Conecta con nosotros

Cancún

SURGEN MÁS SOLICITUDES PARA FRENAR TREN MAYA Y EVITAR AFECTACIÓN A CENOTES

Publicado

el

CANCÚN.- Las acciones contra las presuntas afectaciones que ocasionaría el Tren Maya ya se internacionalizaron luego de que la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch Xíinbal” y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares.

En un documento emitido por el CCMSS se señaló que la intención es proteger el acuífero subterráneo de la península de Yucatán, también llamado sistema de cenotes, del que depende el derecho al agua, a un medio ambiente sano y al desarrollo de una vida digna de los pueblos mayas de la región.

La solicitud fue presentada el sábado 16 de mayo debido a que el inicio de la construcción del tren amenaza recrudecer la ya vulnerable situación ambiental de los cenotes, pues “el Estado mexicano ha permitido, tolerado y participado en su deterioro, siendo un promovente de megaproyectos turísticos, inmobiliarios y agroindustriales que utilizan y contaminan sus aguas.

Las organizaciones expusieron que las autoridades de los tres niveles de gobierno han sido omisas en asegurar una infraestructura adecuada y suficiente para el tratamiento de aguas residuales y el manejo de residuos sólidos, además de haber otorgado concesiones para cargas y descargas operadas sin control ni medidas de prevención ni mitigación.

Esas prácticas “ponen en peligro el patrimonio histórico, identitario y cultural de los pueblos mayas, así como su salud y vidas, daños a los derechos del pueblo maya que se agravarían con el desarrollo del megaproyecto, que aumentaría considerablemente el proceso de deterioro de los territorios indígenas y del sistema de cenotes”.

El comunicado añade que también se que incluye la edificación de nuevas ciudades, zonas hoteleras, parques agroindustriales y distintas estaciones, lo que de acuerdo con diversos actores de la industria turística de la región, prevé un aumento del arribo de tres a cuatro millones de turistas a la región por año.

Supone el desarrollo de nuevos megaproyectos en distintos sectores económicos —turismo, agroindustria, energía, transporte— con impactos negativos, y en muchas ocasiones irreparables sobre el medio ambiente y el sistema de cenotes.

 

OMISIONES

En la queja, las organizaciones manifiestan que el Estado ha sido omiso en el cumplimiento de su obligación de realizar los estudios de impacto ambiental y social de manera previa, transparente y pública; aún así, tal y como ha reconocido el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el pasado 30 de abril dio inicio la construcción del Tren Maya.

También expresan que el arranque del megaproyecto se da en ausencia de información científica que permita identificar plenamente las posibles afectaciones al ambiente, a las comunidades indígenas y campesinas; incluso, mencionaron que se ha hecho pública la intención irresponsable de exentar al megaproyecto del cumplimiento de esa obligación.

La Corte Interamericana ha reiterado la obligación que tienen los Estados de realizar estudios de impacto ambiental y social frente a proyectos que pongan en riesgo la subsistencia de los pueblos y comunidades indígenas, incluidos los riesgos ambientales. También, que hay esa obligación para proyectos que impliquen un daño significativo al medio ambiente.

Además, ha reconocido reiteradamente que, para todo plan de desarrollo, inversión, exploración o extracción en territorios tradicionales de comunidades indígenas o tribales, el Estado debe cumplir con distintas salvaguardas, entre ellas el realizar un estudio previo de impacto ambiental y social.

Se pidió a la CIDH ordenar al Estado mexicano aplicar el principio precautorio en materia medioambiental, se abstenga de construir en Tren Maya, que garantice la información completa, basada en evidencia científica acerca de los impactos ambientales y sociales y que adopte medidas de prevención y mitigación frente a las amenazas y riesgos presentes.

“Sin los cenotes no hay posibilidad de tener territorio maya ni tampoco acceso al agua. Si se contaminan se ve afectada la vegetación, así como la fauna; la destrucción y contaminación sistemática a los cenotes es una amenaza para nuestra vida como pueblo indígena maya. Para defender la existencia misma de nuestros territorios necesitamos defenderlos”, concluyen el documento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.– En una acción conjunta que refleja el compromiso institucional con la salud y la inclusión social, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), junto al Grupo Interinstitucional Municipal de Búsqueda y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, realizó un operativo en el parque Bacalar de la Supermanzana 70, tras una denuncia ciudadana sobre alteraciones al orden público.

Durante la intervención, se identificó a una persona en situación de calle con problemas de adicciones. El equipo terapéutico del IMCA ofreció alternativas de apoyo, incluyendo alojamiento digno, alimentación y acceso a rehabilitación. La persona aceptó voluntariamente iniciar el proceso de recuperación.

En coordinación con la asociación Craadyr, se efectuó el traslado a una clínica especializada para su atención integral. Además, el Grupo de Búsqueda verificó que no existieran reportes ante la Fiscalía General del Estado, facilitando la búsqueda de redes familiares que contribuyan a su reintegración social.

Estas acciones reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez por garantizar el bienestar de la ciudadanía, promoviendo soluciones humanas y efectivas para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.

Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.