial no queda duda: a menos que se adopten medidas concretas para hacerle frente, de aquí a 2050 el cambio climático podría obligar a más de 143 millones de personas a desplazarse dentro de sus propios países. Esto solo en tres regiones del planeta: 86 millones al sur del desierto del Sahara (África), 40 millones en el Asia meridional y 17 millones en toda América Latina.

“Estas personas migrarán desde áreas menos viables con escasa disponibilidad de agua y productividad de cultivos, y de zonas afectadas por el aumento del nivel del mar y las marejadas. Las zonas más pobres y vulnerables al cambio climático serán las más perjudicadas”, señala el informe del organismo internacional.

En el caso específico de México y Centroamérica, el estudio indica que el número de “climigrantes” podría aumentar entre 1.4 y 2.1 millones para mitad de siglo, dependiendo el escenario.

La tormenta tropical Cristóbal que tocó tierra a principios de junio causó deslaves en los caminos de Los Altos de Chiapas / Foto: Cuartoscuro

En la proyección más pesimista, la región alcanzaría los cuatro millones de migrantes climáticos para 2050. La meseta central de México y las tierras altas de Guatemala se convertirían en los puntos críticos de migración climática debido a la poca disponibilidad de agua y la baja productividad de los cultivos.

“La gente abandonará las zonas más cálidas y bajas de estos dos países y se dirigirá hacia zonas montañosas, climáticamente más favorables. Los focos de emigración climática incluyen las áreas costeras bajas del Golfo de México y la costa del Pacífico de Guatemala. Algunas ciudades, como Monterrey y Guadalajara en México, verán emigración climática”, advierte el Banco Mundial.

MÉXICO VULNERABLE

México es un país sensible ante la fuerza de la naturaleza: 480 de sus dos mil 474 municipios son altamente vulnerables y 888 medianamente vulnerables al calentamiento global, al cambio climático y a eventos climatológicos como sequías, inundaciones y huracanes, revela una investigación conjunta de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y la fundación alemana Heinrich Böll.

La mayoría de los municipios en riesgo se encuentran en los estados más pobres del país: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. Estas entidades se han convertido en expulsores de “climigrantes” que tienden a refugiarse en las grandes ciudades de México.

Cada región del país está expuesta a riesgos diferentes. Mientras que las costas son vulnerables a tormentas y huracanes, el norte está expuesto a sequías severas.

Además, agrega el estudio, el número de personas vulnerables a desastres es mayor considerando que México está situado en el Cinturón Circumpacífico, una de las regiones sísmicas más activas del mundo, y que hay un cinturón volcánico que se extiende desde Guanajuato hasta Michoacán, poniendo a otras cinco millones de personas en riesgo.

480 municipios de la República mexicana son altamente vulnerables al cambio climático

Para la investigadora Armelle Gouritin, hay tres grandes factores de desplazamiento climático en México. El primero tiene que ver con la degradación medioambiental, es decir, con procesos lentos de escasez de agua, desertificación, deforestación y el deterioro de los suelos.

En segundo lugar están los fenómenos hidrometeorológicos, que corresponden a inundaciones, huracanes y tormentas tropicales. Finalmente está el hundimiento de las islas y costas, donde habitan más de 24 millones de personas.

Las mujeres, los pueblos indígenas y las personas con escasos recursos económicos se convierten en la población más vulnerable de estos fenómenos naturales.

200 mil personas cambiaron su lugar de residencia a partir de los sismos de septiembre de 2017

AÚN PODEMOS EVITAR LA CRISIS

Para el Banco Mundial, aún es posible reducir el número de personas que se ven forzadas a mudarse por culpa del clima. El organismo internacional identifica tres áreas clave para reducir hasta en 80 por ciento el número de migrantes climáticos hacia 2050.

La primera tarea es preventiva y consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ahora. En este sentido, el organismo exhorta a todos los países cumplir con sus compromisos en el Acuerdo de París para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados.

“Sin una fuerte reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas dos décadas, es probable que el escenario pesimista se vuelva una realidad”, indica el informe.

Foto: Cuartoscuro

La segunda medida es que los países integren la migración provocada por impactos climáticos en sus planes nacionales de desarrollo. Esto garantizaría un desplazamiento menos caótico.

Y finalmente, el organismo propone que los países inviertan más en comprender las migraciones provocadas por impactos climáticos, especialmente a escalas regionales y locales.

“Si se fortalece la capacidad de los países para recopilar datos pertinentes y hacer su seguimiento, es posible que se logre comprender mejor las interacciones entre los impactos climáticos, los ecosistemas, los medios de subsistencia y la movilidad, lo que podría ayudar a los países a elaborar políticas, planificar y tomar decisiones de inversión adaptadas al contexto”, concluye el Banco Mundial.

Fuente El Sol de México
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.

Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.

El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Publicado

el

La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.

El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.