Cancún
QUINTANA ROO, YUCATÁN Y VERACRUZ DENUNCIARON RECIBOS DE LUZ AL DOBLE

CANCÚN. – En pleno confinamiento resultaría lógico pensar que se usa más energía en los hogares al estar más tiempo en ellos, sin embargo las redes sociales se han inundado de reclamos por el cobro de más del doble, en ocasiones sin estar en los domicilios.
Ante ello, la Comisión Federal de Electricidad informó a través de un comunicado que está supervisando los casos que han llegado por denuncias a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y reconoció “errores en sus lecturas”.
En el caso de Yucatán fueron tantos los reclamos de que el recibo de la luz les llegó al triple de lo que acostumbraban pagar que hasta el gobernador tuvo que intervenir.
Ante la inconformidad de numerosos ciudadanos yucatecos cuyos recibos de luz registraron altos costos este bimestre, el gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una reducción en las tarifas y los exhortó a evitar un incremento en las mismas.
El comentario de una usuaria de Facebook explicando que aunque no estuvo en su casa, aún así el recibo más caro de lo habitual Foto: Facebook
En una misiva dirigida a José Antonio Aguirre Leyva, responsable de la División Comercial Peninsular, el mandatario expuso que la pandemia ha generado una parálisis económica con grandes repercusiones de índole global, teniendo todos los gobiernos que instaurar medidas preventivas extremas para evitar la propagación del COVID-19.
“Hemos estado recibiendo diversas inquietudes de nuestros ciudadanos acerca de que sus recibos de energía eléctrica están llegando con costos muy elevados, viéndose en apuros para poder pagarlos”, señaló.
Ante este panorama, Vila Dosal solicitó a la empresa que se implementen acciones para reducir las tarifas eléctricas que se aplican en Yucatán, evitar posibles incrementos y establecer opciones de apoyo que favorezcan la economía de los yucatecos durante la emergencia sanitaria.
“De igual forma, solicito su apoyo para poner al servicio de los yucatecos algún medio de contacto, ya sea teléfono; página de internet o lo que consideren necesario para aclarar todas aquellas dudas que la población pueda tener respecto a su consumo de energía eléctrica”, añadió.
El gobernador de Quintana Roo también también mandó una queja
Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, solicitó oficialmente al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, revise las denuncias de algunos quintanarroenses por cobros excesivos en sus tarifas.
El jefe del Ejecutivo del Estado, remitió su petición mediante el oficio 057/2020, en el que pide aclarar cuántos errores se han dado en las tarifas.
“Me han reportado la llegada de recibos domiciliarios de CFE con muy altos costos. Algunos usuarios han acudido a las oficinas de la Comisión y se han aclarado los supuestos errores, pasando de más de 40,000 pesos a menos de 2,000, es decir 38,000 pesos de error.
“Solicito a la CFE revisar cuántos errores hay en los recibos de energía eléctrica de Quintana Roo, y resolver esa situación que pone en una situación vulnerable a nuestra población en un momento de muchos problemas por la contingencia del COVID-19; Todas las poblaciones del Estado se han visto afectadas por esta situación’’.
En Veracruz aumentó al 50% o más
En el caso de Veracruz y Boca del Río reportaron un incremento del 30 al 50% en las facturaciones de los recibos del último bimestre del año, aun cuando han optado por implementar medidas ahorrativas.
Veracruz se ubica como el segundo estado con mayor generación eléctrica del país, a fin de reclasificarlo en la tarifa 1F, en lugar de la 1C, como está hoy en día.
La tarifa doméstica 1F es para los lugares que tienen una temperatura media mínima en verano de 33°C, como en Veracruz puerto, Coatzacoalcos y Minatitlán. En esos casos, el cobro por kilowatt en consumo excedente es de 2.879 pesos, con datos a julio pasado.
Hasta 2017, quien definía las tarifas era la CFE, pero con la reforma energética esa facultad pasó a la Comisión Reguladora de Energía. Desde entonces, las tarifas para la industria se dispararon.
En comparación con Apodaca, Nuevo León, los empresarios de Veracruz pagan 84.4% más, derivado que en la Tarifa Gran Demanda en Baja Tensión (GDBT) el primer estado paga por kilowatt 264.12 pesos, mientras que el segundo 487.26.
Fuente infobae

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
