Internacional
CICLÓN AMPHAN DEJA AL MENOS 22 MUERTOS EN INDIA Y BANGLADESH
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/05/ciclon-amphan-deja-al-menos-22-muertos-en-india-y-bangladesh-foto-efe.jpg)
INDIA.- El ciclón “extremadamente severo” Amphan que golpeó la costa oriental india y el suroeste de Bangladesh dejó al menos 22 muertos y la evacuación de tres millones de personas, informaron este jueves las autoridades, que reportaron además graves daños a causa de las inundaciones y los vientos.
El ciclón que tocó las costas de la Bahía de Bengala con ráfagas de hasta 185 km/h la tarde del miércoles devastó varias áreas del este de la India, destrozando viviendas, instalaciones eléctricas y vehículos, dejando a miles de familias damnificas en un momento que ya era crítico por la crisis desencadenada por la COVID-19.
“No he visto una devastación como esta en mi vida. Casi el 99 % de 24 Parganas, uno de los distritos donde azotó el ciclón, quedó destruido. El daño al estado es peor que el que ha sufrido a causa del coronavirus”, afirmó Mamata Banerjee, jefa de Gobierno del estado de Bengala, el más afectado por el paso del ciclón.
El director de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres india (NDRF), Randeep Kumar Rana, confirmó a Efe que en ese distrito “no hay electricidad, muchas de las líneas y postes eléctricos se han caído y las telecomunicaciones tampoco se han restaurado”.
Un balance inicial de las autoridades indias indicó que al menos 10 personas murieron en accidentes provocados por el paso del ciclón, y cuatro distritos costeros quedaron fuertemente afectados. El aeropuerto de Calcuta, capital de Bengala, quedó parcialmente inundado y varias instalaciones completamente destruidas.
Al menos 12 muertos en bangladesh
El ciclón también impactó con violencia el suroeste de Bangladesh, donde al menos 12 personas murieron en ocho distritos, la mayoría de ellas a causa del desplome de las viviendas y la caída de árboles, informó un portavoz del centro de Operaciones de Emergencia de Salud de Bangladesh, Ayesha Akter.
Entre los fallecidos se encuentra un voluntario de la Media Luna Roja, que se ahogó después de que su bote volcara debido a los fuertes vientos cuando llevaba a los evacuados a un refugio.
“Es una situación difícil aquí. No hay electricidad desde que comenzó el ciclón, las carreteras también están bloqueadas por la caída de los árboles”, dijo a Efe Moshiur Rahman, oficial de policía de la ciudad de Jessore, en el suroeste del país.
Alrededor de 15 millones de usuarios sufrieron cortes eléctricos, dijo el mayor general Moin Uiddin, presidente de la Junta de Electricidad Rural de Bangladesh, al tiempo que indicó que las labores para la restauración del servicio están en desarrollo.
Según el Departamento de Meteorología Indio, la tormenta ciclónica Amphan se extendió la pasada madrugada sobre Bangladesh, “para debilitarse en una depresión profunda durante las siguientes tres horas”.
La Bahía de Bengala suele sufrir el paso de ciclones que suelen ocurrir entre abril y mayo, y octubre y noviembre, aunque las nuevas tecnologías de prevención han ayudado a la India y Bangladesh a disminuir de forma abrupta las víctimas por estas catástrofes.
El Amphan es el ciclón más potente en la región desde el que golpeó en 1999 la costa del estado oriental indio de Odisha, que dejó a su paso más de 9.000 muertos.
Con información de EFE
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Internacional
Otro juez contra Trump, dice no a orden ejecutiva del presidente
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-1.webp)
Concord. Un tercer juez federal bloqueó el lunes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en Estados Unidos sin papeles.
La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares de jueces en Seattle y Maryland la semana pasada.
Laplante, quien fue nominado por el ex presidente republicano, George W. Bush, dijo que no lo convencieron los argumentos de los abogados de la administración del mandatario Donald Trump.
Indicó que emitiría una orden preliminar más extensa más adelante explicando su razonamiento.
Una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sostiene que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadunidenses más fundamentales”. Fue presentada en nombre de grupos defensores de los inmigrantes, incluyendo mujeres embarazadas y cuyos hijos podrían verse afectados por la orden.
La administración republicana de Trump afirma que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
La administración apeló el fallo del juez en Seattle.
Se han presentado al menos nueve demandas para impugnar la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento.
En el caso presentado por cuatro estados en Seattle, el juez federal de distrito, John C. Coughenour, dijo la semana pasada que la administración Trump estaba intentando ignorar la Constitución.
“El Estado de derecho es, según él, algo que se ignora, ya sea por ganancia política o personal”, dijo Coughenour, quien fue nombrado por el ex presidente republicano, Ronald Reagan. “En este tribunal y bajo mi vigilancia, el Estado de derecho es un faro brillante, que tengo la intención de seguir”.
Una juez federal en Maryland también bloqueó la orden de Trump en otro caso presentado por grupos de derechos de los inmigrantes y mujeres embarazadas cuyos hijos por nacer podrían verse afectados.
La administración Trump todavía no apela la orden preliminar emitida por la jueza, Deborah Boardman, quien fue nombrada por el ex presidente demócrata Joe Biden.
Un juez federal en Boston también escuchó argumentos la semana pasada en una demanda presentada por 18 estados.
El juez federal, Leo Sorokin, quien fue nombrado por el ex gobernante demócrata, Barack Obama, no dictó sentencia de inmediato.
Laplante, el juez en Nueva Hampshire, elogió a ambas partes por la forma en que presentaron sus casos.
“No estoy convencido por los argumentos de los demandados en esta moción”, dijo.
“Debo decir: tampoco me ofenden, ni como abogado, ni como jurista. Creo que el Estado de derecho se sirve mejor, se mantiene y se preserva cuando excelentes profesionales presentan sus argumentos ante el tribunal con toda la experiencia, experiencia y conocimiento que pueden reunir”.
Estados Unidos está entre unos 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, el principio de jus soli, o “derecho del suelo”. La mayoría están en el continente americano, incluyendo a Canadá y México.
Fuente: La Jornada
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/1-8.avif)
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
-
Cancúnhace 18 horas
Inauguran vía recreativa bajo el nombre de “Paseo Cancunense” en B.J.
-
Chetumalhace 19 horas
Lunes, el clima en Quintana Roo
-
Cancúnhace 19 horas
Polémica ambiental y baja ocupación, la sombra de los hoteles del Tren Maya
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Inauguran el Hotel Meliá Casa Maya con la presencia de la gobernadora Mara Lezama
-
Chetumalhace 19 horas
Pide IMSS se presente la determinación anual de la prima en el Seguro de Riesgo de Trabajo
-
Opiniónhace 18 horas
Alcaldes y alcaldesas, “cartuchos quemados”
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Peso mexicano retrocede en medio de fortalecimiento del dólar
-
Tulumhace 19 horas
Realiza la SSC mesa de trabajo con empresarios para abordar las necesidades de seguridad en Tulum