Conecta con nosotros

Cancún

EL TREN MAYA ES MUCHO MÁS QUE UNA OBRA DE INFRAESTRUCTURA, ES ECONOMÍA, DESARROLLO Y EQUIDAD: CJ

Publicado

el

CANCÚN.- Junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Carlos Joaquín participó en el inicio de la construcción del tramo cuatro, Izamal-Cancún, del Tren Maya, con una longitud aproximada de 257 kilómetros.

Carlos Joaquín estuvo con el presidente López Obrador en gira de trabajo por Quintana Roo, que inició con la conferencia matutina en la Ciudad Militar de la zona continental de Isla Mujeres, y siguió con la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina y el banderazo de inicio de las obras del Tren Maya en la entidad.

El presidente López Obrador calificó a Carlos Joaquín como un gobernador responsable, progresista, honesto y eso es muy favorable para Quintana Roo. “El que se tenga un gobernador como Carlos Joaquín, una persona con dimensión social, nos ha ayudado mucho. Estamos trabajando juntos por Quintana Roo y por México” dijo en Nuevo Xcán.

Durante la ceremonia, el gobernador de Quintana Roo destacó que si bien el Tren Maya representa un nuevo paradigma de integración económica, desarrollo regional y equidad social, se tiene que seguir avanzando en proyectos de infraestructura, indispensables para atender los rezagos y los retos.

“Por eso nos da mucho gusto la construcción y el inicio de las obras de este tren que estoy seguro será muy importante para la región y para México” citó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín destacó que la atención a la pandemia del coronavirus ha implicado una inversión de recursos que prácticamente cancela las posibilidades de impulsar los proyectos de infraestructura.

El gobernador de Quintana Roo dijo que, para la entidad, el Tren Maya representa la posibilidad de atraer más turismo con mayor capacidad de gasto y con un perfil más orientado al ecoturismo y el turismo cultural y rural; y el impulso al trabajo de muchas comunidades que pueden emprender proyectos productivos que generen bienes y servicios turísticos a sus potenciales visitantes, sin perder su razón de ser.

 

“El tren moverá mucho más que mercancías y personas. Podemos generar desarrollo, revalorizar la cultura y poner en valor los recursos naturales, pero ello supone la integración y la participación activa de todos”, explicó.

Para la niñez y la juventud representa reafirmar, con orgullo, su sentido colectivo de pertenencia, y vislumbrar posibilidades económicas para su desarrollo integral, con un sentido emprendedor.

“Sin duda, sería un elemento adicional de fortalecimiento en la cultura de la paz y la prevención del delito”, expresó el gobernador.

De acuerdo con los datos técnicos, será un tramo de doble vía entre Mérida y Cancún, con dos nuevos carriles para la autopista. Este año, el tramo generará alrededor de 15 mil nuevos empleos directos. La inversión es de 27 mil millones de pesos.

Tendrá 6 entronques y 40 pasos peatonales y de fauna, de acuerdo con la doctora Guadalupe Phillips Margáin, directora general de ICA, empresa a la que se le concesionó la obra.

Previamente, el gobernador Carlos Joaquín encabezó, junto con el presidente López Obrador, la ceremonia de entrega de condecoraciones y menciones honoríficas al personal de sanidad naval, en el marco del Día de la Marina 2020.

Recibieron reconocimientos a ascenso al grado inmediato superior el segundo maestre Juan Antonio Menquis Mezo, a la condecoración al mérito especial la capitana de corbeta Selene del Carmen Martínez Polito y el capitán de corbeta Roberto Martínez Ramírez, y a la mención honorífica la teniente de fragata Cariño Lizeth Vega Jiménez, el teniente de fragata Edgar Toledo Bámaca y el teniente de corbeta Irvin Gerardo Abad Cervantes.

Recibieron el distintivo “Para servir a México” el teniente de corbeta Emmanuel Vincent Torres López, el marinero Alen Inocente Garrido Osorio y el marinero Guadalupe Llanos Doria.

