Conecta con nosotros

Internacional

PUERTO RICO DECIDIRÁ EN CONSULTA SI DEBE CONVERTIRSE EN ESTADO DE ESTADOS UNIDOS

Publicado

el

PUERTO RICO.- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, firmó este sábado una ley que da luz verde a la celebración de una consulta, no vinculante, sobre si la isla quiere ser o no un estado más de Estados Unidos y que coincidirá con las elecciones generales que se celebrarán el próximo 3 de noviembre.

Se trata de la sexta consulta del estatus de la isla, desde 1952 un estado libre asociado de EE.UU., al unirse a otras cinco celebradas entre 1967 y 2017.

Además de elegir gobernador, representante ante el Congreso de Washington, legisladores y alcaldes, los puertorriqueños están convocados para pronunciarse sobre si quieren ser el estado 51 de Estados Unidos o no.

Al igual que los otros estados de EE.UU., Puerto Rico tiene su Constitución local, vigente desde 1952, sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense (desde 1917), cuenta con su gobernador y Poder Legislativo y está regido en última instancia por la autoridad del Congreso estadounidense.

Sin embargo, aunque tiene algo más de autonomía y sus propias selecciones deportivas, los residentes en la isla no pueden votar por el presidente estadounidense, en general la última instancia judicial es el Supremo de Puerto Rico y EE.UU. tiene derecho a elegir qué partes de su Constitución se aplican o no en este territorio.

SEXTA CONSULTA SOBRE EL ESTATUS DE LA ISLA

La consulta sobre la relación política de Puerto Rico será la sexta de la historia después de las de 1967, 1993, 1998, 2012 y 2017, que no han servido para que Washington atendiera el asunto del estatus político de la isla.

La ley firmada hoy se denomina “Ley para la solución final del estatus político de Puerto Rico” y el mismo no es vinculante porque no cuenta con el respaldo de Estados Unidos.

“Hoy firmamos la ley para la definición del estatus final de Puerto Rico”, afirmó la gobernadora.

“Estoy consciente y convencida de que al estampar mi firma en esta importante pieza legislativa, nuestra gente tendrá, de una vez y por todas, la oportunidad de definir el futuro de la isla. Exhorto a cada elector y electora hábil para ejercer su voto”, indicó la gobernadora.

“Nunca antes en nuestra historia se nos ha presentado la oportunidad de dar un mandato tan contundente al Gobierno de Puerto Rico ni un mensaje tan claro al Congreso de Estados Unidos sobre nuestro destino como pueblo. La pregunta es diáfana, clara, directa y la contestación: sencilla, simple, definitiva”, agregó la mandataria.

La ley es fruto de un proyecto, aprobado en marzo pasado, de autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera.

La pregunta que se le hará al votante el día de las elecciones es la de si “debe Puerto Rico ser admitido inmediatamente dentro de la unión (EE.UU.) como un estado”, con la opción de contestar “sí” o “no”.

IGUALDAD CON EL RESTO DE ESTADOS

Nada más firmarse la pieza, la comisionada residente de Puerto Rico ante la Cámara de Representantes de EE.UU., Jenniffer González, dijo que todas las crisis “que hemos sufrido durante este cuatrienio, los dos huracanes, los terremotos, el COVID-19, la fiscal, demuestran la urgencia que tiene para nuestra gente el lograr la igualdad con el resto de los estados”.

“Por eso no podemos esperar más para recibir de Washington el mismo trato que se recibe en el resto de la nación. En la unión está la fuerza, particularmente en momentos de crisis colectiva”, indicó en un comunicado.

“No hay más tiempo que perder. La firma hoy de este proyecto de estatus nos lleva directo a ejercer nuestro derecho de selección en noviembre en conjunto con la elección general. Ya es momento de decirle ‘Sí’ a la Igualdad plena, decirle ‘Sí’ a las oportunidades para nuestra gente humilde. Llegó el momento de decirle Sí a Puerto Rico”, concluyó.

Por su parte, el precandidato por el gubernamental Partido Nuevo Progresista (PNP) a gobernador Pedro Pierluisi manifestó que “por fin ya es ley la consulta de ‘Estadidad Sí o No’, por la cual los estadistas hemos estado luchando. Siempre he denunciado que nuestro estatus colonial es la causa principal de la crisis socioeconómica que sufre nuestra isla”.

En medio de las emergencias que Puerto Rico ha vivido este cuatrienio, dos huracanes, terremotos y ahora una pandemia, “se ha palpado claramente la desigualdad política por la que atravesamos y toda nuestra gente ha sufrido las consecuencias”, concluyó.

En el acto de firma estuvo acompañada por Rivera, autor de la medida, y del presidente de la Cámara de Representantes de la isla, Carlos Méndez, así como del exgobernador Carlos Romero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.