Conecta con nosotros

Cancún

CONDENA CÁMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO GOLPE A LA INVERSIÓN CON DECISIÓN SOBRE ENERGÍAS LIMPIAS

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).- La Cámara Internacional de Comercio en México (International Chamber of Commerce, ICC por sus siglas en inglés) México considera que la pandemia por la covid-19 no debe ser usada como excusa del gobierno de México para para dar marcha atrás a la conversión a energías renovables para reimpulsar dos monopolios.

De acuerdo con María Fernanda Garza Merodio, presidenta de la ICC, la intención de Andrés Manuel López Obrador es reimpulsar “las dos empresas insignia del Estado: Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), en perjuicio de la economía del país, el medio ambiente y la confianza de los inversores extranjeros” en el país.

El golpe lanzado el 29 de abril desde el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y asestado el 15 de mayo por la secretaría del ramo (Sener) tiene antecedentes en la promesa de campaña del actual presidente de rescatar a la CFE y Pemex, pasando por decisiones como la cancelación de la licitación para las redes de transmisión en Baja California y el cambio de las reglas del juego en materia de certificados de energía limpia.

Los certificados le iban a dar viabilidad financiera a buena parte de los proyectos de energías limpias, al abrir la entrada al mercado a la paraestatal. La decisión del Cenace, a raíz de dos suspensiones provisionales obtenidas por empresarios del sector, reactivará las pruebas preoperativas en 23 parques, comentó la empresaria.

“Se trata de 10 centrales fotovoltaicas y siete eólicas en diferentes partes del país. Esa decisión podría ser una aceptación gubernamental de la ilegalidad e inconstitucionalidad de la medida, aunque la decisión final la tomará el juzgador el lunes 25 de mayo.”

Sin embargo, aún queda el acuerdo de la Sener que da facultades a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Cenace para nuevos lineamientos de confiabilidad en los que podrán negar o no, de forma discrecional, la interconexión al sistema y la participación de los proyectos que consideren con base a sus criterios contrarios al marco legal de la electricidad.

Para la Cámara Internacional de Comercio es preocupante la falta de estado de derecho porque la emisión, publicación e implementación pretendida de la política por parte de la Sener presenta irregularidades y violaciones formales y sustanciales a la Constitución; entre otras, la política emitida en el acuerdo del 15 de mayo.

“No sigue reglas mínimas que aplican al debido análisis y publicación de la política y su entrada en vigencia y efecto; interfiere con la autoridad constitucional y legal conferida exclusivamente y específicamente en otros reguladores y autoridades del sector, y sobrepasa el trabajo legislativo del Congreso de la Unión, quien sí está facultado para cambiar la norma.

“Traiciona el mandato de la Sener y la responsabilidad de implementar una política energética integral consistente, con un enfoque holístico y cobertura constitucional; viola los principios básicos de la libre competencia, al incorporar tratamientos discriminatorios entre los participantes de la venta al por mayor en el mercado de electricidad”, entre otros.

Es importante señalar que la CFE utiliza el combustóleo que Pemex produce y no tiene dónde venderlo; en consecuencia, los acuerdo Cenace y Sener son favorables a Pemex, en la medida en que promueven la adquisición continua de su combustible, en un momento en el que los precios internacionales del petróleo se han reducido significativamente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de septiembre de 2025.– En un acto histórico de justicia social, la presidenta municipal Ana Paty Peralta y la gobernadora Mara Lezama entregaron 303 escrituras y dos subdivisiones a familias cancunenses que esperaron por más de dos décadas para obtener certeza jurídica sobre sus viviendas. Esta acción, realizada a través del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial (INBIPA), beneficia directamente a más de mil 400 personas.

Durante el evento en el Domo Deportivo “Parque Los Gemelos”, ambas autoridades destacaron que este logro representa el cumplimiento de compromisos y la consolidación de la Cuarta Transformación en Quintana Roo. “Esto es palabra cumplida, estos son hechos con los que seguimos transformando Cancún”, expresó Peralta.

La gobernadora Lezama subrayó que el gobierno estatal subsidió el costo de las escrituras, reafirmando el compromiso de saldar deudas históricas con quienes vivieron en incertidumbre legal. El regidor Samuel Mollinedo informó que 115 colonias irregulares están en proceso de regularización, marcando un precedente en la gestión urbana.

Las colonias beneficiadas incluyen Agua Azul, Santos, Riviera 1 y 2, Diamante, Tucanes, Justicia Social, Sacbé, entre otras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.