Ascendieron al grado inmediato superior capitanes, oficiales, clases y marinería del servicio de Sanidad Naval que se ha encontrado al frente de la atención a pacientes por la emergencia sanitaria causada por el covid-19.

Durante la conferencia de prensa matutina, el gobernador Carlos Joaquín explicó que la presencia del presidente López Obrador coincidió con los preparativos para la gradual reactivación económica, con base en el trabajo de coordinación y colaboración con el gobierno federal, los presidentes municipales y todos los sectores de la sociedad.

Desde el principio, en Quintana Roo, se planeó enfrentar esta pandemia con tres objetivos claros para salir adelante: salvar vidas, eje articulador de toda la estrategia; proteger y apoyar a las familias quintanarroenses, y recuperar gradualmente la economía.

Para transitar dos meses y medio de la pandemia, el gobernador Carlos Joaquín informó que se aplicó el programa “Cinco apoyos para tu tranquilidad”, se firmó el Pacto de Unidad por Quintana Roo para proteger el empleo, se estableció el programa “Sin violencia en casa” y se ha preparado el plan “Reactivemos Quintana Roo” para retornar a las actividades económicas de forma gradual.

Carlos Joaquín hizo énfasis que con este plan se reconoce al turismo como un sector fundamental de la economía quintanarroense. “La razón es clara. De cada 10 pesos que se producen en el estado, más de cinco provienen de este sector”, explicó.

Al respecto dio a conocer que hay avances al tener una disminución de la curva de la epidemia, se cuenta con una certificación turística voluntaria a la que se han inscrito más de dos mil empresas (entre nacionales y extranjeras), y Cancún y el Caribe mexicano son los primeros destinos en América en recibir el Sello de Seguridad Global, que entrega el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

El gobernador de Quintana Roo informó que estamos en semáforo rojo y durante esta semana todos estarán trabajando en conocer e implementar los protocolos sanitarios y de seguridad. Sólo se permitirá que los trabajadores de las actividades esenciales se incorporen exclusivamente para organizarse y capacitarse.

Quienes no estén en este caso deberán quedarse en casa, incluidos, por supuesto, los grupos vulnerables. Los que salgan deberán atender estrictamente las medidas de higiene fundamentales y la sana distancia. A partir de la próxima semana, se dará la apertura gradual, en función de la señalización que marque el semáforo para cada región.

El presidente de México explicó que decidió iniciar un nuevo recorrido por el país en Quintana Roo porque es una región importante, que ha aportado a México oportunidades de trabajo y de bienestar para millones de mexicanos, “quienes han venido a buscarse la vida aquí, en este paraíso de fama mundial: un centro turístico de primer orden”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Por

CDMX— Este jueves, se publicarán nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos. Esta vez se trata de los indicadores semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la actividad económica estadounidense y sobre lo que se puede esperar de la política monetaria de la Reserva Federal.

El mercado estadounidense sigue ajustándose tras las fuertes subidas de la semana pasada. En la sesión de ayer, el S&P 500 cayó por tercera vez consecutiva. La gran apuesta, sin embargo, es que solo los datos mensuales de empleo en nómina, que se publicarán mañana viernes, podrán indicar a los mercados los próximos movimientos de la Fed. Mientras tanto, los inversores se muestran en cautela.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 La economía en China… Las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en noviembre respecto al periodo de crisis de hace un año, mientras que las exportaciones subieron desde una base baja, lo que sugiere que la ralentización de la economía del país aún no ha tocado fondo. La reacción en el mercado de valores fue moderada, ya que gran parte de la debilidad ya estaba descontada. El índice Hang Seng de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong mantuvo sus pérdidas anteriores.

