Conecta con nosotros

Cancún

7 MIL OBRAS FRENADAS Y 120 MIL DESEMPLEADOS DEJÓ EL “PARÓN” EN LA CONSTRUCCIÓN: CHILÓN COLORADO

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).-  Los problemas que obligaron la reanudación de las actividades de la construcción tras más de un mes de solicitar al gobierno federal ser incluida en las “actividades esenciales” que podían continuar durante la pandemia, fueron el desempleo de 120 mil trabajadores, el parón de siete mil obras y el riesgo de quiebra de cientos de empresas: “Fue un logro de la sociedad, no una visión de Andrés Manuel López Obrador, los obligamos prácticamente”.

Juan José Chilón Colorado, dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados de la Construcción (Sitec, por su acrónimo), añadió que, sin embargo, no es suficiente para sanar a la industria en su totalidad, ya que antes de la pandemia la actividad tenía un debilitamiento de casi dos años.

“La inclusión en la ya de por sí «inconstitucional lista de actividades esenciales», que además viola el derecho de igualdad consagrado en la Carta Magna de nuestro país, fue gracias a la presión de sindicatos y organismos constructores; tristemente, porque en otros países no entró en paro o receso puesto que, por práctica, la actividad cuenta con el equipo necesario de seguridad e higiene, y es prácticamente imposible trabajar pegados uno con otro.

“En la construcción, mínimo se requiere una distancia de metro y medio entre compañeros para laborar; entonces, si las normas de seguridad e higiene se cumplen cotidianamente, no había razón para suspender la construcción; sin embargo, así se hizo y además el gobierno federal blindó la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y de la refinería de os Bocas, con lo que demostró que se podía seguir construyendo sin necesidad de suspender la industria.”

El desempleo, aunado a la homologación de actividades con Estados Unidos y Canadá, y la urgencia por reactivar la golpeada economía mexicana, obligó al gobierno mexicano a tomar la decisión de crear protocolos y estrategias para que la industria labore, pese a que el país aún registra gran número de contagios diarios, sostuvo el líder sindical.

El exdirigente sindical celebró la reincorporación del sector, ya que consideró que en el corto plazo se verá reflejada de manera positiva en la economía mexicana; sin embargo, “no es suficiente porque también tenemos que reactivar la contratación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) porque 85 por ciento están actualmente desocupadas”.

“La crisis alimentaria, económica y de desempleo que se viene es aún incalculable, mucho más grave incluso que el propio tema de la pandemia que ha provocado la covid-19”, la enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus”, acotó el líder sindical.

Chilón Colorado también propuso mayor agilidad en los protocolos de la industria en los gobiernos estatal y municipal, para que los trámites se puedan realizar con más velocidad, además de adoptar procesos en línea: “Si seguimos con lo mismo no podemos hacer un desarrollo de vivienda y esperar cuatro o cinco meses para obtener los permisos”.

Las actividades en las que se prevé comience a activarse la industria es en la construcción de vivienda, edificios multiusos, centros comerciales, desarrollos industriales y hoteles, entre otros; además de proyectos en la industria pública ya pactados a partir del 1 de junio por decisiones técnicas y reglamentación, pues el regreso tendría que ser el 18 de mayo, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Según datos consultados en el observatorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el Departamento de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hay alrededor de mil 800 contratos firmados durante el primer trimestre de 2020, de los que mil 400 corresponden a la SCT.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

Publicado

el

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.

El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.

El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.

El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.

La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.

Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.

Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.