Cancún
DESCARTA CHAPUR AFECTACIÓN AL CARIBE POR “WARNING” EMITIDO POR JAPÓN

CANCÚN (Germán Arreola).- El hotelero José Antonio Chapur Zahoul descartó que la prohibición de volar a México que emitió el gobierno de Japón vaya a afectar al Caribe mexicano por dos razones: al igual que en todo el mundo, los primeros viajes serán locales y el mercado nipón viaja muy poco hacia el Caribe mexicano.
La mañana del martes, el gobierno nipón emitió una nueva orden que recomienda evitar cualquier viaje a 13 nuevos países, entre ellos México, Colombia, Honduras y Uruguay, debido a la pandemia de coronavirus. El ministro de Asuntos Exteriores, Toshimitsu Motegi, anunció la ampliación del listado de naciones con nivel tres (sobre un total de cuatro) de riesgo.
La inclusión de los cuatro países latinoamericanos supone que la mayor parte del continente está declarado como zona a la que se recomienda evitar cualquier tipo de viaje, con algunas excepciones como Argentina, Venezuela, Paraguay, Guatemala y Nicaragua, a los que no obstante no se aconsejan desplazamientos “innecesarios”.
En entrevista telefónica, el hotelero yucateco indicó que no representa problema y que “cada país va a recomendar primero viajar dentro de sus propias fronteras prohibiendo salir hacia determinadas naciones; económicamente lo empezarán a hacer todos los gobiernos. En México, al menos para Quintana Roo, el mercado japonés no ha sido significativo, en la Ciudad de México posiblemente un poco más”.
CONSEJO MUNDIAL
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en tanto, presentó los 14 protocolos globales para reactivar el sector turístico que permitirán generar confianza entre los consumidores, para trasladarse de forma segura una vez superada la fase crítica de la pandemia del coronavirus.
Gloria Guevara Manzo, presidenta del organismo declaró que se trata del “nuevo rostro del turismo” por medio de estrictas normas de higiene y sanitización de espacios. Los protocolos fueron diseñados en estrecha coordinación de la industria privada y de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la elaboración de las medidas también participaron los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, y buscan homologar criterios y brindar orientación sanitaria a los proveedores, operadores de viajes y a los turistas, sobre el nuevo enfoque de salud e higiene en el mundo.
La ex titular de Turismo de México —que en 2009 estuvo estrechamente involucrada con las secuelas del brote del virus de la gripe AH1N1— dijo que “los protocolos reflejan el nuevo rostro del turismo y buscan la pronta reactivación del sector, la recuperación de los empleos y resarcir las enormes pérdidas financieras que dejó la caída del turismo por la pandemia”.
Añadió que es fundamental que haya coordinación en el sector y que se implementen medidas globales para regresar la confianza del consumidor, y que sean adoptadas por los gobiernos y el sector privado”.
EJES DE ACCIÓN
El eje de las acciones es la salud del viajero y los prestadores de servicios, y aplicarán en la industria de la hospitalidad, la aviación, terminales aéreas, operadores de cruceros, comercio minorista, transporte y operadores turísticos, entre muchos otros. Las medidas anunciadas incluyen 14:
Para hoteles serán siete: limpieza profunda y lavado de manos del personal y clientes; desinfección de las tarjetas de habitaciones y fomento de pago electrónico; desinfectantes para manos en cada piso, entradas y salidas; limpieza de controles de Tv, interruptores de luz, termostatos y manijas de puertas.
También limpieza y reducida capacidad para turistas en los elevadores, así como fomentar el uso de escaleras; de ser posible, entrega de desayunos en la habitación, y los buffets deben garantizar que los huéspedes no manipulen alimentos.
En cuanto a establecimientos comerciales: limpieza profunda y distanciamiento social con marcadores visuales; uso de máscaras faciales y, de ser posible, escaneo térmico; mapas digitales, gestión de filas, menús electrónicos y compras virtuales; promover pagos sin contacto, recibos por correo electrónico y wifi gratuito.
Además, desinfectante de manos en entradas y salidas de las tiendas, baños y otros puntos de reunión; gestión de asientos y filas de acuerdo con los requisitos de distanciamiento social (entre un metro y 1.5 metros cuando menos), y límites de capacidad en estacionamientos para evitar el hacinamiento.
Durante las próximas semanas se anunciarán protocolos para el resto de las industrias, incluyendo aviación y cruceros, entre otras, que considerarán protocolos de distanciamiento, mayores procesos de desinfección, sanitización y limpieza, además del uso de la tecnología en algunos puntos para reducir el contacto humano.

Cancún
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.
El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.
El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.
El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Cancún
PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.
La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.
Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.
Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 11 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 12 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 12 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 12 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Playa del Carmenhace 11 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Playa del Carmenhace 4 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO