Internacional
TORMENTA TROPICAL CRISTÓBAL TOCA TIERRA EN LOUISIANA
EU.- El centro de la Tormenta Tropical Cristóbal ha tocado tierra en el sureste de Louisiana, Estados Unidos.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las peligrosas condiciones climáticas en la región continuarán extendiéndose tierra adentro a través de partes de la costa norte del Golfo durante la noche de este domingo.
Después de dejar muerte y destrucción en su paso por Centroamérica y México, Cristóbal amenaza una gran porción costera estadounidense en Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida con fuertes vientos, marejada ciclónica, tornados e inundaciones, con acumulaciones de hasta 12 pulgadas (30 centímetros).
Actualmente Cristóbal, que se prevé perderá fuerza, se encuentra a 50 millas (80 kilómetros) al sureste de la ciudad de Nueva Orleans (Luisiana), según un boletín especial del CNH.
Cristobal hits Louisiana. https://t.co/oeBZ5Pne6W
— Papillon Hanna (@HannaPapillon) June 7, 2020
Cristóbal es la segunda tormenta tropical que toca tierra en esta temporada en Estados Unidos después de que Bertha lo hiciera el pasado 27 de mayo en Carolina del Sur, sin provocar graves alteraciones.
El CNH, con sede en Miami, mantiene este domingo alertas de tormenta tropical entre Intracoastal City (Luisiana) y la frontera entre los condados Okaloosa y Walton, en el noroeste de Florida, y los lagos Pontchartrain y Maurepas, ambos en Luisiana.
También están vigentes alertas de marejada ciclónica entre la desembocadura del río Misisipi (Luisiana) y Ocean Springs (Misisipi), entre el este de Morgan City y esa misma desembocadura, como también para el lago Borgne (Luisiana).
Cristóbal ya había tocado tierra en la costa atlántica de México el pasado 3 de junio tras formarse de lo que quedó de la tormenta Amanda del Pacífico, que ocasionó varias muertes y destrozos especialmente en Centroamérica.

Cristóbal se desplaza hacia norte a unas 7 millas por hora (11 kilómetros) y en la próximas horas seguirá su centro se moverá al noroeste sobre Luisiana, para pasar después a Arkansas y Misuri
La tormenta es la tercera tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio y que se prevé será “por encima de los normal”, según autoridades estadounidenses y académicas.
La Universidad Estatal de Colorado (CSU) divulgó el pasado 4 de junio que prevé 19 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 de ellos de categoría mayor, una actividad aún mayor de la que había previsto en abril pasado, mientras que el CNH calcula de 13 a 19 tormentas tropicales.
Una temporada normal tiene 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 de categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson.
Con información de EFE
Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 14 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Fé & Religiónhace 23 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 15 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Cancúnhace 15 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Culturahace 15 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Isla Mujereshace 15 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















