Cancún
FALTAN POLÍTICAS PÚBLICAS QUE INCENTIVEN EL PROCESAMIENTO DEL SARGAZO
Por Germán Arreola
CANCÚN.- En la última década, Quintana Roo sigue sin desarrollar políticas públicas en el tema del sargazo o incentivos fiscales que ayuden a procesar el sargazo que desde 2011 y año con año llegar a las costas de la entidad, señaló Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la asociación Amigos de Sian Ka’an.
A finales del mes de enero pasado, el gobierno estatal festinaba “un arribo menor de la macroalga a las playas del Caribe mexicano, que comenzará en abril y tendrá su mayor concentración justo de abril a junio”, de acuerdo con Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA),
Entonces, confirmó que se tenía previsto que en abril llegara masivamente el sargazo a las playas de Quintana Roo —cosa que no ocurrió—, pero su volumen sería como el de 2017: la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), advirtió el domingo mediante un comunicado que durante los próximos tres meses llegarán acumulaciones a las playas de Tulum, Cozumel, y Solidaridad.
La dependencia apuntó que como parte de sus actividades de investigación oceanográfica, científica, y biológica, la Semar realiza labores de vigilancia y un registro del fenómeno por medio de rastreos y sobrevuelos en las costas de la entidad; a las que han llegado en lo que va del mes 433 mil 66 toneladas de talofita; mientras que en mayo la cantidad fue de dos mil 674 toneladas.
Merediz Alonso lamentó que nueve años no hayan servido de nada porque “el problema es que seguimos sin desarrollar políticas públicas e incentivos fiscales que ayuden a procesar ese sargazo con una visión de largo plazo”, y recordó que desde 2011 se detectó el arribo inusual de la macroalga a las costas de Cancún.
“Se hacen cosas, tampoco podemos decir que no se hace nada porque sí se invierte en barcos y buscar cómo remover el sargazo de las playas, pero lo que todavía nos falta es una estrategia de largo plazo para ver la factibilidad de su industrialización en distintos aspectos, ya sea en el área química; se habla de que se pueden hacer ladrillos, pero todavía no veo que se esté trabajando sobre ello.”
La estrategia del gobierno federal para contener la macroalga de color marrón y olor fétido se basa en la construcción de sargaceras, embarcaciones acondicionadas para limpiar las orillas de las playas y depositar las cientos de toneladas del vegetal en carretillas para su extracción final.
Las sargaceras, que de acuerdo con la Semar ya fueron probadas y brindaron resultados satisfactorios son: Cymosum y Horneri, destinadas a limpiar Tulum; Fluitans está asignada a Benito Juárez (Cancún), Vulgare para Mahahual, Hystrix en Puerto Morelos, y la Sinicola que limpiará el área de Xcalak.
Gonzalo Merediz añadió que faltan apoyos tanto crediticios como fiscales para industrializar la talofita; consideró que el argumento que los empresarios han dado, en el sentido de que no se invierte en el tema porque se desconoce si el arribo de ova de un año a otro será constante, ya fue rebasado desde hace al menos dos años.
“Faltan las políticas pública que incentiven al sector privado a invertir en negocios para procesa el sargazo y que generen recursos tanto para quienes hacen el negocio como para el combate, el control y la recolección de la macroalga a nivel regional.
La Marina refirió que como parte de sus actividades de investigación oceanográfica, científica, y biológica, realiza una vigilancia y un registro del fenómeno por medio de rastreos y sobrevuelos en las costas de la entidad.
Cancún
JÓVENES UNIVERSITARIOS DE CANCÚN RECIBEN MENSAJE DE RESILIENCIA EN CONFERENCIA “NO SOMOS CASUALIDAD”
Cancún, Q. R., 26 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto Municipal de Innovación y Desarrollo Administrativo (IMDAI), en coordinación con el DIF Benito Juárez y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo la conferencia motivacional “No Somos Casualidad”, impartida por el psicólogo cancunense “Pato” González, ante más de 200 estudiantes del Instituto Tecnológico de Cancún.
La directora del IMDAI, Bárbara Jackeline Iturralde Ortíz, destacó que esta es la segunda actividad organizada con el especialista, cuyo mensaje busca fortalecer la inclusión y la empatía en la comunidad. En el evento estuvieron presentes la directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, y el titular del IMJUVE, Agustín Hernández Salazar, quienes respaldaron la iniciativa.
Iturralde Ortíz subrayó que la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, impulsa acciones que promueven la resiliencia y la autenticidad entre los jóvenes, recordándoles que las circunstancias no definen su potencial. El conferencista compartió experiencias de vida y reflexiones que invitan a valorar la existencia y a enfrentar los retos con determinación.
Cabe señalar que la primera conferencia se realizó en octubre en la Universidad Tecnológica de Cancún, con la asistencia de más de 180 jóvenes. Asimismo, se anunció una tercera edición programada para el próximo 1º de diciembre en el Teatro de la Ciudad, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de brindar espacios de motivación y crecimiento personal para la juventud, fortaleciendo el tejido social y fomentando valores de inclusión y empatía en la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PROFESIONALIZA DIF BENITO JUÁREZ A SUS SERVIDORES PÚBLICOS
Cancún, Q. R., 26 de noviembre de 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez concluyó un ciclo de capacitación dirigido a sus colaboradores, con el propósito de fortalecer la atención a la ciudadanía bajo principios de respeto, tolerancia y no discriminación.
De agosto a noviembre, la Jefatura de Capacitación del DIF municipal implementó dos programas clave: “Derechos Humanos”, impartido en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), y “Cuidando al cuidador”, desarrollado junto con la Universidad Oriente.
La directora general del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que estas acciones responden a la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de garantizar la profesionalización continua de los servidores públicos. Señaló que la capacitación en derechos humanos permitió reforzar la cultura de legalidad y ética dentro de la institución, además de sensibilizar al personal sobre la importancia de atender a los usuarios con dignidad y sin discriminación.
Por su parte, la jefa de Capacitación, Daphne Sánchez Ávila, explicó que el programa “Cuidando al cuidador” se enfocó en el bienestar físico y emocional de quienes atienden diariamente a personas en situación de vulnerabilidad. A través de cuatro talleres, dinámicas grupales y charlas sobre salud mental, se promovieron estrategias de autocuidado, manejo del estrés y fortalecimiento del trabajo en equipo.
Las capacitaciones también abordaron principios rectores como universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos, además de temas normativos relacionados con igualdad, perspectiva de género y el interés superior de la niñez.
Finalmente, se informó que el próximo 5 de diciembre se entregarán reconocimientos a los participantes, reafirmando el compromiso institucional de promover un ambiente laboral positivo y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de la población benitojuarense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasExtorsión: violencia económica que se vuelve trauma emocional
-
Chetumalhace 8 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE SOL, HUMEDAD Y LLUVIAS NOCTURNAS
-
Economía y Finanzashace 8 horasEL DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE ESTE 27 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasHYATT PLACE CANCÚN AIRPORT: NUEVO MOTOR DE EMPLEO, CRECIMIENTO Y PROSPERIDAD COMPARTIDA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasRENACER DE MUJERES: UN MODELO DE REINSERCIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasMUJERES IMPULSAN LA CIENCIA EN QUINTANA ROO: COQHCYT PRESENTA AVANCES HISTÓRICOS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAPOYOS ARTESANALES IMPULSAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 7 horasPROFESIONALIZA DIF BENITO JUÁREZ A SUS SERVIDORES PÚBLICOS




















