Cancún
ARRIESGADO REABRIR, PERO ACERTADO: CANACO

Por Germán Arreola
CANCÚN.- La gente está muy golpeada y gastada, y el arribo a los hoteles de Quintana Roo tardará entre uno y dos meses; la reapertura no es de se abre y ya, como lo piensa el gobierno; el reinicio de actividades fue “una decisión muy arriesgada pero acertada porque la economía estatal ya no aguantaba más paralizada”.
El hotelero Juan de Dios Carrillo Padilla, también vicepresidente en Cancún de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) comentó que, como en su caso, todos los hoteles pequeños se llevarán toda la semana para activar los protocolos sanitarios para reabrir los establecimientos.
“A muchos apenas nos empezarán a llegar los implementos como tapetes, caretas, termómetros, tapabocas y hoy nos deben entregar la señalética para el piso, pero de movimiento no hay nada, ni reservaciones y por lo mismo aún no hay nada, no hay turistas y mucho menos caminando por las calles, como es habitual.”
Dueño del hotel Carrillo’s, en el primer cuadro de la ciudad, en la calle de Claveles, casi frente al palacio municipal, dijo que el movimiento empezará hasta dentro de un mes o más, eso no es de que ya se abrió el hotel y de inmediato empezará a llegar gente, “tal vez se lleve hasta dos meses para que empiece a reactivarse todo”.
“Los americanos, que es nuestro principal cliente, no sé si tengan dinero ahorita o no, también están muy golpeados por la pandemia, y la gran mayoría de mexicanos no ha tenido ingresos ni como trabajadores ni como patrones porque han estado cerrados casi tres meses; o sea, la gente está muy gastada.”
Deambulan
Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de la Asociación de Plazas Comerciales de Quintana Roo, señaló por su parte que sólo se vio gente deambulando por los pasillos de los casi 80 establecimientos de ese tipo que reabrieron este lunes debido a que la mayoría de locatarios y empleados limpiaron y reacomodaron su mercancía.
“Aún no hay gran actividad, creo que como fue una información de domingo al lunes, apenas se está transmitiendo a los locatarios, lo que permitirá que empiecen a hacer adecuaciones a sus comercios. Yo creo que durante la semana vamos a empezar a tener noticias sobre los negocios que estén empezando a reabrir.”
Galaviz Ibarra abundó que poco se empezarán a dar pasos hacia lo que llaman la “nueva normalidad”, y advirtió que “aunque el color naranja del semáforo estatal se contrapone al nacional, en el que todo el país está en rojo, sinónimo de máximo contagio”, el reinicio de actividades es “un mal necesario”.
“Son muchas variables; en el estado las actividades turística y comercial es lo único. La decisión es válida siempre y cuando se cumplan los requisitos sanitarios para evitar la propagación; fue una decisión muy arriesgada pero la economía del estado ya no podía aguantar más paralizada, es una responsabilidad compartida de todos.”
OPERACIONES AÉREAS
Sin embargo, el primer requisito, el sanitario, no se cumple en Benito Juárez y Solidaridad: Cancún y Playa del Carmen siguen a la alza con “sólo” nueve y tres infectados más al lunes 8 de junio, con 21.0 y 16.7 de letalidad; en el estado hubo 15 contagios y cuatro muertes más para ubicarse en 19.2 (por cada 100 mil habitantes); en los tres casos mucho más allá del promedio mundial, de apenas 5.8 y en descenso.
En el caso del aeropuerto, el vocero del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Eduardo Rivadeneyra Núñez, precisó que la reactivación “no implica que lleguen automáticamente más turistas. Irán creciendo los vuelos pero no necesariamente llegan llenos o con muchos pasajeros.
“Eso será gradual dependiendo de los orígenes, aperturas y la posibilidad de los turistas de viajar. Los viajeros también irán programando o reservando vuelos conforme se vayan enterando de que los destinos de Quintana Roo están abiertos”, puntualizó el directivo.
En cuanto al desglose de operaciones programadas para el lunes fueron 56, de las que 28 fueron llegadas —17 nacionales y 11 internacionales—, e igual número de salidas —17 domésticas y 11 foráneas—, y aunque crecieron los vuelos eso no quiere decir que se realicen, como aclara diariamente en forma correcta el vocero de Asur.
En relación con los centros de hospedaje, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres informó mediante un comunicado que ayer reabrieron 17 establecimientos en la Zona Hotelera, 22 en el centro de la ciudad, uno en el municipio portomorelense e igual número en la zona continental de Isla Mujeres.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez
-
Policíahace 2 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Policíahace 15 horas
Detienen a dos mujeres y cinco hombres en cateo en Cancún
-
Isla Mujereshace 4 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Nacionalhace 3 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras