Conecta con nosotros

Cancún

CONDENA CÁMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO GOLPE A LA INVERSIÓN CON DECISIÓN SOBRE ENERGÍAS LIMPIAS

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).- La Cámara Internacional de Comercio en México (International Chamber of Commerce, ICC por sus siglas en inglés) México considera que la pandemia por la covid-19 no debe ser usada como excusa del gobierno de México para para dar marcha atrás a la conversión a energías renovables para reimpulsar dos monopolios.

De acuerdo con María Fernanda Garza Merodio, presidenta de la ICC, la intención de Andrés Manuel López Obrador es reimpulsar “las dos empresas insignia del Estado: Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), en perjuicio de la economía del país, el medio ambiente y la confianza de los inversores extranjeros” en el país.

El golpe lanzado el 29 de abril desde el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y asestado el 15 de mayo por la secretaría del ramo (Sener) tiene antecedentes en la promesa de campaña del actual presidente de rescatar a la CFE y Pemex, pasando por decisiones como la cancelación de la licitación para las redes de transmisión en Baja California y el cambio de las reglas del juego en materia de certificados de energía limpia.

Los certificados le iban a dar viabilidad financiera a buena parte de los proyectos de energías limpias, al abrir la entrada al mercado a la paraestatal. La decisión del Cenace, a raíz de dos suspensiones provisionales obtenidas por empresarios del sector, reactivará las pruebas preoperativas en 23 parques, comentó la empresaria.

“Se trata de 10 centrales fotovoltaicas y siete eólicas en diferentes partes del país. Esa decisión podría ser una aceptación gubernamental de la ilegalidad e inconstitucionalidad de la medida, aunque la decisión final la tomará el juzgador el lunes 25 de mayo.”

Sin embargo, aún queda el acuerdo de la Sener que da facultades a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Cenace para nuevos lineamientos de confiabilidad en los que podrán negar o no, de forma discrecional, la interconexión al sistema y la participación de los proyectos que consideren con base a sus criterios contrarios al marco legal de la electricidad.

Para la Cámara Internacional de Comercio es preocupante la falta de estado de derecho porque la emisión, publicación e implementación pretendida de la política por parte de la Sener presenta irregularidades y violaciones formales y sustanciales a la Constitución; entre otras, la política emitida en el acuerdo del 15 de mayo.

“No sigue reglas mínimas que aplican al debido análisis y publicación de la política y su entrada en vigencia y efecto; interfiere con la autoridad constitucional y legal conferida exclusivamente y específicamente en otros reguladores y autoridades del sector, y sobrepasa el trabajo legislativo del Congreso de la Unión, quien sí está facultado para cambiar la norma.

“Traiciona el mandato de la Sener y la responsabilidad de implementar una política energética integral consistente, con un enfoque holístico y cobertura constitucional; viola los principios básicos de la libre competencia, al incorporar tratamientos discriminatorios entre los participantes de la venta al por mayor en el mercado de electricidad”, entre otros.

Es importante señalar que la CFE utiliza el combustóleo que Pemex produce y no tiene dónde venderlo; en consecuencia, los acuerdo Cenace y Sener son favorables a Pemex, en la medida en que promueven la adquisición continua de su combustible, en un momento en el que los precios internacionales del petróleo se han reducido significativamente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.