CDMX.- El general Brigadier Diplomado de Estado Mayor, José Guillermo Lira Hernández, quien fue secuestrado el sábado pasado en la carretera libre Cuautla-Izucar de Matamoros, fue liberado hoy.
El periódico Excélsior en su edición de hoy publicó el hecho como información principal.
El militar, segundo a abordo del Heroico Colegio Militar y ex comandante del 102 Batallón de Infantería, con sede en Autlán de Navarro, Jalisco, fue localizado en el poblado de Tlalama, del municipio de Autlautla, en el suroriente del Estado de México.
Ese sitio es considerado como uno de los lugares donde se producen gran número de secuestros. Recientemente se rescató a una mujer de 44 años y su hijo de años, que estaban secuestrados en un hotel de Popopark.
El militar está visiblemente golpeado en el rostro, aunque en apariencia está en bien en su estado físico. Viste un pantalón deportivo color negro una playera color naranja y calzado deportivo color azul.
En la información revelada por este diario se mencionó que los captores del general Lira Hernández había establecido contacto con la familia del militar para pedir una suma millonaria por su liberación. Hasta el momento no se sabe cuáles fueron las condiciones para que dejaran libre al general Lira Hernández.
Ciudad de México.- Once lesionados y cuatro personas sin vida fue el saldo de una balacera que se registró al interior de una vecindad de Iztapalapa.
Los hechos ocurrieron ayer alrededor de la una de la madrugada, en el inmueble marcado con el 114-B de la calle Insurgentes, colonia Pueblo de Santa Cruz Meyehualco.
La agresión se suscitó mientras un grupo de personas estaba en una celebración con motivo del día de la virgen de la Candelaria.
En ese momento comenzó una discusión entre los asistentes; dos de ellos sacaron un arma de fuego y comenzaron a disparar.
Los lesionados fueron identificados como: Bryan “N”, de 26 años; Erick “N”, de 32; Alejandro “N”, de 22; Jesús “N”, de 38; Mario “N”, de 31 años; también están César “N”, de 32 años; Diana “N”, de 11 años; Leticia “N”, de 52; Karina “N”, de 45 y Jorge “N”, de 39 años. Uno de los heridos estaba en calidad de desconocido.
Cinco de los lesionados fueron trasladados al Hospital General de Iztapalapa y el resto al Hospital de la Mujer en la Colonia Desarrollo Quetzalcóatl.
Horas después, uno de los heridos falleció. Mientras que las tres personas que murieron en el lugar son: Ricardo “N”, de 42 años, Víctor “N” y una tercera víctima que está en calidad de desconocida.
“¡Mi papá, le dieron a mi papá!”.
La disputa por la mayordomía de la Virgen de la Candelaria, en Santa Cruz Meyehualco, @Alc_Iztapalapa, dejo 10 personas lesionadas, tres muertos por disparos de bala y un detenido por @SSC_CDMX, quien presuntamente inició los disparos. pic.twitter.com/Z1DJtHeprK
Testigos de la agresión señalaron a las autoridades que el hombre que inició las detonaciones era el dueño del inmueble.
Con las características físicas del probable responsable, operadores del C2 le dieron seguimiento mediante las cámaras de videovigilancia.
El hombre de 51 años abordó un vehículo tipo Chevy y escapó de la vecindad, pero después regresó y se percató que su hijo era uno de los muertos.
El sospechoso se quedó junto al cuerpo de su hijo Víctor “N” y ahí fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Después fue presentado ante el Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General de Justicia local inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego para esclarecer los hechos.
Ciudad de México.- El expresidente mexicano Felipe Calderón habló por primera vez sobre el juicio que enfrenta en Estados Unidos quien fuera su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y negó este martes que durante su gestión negociara o pactara con criminales.
Su mensaje, difundido a través de su cuenta oficial en Twitter, se da luego de que Édgar Veytia, conocido como “el Diablo”, afirmara en un tribunal de Nueva York que Calderón y García Luna protegían al narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán y a su Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el testimonio del exfiscal del mexicano estado de Nayarit (2012-2017), se tenía una orden de proteger a los miembros del cártel del Chapo y no a los Beltrán Leyva, quienes se disputaban el control del trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales
“Me he reservado opinar sobre el juicio al Ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora, niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, aseguró el exmandatario mexicano.
Esta es la primera vez que el expresidente Calderón da un mensaje público, tras nueve días de audiencias en la corte de Brooklyn en las que se han tratado de revelar distintas operaciones por las que García Luna presuntamente permitía el contrabando de drogas hacia EE.UU..
Esto sucedía en medio de la llamada “guerra contra el narcotráfico” que lideraba en el Gobierno de Calderón.
El juicio contra García Luna comenzó el 23 de enero pasado, después de tres años de haber sido arrestado en Dallas, Texas, y acusado por cargos relacionados con el narcotráfico, en el que se incluyen sobornos del Chapo Guzmán, quien enfrenta una condena máxima de cadena perpetua.
Su primera vinculación con el crimen organizado se difundió durante el juicio contra el Chapo en la corte federal para el distrito Este de Nueva York.
Fue Jesús “Rey” Zambada, preso en EE.UU. y hermano de Ismael “el Mayo” Zambada, cofundador del cartel junto a Guzmán, quien aseguró como testigo que había entregado a García Luna en 2005 y 2007 sendas carteras con 3 millones de dólares cada una, a cambio de protección para las actividades de la banda.
De acuerdo con la acusación, García Luna habría comenzado su relación con el peligroso cartel cuando dirigía la Agencia Federal de Investigación de México (creada en el 2001) y la habría continuado desde la secretaría de Seguridad Pública, que controla la Policía Federal, argumento que se ha tratado de reforzar por fiscales estadounidenses en el juicio que enfrenta actualmente.