🚀SpaceX. SpaceX, de Elon Musk, ha iniciado conversaciones para salir a bolsa a un precio que valore la empresa en US$175.000 millones o más, según personas familiarizadas con el asunto. La startup más valiosa de Estados Unidos está considerando una oferta pública que podría oscilar entre US$500 y US$750 millones, dijeron algunas de las personas, que pidieron el anonimato porque la información es confidencial. SpaceX estaría considerando ofrecer acciones por unos US$95 cada una.

👀AMD pone la mira en Nvidia. AMD, apuntando a un mercado creciente dominado por Nvidia, presentó el miércoles nuevos chips que, según afirma, podrán ejecutar software de inteligencia artificial más rápido que los productos rivales. Su CEO, Lisa Su, también hizo una predicción sobre el tamaño del sector de los chips de inteligencia artificial, afirmando que podría ascender a más de US$400.000 millones en los próximos cuatro años. Esto supone más del doble de la previsión que AMD presentó en agosto, lo que demuestra lo rápido que están cambiando las expectativas en torno al hardware de IA.

💸Tasas de interés en EE.UU. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, prefirió no hacer comentarios sobre las expectativas actuales del mercado sobre los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed, al tiempo que afirmó que los mercados a veces pueden complementar las acciones del banco central. “Los mercados anticipan futuros movimientos de la Fed basados en su lectura de los datos entrantes”, dijo Yellen a periodistas. “Esa es una reacción saludable de una manera que -si los mercados son cuidadosos en la lectura de los datos- puede ser útil como complemento de la política monetaria”.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de las acciones estadounidenses mostraban escasa variación esta mañana, luego de una caída de tres días en el S&P 500 que ha sido la más larga en más de un mes. El petróleo se estabilizaba cerca de un mínimo de cinco meses y el bitcoin cotizaba justo por debajo de los US$44.000, un nivel que no se observaba desde junio del año pasado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían levemente mientras los operadores rondaban entre el discurso de tasas altas por más tiempo, por un lado, y las apuestas por una bonanza de recortes el próximo año, por el otro.

🔘 Las bolsas ayer (06/12): Dow Jones Industrial (-0,19%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq Composite (-0,58%), Stoxx 600 (+0,52%)

Fuente:Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy jueves 7 de diciembre?

Publicado

el

Por

CDMX— El tipo de cambio en México se ubicaba en 17.34 pesos la mañana del jueves 7 de diciembre (Ciudad de México, 5:41). El precio del dólar en México subía, implicando una depreciación del peso mexicano de 0,34%, si se compara con el cierre del miércoles.

La inflación anual estuvo por debajo de lo esperado por el consenso de analistas de Bloomberg, mientras que la inflación subyacente sigue desacelerándose
La cotización rondaba los 17.35 pesos por dólar (Ciudad de México, 6:50 AM) luego de que se publicara que la inflación creció 4.32% en noviembre en México

“El tipo de cambio no reaccionó significativamente a la publicación de la inflación en México, pues ya se esperaba una tasa anual encima de 4.3%”, dijo la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en una nota.

El tipo de cambio cerró ayer 6 de diciembre en 17.27 pesos. Durante la jornada intradía, registró un máximo de depreciación de $17.38 por unidad y se apreció a un mínimo de $17.26 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.

“La apreciación del peso se debe a la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos consistentes con una desaceleración económica, lo que alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en marzo del 2024″, dijo Siller, en una nota tras el cierre del mercado.

El índice dólar, que mide el valor de la divisa de Estados Unidos comparada con una canasta de monedas, incluido el peso mexicano, caía 0.23% (Ciudad de México, 5:44).

El dólar hoy 7 de diciembre en los bancos de México
El precio del dólar en México hoy 7 de diciembre en los principales bancos inicia así:

Banco Azteca $18.09
Citibanamex MXN$17.73
BBVA $17.56
Banorte MXN$17.55
El Euro hoy: Así cotiza la divisa europea en México
El Euro cotiza en 18.67 pesos (Ciudad de México, 5:51).

Esta historia fue actualizada a las 6:50 AM en segundo párrafo con cotización tras publicación de la inflación de noviembre.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.