Cancún
FALTA DE TURISMO NO DISMINUYE AFECTACIÓN AL ARRECIFE; SIGUE MURIENDO POR CONTAMINACIÓN

CANCÚN (Germán Arreola).- Lorenzo Álvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que si bien la ausencia de turistas en sí puede ser un factor que ayuda a los arrecifes, no es el más importante porque los más perjudiciales, que perturban y degradan, vienen de la contaminación, la destrucción del hábitat y el vertimiento de aguas residuales.
El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) vive tiempos difíciles: la contaminación —provocada, entre otras cosas, por las aguas negras—, la sobrepesca de especies y enfermedades como el síndrome blanco son algunos de los factores que causan estragos en la salud de la segunda barrera de coral más grande del planeta.
Un reciente estudio de la organización Arrecifes Saludables (Healthy Reefs), presentado en febrero pasado y en el que monitorearon 286 sitios en México, Guatemala, Belice y Honduras, mostró que por primera vez en más de una década el Índice de Salud del sistema arrecifal del mar Caribe disminuyó.
En entrevista telefónica, desde su encierro, el científico sostuvo que “no tengamos turistas no quieren decir que los arrecifes vuelvan a florecer; mientras no se reduzcan las otras amenazas: la recuperación es prácticamente imposible (…) la reducción de visitantes durante dos meses por la pandemia del coronavirus les está dando un respiro”.
Comentó que aunque durante el periodo de confinamiento tampoco ha podido ir al arrecife; sin embargo, los reportes de algunos colegas demuestran que la situación en los corales “es muy parecida hasta antes de la pandemia y no se puede esperar una recuperación, sobre todo tratándose del síndrome blanco y otros eventos que lo están matando”.
Síndrome
El síndrome blanco, es la enfermedad más letal del coral conocida hasta ahora; ataca a los arrecifes, ya tiene al borde de la extinción a una especie y ha matado miles de colonias coralinas en el Caribe mexicano debido al vertimiento de aguas negras, turismo insostenible, cambio climático y el mal manejo de residuos.
Añadió que es prácticamente imposible pensar que los arrecifes se recuperen en las pocas semanas que no ha sido visitado, y aclaró que lo que se ve es que “como no hay turismo, en algunos lugares empieza a llegar otro tipo de fauna: peces más grandes, grupos de tortugas, en algunos sitios manatís.
“Pero eso tampoco quiere decir que se esté recuperando la fauna; simplemente, los animales marinos están más cómodos porque no hay intrusos (turistas) y se sienten más atraídos al lugar. Estamos trabajando en un plan estratégico para hacer una evaluación clara una vez que se pieda regresar a las actividades de campo.”
El biólogo marino dijo que el proyecto analizará las afectaciones que tienen los arrecifes, que irá desde la contaminación del agua marina —“que ya desde ahora se sospecha que es el principal factor de degradación coralina”— hasta la ausencia de la actividad hotelera y sus descargas de aguas residuales, lo que contribuye a que recuperen un poco de su calidad.
Mitigar el deterioro del arrecife y los servicios ambientales que provee es la meta, indicó el investigador Lorenzo Álvarez, quien sostuvo que por medio de acciones concurrentes por parte de los integrantes de los sectores productivos, urbanos, gubernamentales, académico y privado, con una visión unificada, se loraría una mejoría en el SAM.
Dinamitados, destrozados por las anclas de los barcos o afectados por el calentamiento de los océanos que habitan, los arrecifes sufren un ataque humano sostenido; un informe reciente reveló que los arrecifes del mar Caribe ha perdido hasta 80 por cioento de sus corales en los últimos 20 años, incluida la aprte mexicana del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
En cuanto a regular la asistencia de turismo a los arrecifes, citó que en Cozumel se implementó durante el año pasado un proceso continuo en el que se estará rolando la apertura y cierres de diversas áreas coralinas dentro del Parque Nacional Marino Arrecifes de Cozumel; la idea dar descanso a cada arrecife de los alrededores de la ínsula.

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 20 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Cancúnhace 14 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI
-
Puerto Moreloshace 14 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cancúnhace 14 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Cancúnhace 9 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 15 horas
GOBIERNO DE BJ REFUERZA LA SEGURIDAD DE EMPRENDEDORAS CON CAPACITACIÓN CONTRA EXTORSIÓN